Al observar la ciudad del presente, pocos viajeros pueden adivinar que Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Portugal, y de Europa, y que de las actuales capitales nacionales, es la segunda más antigua, sólo por detrás de Atenas.
Se considera que fue fundada hacia el año 1200 a.n.e por los fenicios, que la llamaron Olissipo, o puerto encantado. Aunque otras leyendas dicen que fueron los griegos los fundadores y que el nombre hace referencia a la presencia en estas tierras de Ulises, durante sus viajes tras el final de la Guerra de Troya. ES casi segura la presencia de cartaginenses en esas tierras, sucesores naturales en los asentamientos fenicios occidentales.
Tras la conquista romana, pasó a formar parte de la provincia Lusitania, que tenía su capital en Mérida, manteniendo el mismo nombre de Olisipo. Hay pruebas de que durante la dominación romana, su puerto siguió siendo el centro de un activo comercio. Tras la caída de Roma formó parte del reino suevo de Galicia hasta el 585.
Los musulmanes la conquistaron en el año 711 y la renombraron como al-Usbuma. Los barrios más antiguos de la ciudad, como el de Alfama, se pueden datar de esa época musulmana, que con un breve intervalo de control cristiano, duró hasta 1147, cuando Alfonso Henríquez la conquistó en 1147 con ayuda de la Segunda Cruzada. Los musulmanes aprovecharon su situación estratégica, y bajo su dominio se convirtió en uno de los puertos más activos de Europa.
Posiblemente esa experiencia como puerto internacional y el establecimiento de redes comerciales con tierras lejanas haya sido el germen que convirtió a la ciudad 200 años después en el más importante centro de exploración geográfico y marítimo del mundo. Además, su nueva posición como ciudad cristiana abrió nuevas rutas comerciales a países donde los árabes estaban vetados. Este rápido crecimiento hizo que en 1256 la capital de Portugal se trasladara a Lisboa.
Unos siglos preñados de conflictos con España y otros países europeos finalizaron con la Batalla de Aljubarrota en 1385, donde derrotaron a los españoles y Juan I fue proclamado rey de Portugal. Con él se inicia la dinastía de los Avis que tantas glorias llevará al país.
A una rápida reorganización de las alianzas comerciales siguió, ya en las primeras décadas del siglo XV, bajo el reinado de Enrique el navegante, la exploración sistemática de los territorios africanos, que culminarán a finales del mismo siglo con la llegada de Vasco de Gama a la India.
A principios del siglo XVI Lisboa es la capital del mayor imperio del mundo, con asentamientos en África, India, Malaca, Macao y Brasil. Productos llegados de los confines del planeta hicieron a Lisboa la ciudad más rica del mundo. Los reyes trasladaron su palacio, aún en las alturas protectoras donde antaño estuvo el Alcázar musulmán, a la orilla del río, a la actual Plaza del Comercio.
De esa época son algunos de los edificios más bellos de la capital, como la Torre de Belén y el Convento de los Jerónimos, y muchos otros que desaparecieron en el terremoto de 1755.
A la muerte de Sebastián I en una cruzada contra los musulmanes de Marruecos, la corona pasó a manos del rey Felipe II de España. Bajo su hijo y sucesor Felipe III se intentó fusionar ambos países en lo que se llamó la Unión Ibérica, pero a pesar de su cercanía el carácter de españoles y portugueses es bien distinto y los portugueses recuperaron su corona en 1640.
Desde esta fecha las riquezas llegadas de Brasil fueron sustituyendo a un dominio de oriente cada vez más contestado por otras potencias europeas. Muchos territorios controlados por los portugueses pasaron a manos holandesas en el Extremo Oriente.
El terremoto de 1755 supuso una destrucción completa y absoluta. Sólo el positivismo del Marqués de Pombal hizo posible una reconstrucción de la ciudad aún más majestuosa que la destruida. Aún no estaba el proceso acabado cuando la ciudad cayó en manos de Napoleón en 1807. Y aunque la ciudad fue pronto liberada por el general inglés Wellington unos años después, la familia real se trasladó a Brasil convirtiendo a Rio de Janeiro en la capital del país.
Con la independencia de Brasil en 1822 Portugal pasa a estar gobernada por una monarquía constitucional. Un siglo XIX preñado de conflictos sociales y de progresivo empobrecimiento de la población vio el final de la monarquía en 1910, tras un atentado que acabó con la vida de Carlos I, el último rey, dos años antes.
La República no consiguió desarrollarse con fuerza, y en 1928 un golpe miliar instauró una dictadura que duró hasta la Revolución de los Claveles en 1975.
En las últimos décadas Lisboa ha experimentado importantes cambios económicos y sociales importantes. Dos pasos importantes fueron la entrada a la Comunidad Europea en 1986 y la Exposición Universal de 1998, habiéndose convertido en la segunda década del siglo XXI en una de las ciudades mejor valoradas de Europa, tanto para vivir como para viajar.
Infórmate con nuestros artículos
Guimaraes, la cuna de Portugal
Guimaraes, la cuna de Portugal Si hay una ciudad portuguesa que ningún visitante amante de la cultura se puede perder, es la antigua ciudad de Guimaraes, bueno, excepto aquellos que tienen la sana costumbre de visitar varias veces un país, como pueden hacer los...
Museo Nacional de las Carrozas de Lisboa: un museo para el pueblo
Museo Nacional de las Carrozas: un museo para el pueblo Uno de los mejores museos de Portugal, visita recomendada en Lisboa pues cuenta con una de las mejores colecciones de carrozas del mundo. El museo alberga una colección única en el mundo formada por vehículos de...
El Monasterio de los Jerónimos en Belem, Patrimonio de la Humanidad
La principal visita cultural de Lisboa es el Monasterio de los Jerónimos, y para los viajeros que no tienen interés de estar pagando entradas a uno y otro sitio, o que sólo tienen un interés limitado por los aspectos culturales del viaje, este es el monumento que...
El Panteón Nacional de Lisboa, la cúpula más bella
Casi en el extremo del barrio de Alfama se eleva uno de los edificios más impresionantes de Lisboa, con una gran cúpula blanca y las grandes columnas blancas de su pórtico, es el edificio más llamativo en esa parte de la ciudad. Me refiero al Panteón Nacional. En...
Iglesia y mirador de Nuestra Señora de la Gracia en Lisboa
A pesar de los notables atributos que tiene la Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia es famosa entre los viajeros por dos elementos solo ligeramente relacionados con su historia: por el magnífico mirador que tiene a su puerta, como es de esperar con una de las...
El castillo de San Jorge, la fortaleza en el corazón de Lisboa
En un lugar prominente en las alturas del antiguo barrio de Alfama destaca una fortaleza que todavía hoy parece defender a Lisboa de posibles enemigos. Es el Castillo de San Jorge, el centro de poder en la ciudad antigua, y uno de los más importantes centros...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.