Algunos datos curiosos de Corea

¿Sabía que …?

  • El círculo Daeguk que aparece en el centro de la bandera coreana está dividido en dos partes iguales, mostrando un equilibrio perfecto. La parte superior, de color rojo, representa el yang, y la inferior, azul, el yin, un antiguo símbolo del universo en perfecto equilibrio y armonía, como el agua y el fuego, el día y la noche, la luz y la oscuridad, masculino y femenino, lo activo y lo pasivo, etc. Las tres barras de las esquinas también dan una idea de equilibrio entre fuerzas antagónicas. Las tres líneas ininterrumpidas simbolizan el cielo; en la esquina opuesta, las tres líneas discontinuas representan la tierra. En la parte inferior izquierda aparecen dos líneas completas con otra incompleta en el medio que simbolizan el fuego, mientras que en el extremo opuesto de la diagonal se sitúa el símbolo del agua. El fondo blanco es el emblema de la pureza del pueblo coreano y de su amor por la paz.
  • Corea fue el primer país del mundo en desarrollar tipos móviles metálicos para la impresión de libros. La fecha exacta de la invención es incierta. Hasta hace pocos años se creía que fue en el año 1234, pero recientemente los investigadores han establecido que debió ser en algún momento durante el s. XII. No obstante, la muestra más antigua de caracteres móviles que ha llegado a nuestros días, reconocida por la UNESCO, es una colección de sermones del budismo zen, impresa en 1377, durante el periodo Koryo, y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, donde llegó como botín de guerra de una expedición militar francesa a Corea a finales del siglo XIX. El inventor de la imprenta en Europa, Guttemberg, publicó su primer trabajo con tipos móviles sólo en 1440, y su famosa Biblia data de 1455.
  • Como quiera que la vigencia del confucianismo continúa muy presente en la Corea de hoy, en el país se le da mucha importancia a la edad. Los menores deben obedecer a los mayores sin pedir explicaciones. Por su parte, los casados son considerados adultos. Por eso, en muchas ocasiones, las primeras preguntas a los extranjeros son sobre su edad y su estado civil. Según la respuesta será tratado. En cualquier caso, no lo tome como algo ofensivo o como una desconsideración, ni piense que están intentando ligar con usted. No suele ser ese el caso.
  • …En Corea, como en otros países asiáticos afectados por la cultura china, el número ‘4’ tiene el mismo sonido que el carácter chino que significa ‘muerte’ y se le considera el número de la mala suerte. Por ello, muchos edificios, hospitales u hoteles no tienen cuarto piso.
  • En asuntos de negocios, si no dispone de una tarjeta de visita, no tiene nada que hacer en este país. Con negocios de por medio, lo primero que se hace en Corea es entregar la tarjeta de visita a la otra persona, quien, por supuesto, debe corresponder de la misma forma. Pero no se acaba ahí la preocupación por la tarjeta. Cuando se la den, deberá cogerla con las dos manos y mirarla fijamente (por lo menos, hacer que la mira), da igual que no sepa muy bien el qué. Si no se actúa de esta manera estará menospreciando a la persona que tiene enfrente.
  • No se le ocurra nunca escribir el nombre de una persona en color rojo delante de un coreano. Escribir en rojo un nombre simboliza la muerte. Es el color que se utiliza para los muertos en este país.
  • Al hablar de la edad de un coreano tiene que tener en cuenta que ellos comienzan a contar desde que el niño es engendrado, de manera que al nacer tiene ya un año de vida. Por otro lado, los coreanos no celebran su cumpleaños siguiendo el calendario solar sino el lunar, por lo que todo día uno del año lunar los coreanos son un año más viejos. De esta forma, puede darse el caso de un niño que nazca el día antes a esta emblemática fecha y que el día después tenga ya dos años, uno sólo por haber nacido, el otro, por el nuevo año lunar.
  • …En Corea existe un dicho sobre la belleza que asegura que en el Sur los hombres son los guapos, mientras que en el Norte las mujeres son las hermosas.
  • Imagen de 이룬 봉 vía Pixabay
korea guia

Infórmate con nuestros artículos

UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA

Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...

El metro de Corea, guia para no perderte más
El metro de Corea, guia para no perderte más

Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...

La isla Jeju, el Hawaii de Corea
La isla Jeju, el Hawaii de Corea

Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...

La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla imperial de Ganghwado en Corea

La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...

Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul

A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...

Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Seul: los barrios modernos al sur del río Han

Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.