Baixa es el distrito que se extiende desde la plaza del Comercio hacia el interior. Encajonado entre dos montañas es un distrito cuadriculado con calles que corren en paralelo y con edificios de una altura regular y estilo neoclásico.
El viajero debe llegar a Baixa atravesando el Arco de Triunfo, pues todo el distrito es un canto al racionalismo y a la ilustración. Este barrio nos muestra que tras el devastador terremoto que destruyo la ciudad en 1755, algunos lo comparan en violencia con el desastre que destruyó Pompeya y Herculano, el hombre portugués no se deja llevar por los miedos y supersticiones, si no que se apoya en la ciencia y la razón para seguir adelante.
En el momento en que se levantó el distrito todos los edificios eran de estilo neoclásico y tenían una altura semejante, y además fueron de los primeros edificios en Europa en contar con medidas de protección ante terremotos. Aunque muchos de ellos ya no existen más, el barrio se mantiene fiel a su composición original. Precisamente son los techos de esos edificios lo que se descubre desde los miradores de Alfama y Chiado.
El distrito es hoy en día uno de los más elegantes de la ciudad, con hoteles, restaurantes y tiendas de lujo, edificios de oficinas y calles bien pavimentadas más destinadas al paseo y al ocio que a la circulación de los coches. La parte más animada de este distrito son las cinco calles que van desde la Plaza del Comercio a la de Rossio, y otras tantas que les cruzan en perpendicular, siendo la Rua Augusta, peatonal, la más concurrida. Más allá del Rossio y de la Plaza Restauradores se encuentran unas calles tranquilas, bien arboladas, que forman la continuación natural de Baixa hasta la Plaza del Marqués de Pombal. Una zona raramente pateada por los turistas siempre escasos de tiempo.
Desde la plaza del Comercio la primera atracción que se encuentra está la fachada de Nuestra Señora de la Concepción Vieja en la rua da Alfandega. Esta era la iglesia más grande de Lisboa, dicen que construida sobre una antigua sinagoga, pero fue destruida por el terremoto de 1755, salvándose solo su fachada. Una fachada que perfectamente encuadrada entre la línea de casas de la manzana llama la atención del viajero por su súbita aparición. Es una pieza clásica de la arquitectura manuelina. El portal está debajo de un frontón triangular, y está ricamente tallado con motivos de ángeles, esferas armilares, y otros motivos religiosos. Entre las esculturas que lo decoran se puede identificar a la Virgen de la Misericordia y las imágenes del rey Don Manuel I y su hermana Doña Leonor.
Tras disfrutar de estas magníficas esculturas se puede seguir por la Rua Augusta, llamara la atención su pavimento de mosaico, con tiendas de moda a sus dos lados. Desde esta calle se llega a la plaza de Rossio, pero hay tal cantidad de tiendas y restaurantes en esta calle y las paralelas (Rua da Prata y Rua do Ouro) que recorrer estas cientos de metros puede llevar varias horas.
La plaza de Rossio es el centro de la ciudad. Una plaza alargada perfectamente cerrada por sus cuatro lados fue en los siglos pasados escenario de los más importantes acontecimientos religiosos y sociales, y según los registros históricos en ella se han celebrado procesiones, desfiles y corridas de toros. En el centro tiene una estatua de Pedro IV, que fue el primer emperador de un Brasil independiente. Bajo la estatua hay unas figuras femeninas que son la alegoría de las cuatro virtudes más importantes de un gobernante: Justicia, Sabiduría, Fuerza y Moderación. En su parte norte destaca el Teatro Nacional Doña Maria II, de estilo neoclásico, construido por Fortunato Lodi en 1840. En la occidental destaca la estación de Rossio, con su característica entrada de doble arco, y en la parte nororiental una pequeña plaza conduce a la Iglesia de Santo Domingo. Fundada en el siglo XIII esta había sido una de las iglesias más grandes y bellamente decoradas de Lisboa, escenario de importantes ceremonias y bodas reales. Ahora produce una impresión única en el viajero, ya que fue destruida por un fuego en 1959 y en su reconstrucción se incorporaron las ruinas de la iglesia antigua.
Siguiendo al norte se llega enseguida a la Plazaa de los Restauradores, que conmemora la independencia de Portugal de los 60 años de gobierno español, en 1640. Entre sus características más destacadas están el obelisco, erigido en 1886, que muestra dos figuras alegóricas de la Victoria y la Libertad. Algunos edificios alrededor de la plaza deben ser tenidos en cuenta, como el teatro Edan, de estilo art-decó, el Palacio Foz o el Hotel Avenida Palace.
Desde esta plaza sale el Ascensor da Glória, que sube los 250 metros de la calle que lleva al Jardim de São Pedro de Alcântara. Aunque para aquellos que deseen abandonar el área por medios mecánicos es más famoso el Elevador de Santa Justa, que sube a la animada zona del Chiado. El propio elevador, con su estructura de hierro, y una belleza industrial que recuerda a la Torre Eiffel y otros monumentos, se ha convertido en una atracción en sí mismo. Como pasa con otros monumentos, su estructura se puede observar perfectamente desde la calle en su punto de partida y de llegada, y dado que a veces hay colas considerables para subir en el ascensor, para el que no considere imprescindible esta actividad, puede subir paseando al Chaido, o a través de las escaleras mecánicas o ascensores internos de los Almacenes de Chiado.
Una buena idea, una vez arriba, disfrutar de las magníficas vistas de la terraza del Topo Chiado, justo al oriente de los muros de la destruida Iglesia do Carmo.
Infórmate con nuestros artículos
Guimaraes, la cuna de Portugal
Guimaraes, la cuna de Portugal Si hay una ciudad portuguesa que ningún visitante amante de la cultura se puede perder, es la antigua ciudad de Guimaraes, bueno, excepto aquellos que tienen la sana costumbre de visitar varias veces un país, como pueden hacer los...
Museo Nacional de las Carrozas de Lisboa: un museo para el pueblo
Museo Nacional de las Carrozas: un museo para el pueblo Uno de los mejores museos de Portugal, visita recomendada en Lisboa pues cuenta con una de las mejores colecciones de carrozas del mundo. El museo alberga una colección única en el mundo formada por vehículos de...
El Monasterio de los Jerónimos en Belem, Patrimonio de la Humanidad
La principal visita cultural de Lisboa es el Monasterio de los Jerónimos, y para los viajeros que no tienen interés de estar pagando entradas a uno y otro sitio, o que sólo tienen un interés limitado por los aspectos culturales del viaje, este es el monumento que...
El Panteón Nacional de Lisboa, la cúpula más bella
Casi en el extremo del barrio de Alfama se eleva uno de los edificios más impresionantes de Lisboa, con una gran cúpula blanca y las grandes columnas blancas de su pórtico, es el edificio más llamativo en esa parte de la ciudad. Me refiero al Panteón Nacional. En...
Acontecimientos históricos para entender la belleza de Lisboa
Al observar la ciudad del presente, pocos viajeros pueden adivinar que Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Portugal, y de Europa, y que de las actuales capitales nacionales, es la segunda más antigua, sólo por detrás de Atenas. Se considera que fue fundada...
Iglesia y mirador de Nuestra Señora de la Gracia en Lisboa
A pesar de los notables atributos que tiene la Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia es famosa entre los viajeros por dos elementos solo ligeramente relacionados con su historia: por el magnífico mirador que tiene a su puerta, como es de esperar con una de las...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.