
Los bailes birmanos primitivos se originaron en antiguos rituales, consistían en determinados movimientos que seguían un ritmo fijo para formar una secuencia de posturas con un significado religioso y cultural. Esos movimientos se consideraba que incrementaban la energía del bailarín. Muchas de esas ceremonias se realizaban para venerar a los espíritus nat, y fueron el germen de los bailes tradicionales de Myanmar. Estos bailes primitivos se fueron refinando con elementos tomados de las culturas Mon y Pyu, manteniendo formas que les relacionaban con las actividades agrícolas o reflejaban sus vidas cotidianas.
EN CRÓNICAS CHINAS
El desarrollo de la danza en Birmania alcanzó pronto una gran maestría y originalidad, pues las crónicas de la Dinastía Tang china cuentan que en el año 702 viajó a su capital Changan un grupo de músicos y bailarines del reino de Pyu. El poeta Yuan Wei-chih cuenta que cuando los bailarines se movían: “sus miembros y articulaciones se tensaban y endurecían… doblándose a la derecha y a la izquierda, bailaban como si estuvieran intoxicados con el vino de la música.» Advirtió que «incluso si te arrodillas en el suelo y rezas al Cielo, nunca aprenderás la música y la danza de Pyú».
INFLUENCIA TAILANDESA
Otra transformación importante de los bailes birmanos sucedió hacia el siglo XVIII, por la influencia de Tailandia, pues tras la captura de Ayutthaya (capital tailandesa) durante una de sus muchas guerras, los birmanos se llevaron como prisioneros a la corte tailandesa, incluidos sus bailarines, surgiendo nuevas formas de baile y nuevos tipos de representaciones teatrales.
RELACIÓN CON LAS MARIONETAS
Especialmente significativa es la relación entre los movimientos humanos de la danza y los de las marionetas que se desarrolló en el siglo XIX, pues en las cortes reales las actuaciones de marionetas eran teatro de «alto nivel». Para imitar a las marionetas los bailarines hacían que sus miembros colgaran como si fueran de cuerdas o cayendo de repente como si cortaran las cuerdas. Sus movimientos eran espasmódicos, a veces sentados o agachados en el suelo, y su tiempo corporal se asemejaba al movimiento articulado, aprendiendo a caer como colapsados y luego repentinamente se elevaban como si estuvieran sujetos por cuerdas. Para acentuar esos pasos «articulados», los músicos tocaban en un estilo abrupto llamado «pat hsit kyo» (golpes de tambor de cuerda articulada). La expresión facial era a menudo una sonrisa congelada, parecida a una marioneta.
El actor que se especializaba en esta imitación debía estudiar no sólo a las marionetas actuando, sino también los movimientos de manipulación del titiritero, para poder transmitir a la audiencia la ilusión de una verdadera marioneta. A lo largo de los años, se desarrollaron varios bailes destacando la imitación precisa de las marionetas.
Durante el siglo XX A pesar de todos los esfuerzos de los titiriteros, los actores vivos, que habían adaptado además técnicas del teatro occidental, superaron la popularidad del teatro de marionetas. Los actores de marionetas, especialmente los cantantes, desertaron en bandadas para encontrar una vida mejor como actores.
BAILE DEL TAMBOR
Entre los bailes más singulares están los bailes del tambor que ya se ven en los murales de los templos del periodo Bagan. En el siglo XVII se hizo popular la danza del tambor largo. Los bailarines tocaban tambores largos mientras bailaban. Más tarde, los tambores crecieron aún más en tamaño y se apoyaron en soportes. Simultáneamente, la danza se volvió más teatral. En el siglo XX se popularizaron en cambio las danzas de grupos de mujeres.
La danza del kinnari, una criatura mitad pájaro mitad humana descrita en la mitología budista, pertenece tanto al repertorio birmano actual como a la tradición Shan. Está caracterizada por una serie de movimientos estandarizados que simbolizan el vuelo y los movimientos de estos pájaros.
Infórmate con nuestros artículos
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...
Monte Popa y sus templos a los espíritus
Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....
La difuminada historia antigua de Myanmar
La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...
Palacio Real de Mandalay
Palacio Real de Mandalay El antiguo Palacio Real es el elemento central de Mandalay. De hecho, la construcción palacial, rodeada por enormes jardines verdes, está aislado de la ciudad por una muralla con bellas torres y un amplio foso. Bombardeado y destruido casi en...
Magway y el tesoro por descubrir en Saku
Magway y el tesoro por descubrir en Saku La ciudad de Magway es el siguiente punto de interés en la ruta hacia el norte con destino Bagan y Mandalay. Se puede llegar fácilmente desde Pyay, o desviarse a visitar las Grutas de Akauk continuando camino por la parte...
La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan
La pagoda Shwe Zigon es una de las construcciones religiosas más importantes de Bagan, y una de las 5 que hasta los menos aficionaos al arte o la religión deberían visitar. Situada en el extremo norte de la ciudad, cerca del río, sobre un suave promontorio, sus...
Disfruta con nuestros circuitos
Tour Súper Myanmar
día 01 ESPAÑA / PTO EUROPEO O ASIÁTICO / YANGON Salida en vuelo regular a Yangon (consultar escalas y horarios). Noche a bordo día 02 YANGON Llegada a Yangon, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por parte de nuestro personal y...
Tour Esencias de Myanmar
DIA 1. ESPAÑA / PTO. EUROPEO O ASIATICO / YANGON Salida en vuelo de línea regular con destino Yangon, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. DIA 2. YANGON Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro...
Myanmar clásico
Día 1º España/Yangon Salida en vuelo regular vía punto asiático con destino Yangon. Noche a bordo. Día 2º Yangon Llegada a Yangon por la mañana, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.