Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si bien ciertamente todos ellos comparten algunas características también cuentan con suficientes diferencias como para poder justificar su visita a los viajeros que permanezcan largo tiempo en la capital. Estos museos son, según nuestro orden de interés, el Museo Lázaro Galdiano, el Museo Cerralbo, el Museo Sorolla, el Museo del Romanticismo y el Museo de las Artes Populares.
El Museo Lázaro Galdiano (http://www.flg.es/. Serrano, 122) se presenta a sí mismo como “Un Museo para el Coleccionismo”. Es el más interesante de esta colección, pero a la vez es el que está un poquito más alejado de los centros turísticos por los que los viajeros se suelen mover. Está en la esquina de la calle Serrano con María de Molina, y es el palacio del señor José Lázaro Galdiano uno de los más importantes coleccionistas españoles y activistas culturales en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Se ha convertido en un importante centro de actividades artísticas y sociales con frecuentes exposiciones temporales. Entre sus numerosas obras de arte para mí tienen un especial valor las pinturas religiosas de los primitivos, especialmente de la escuela castellana que en este momento no se pueden ver en ningún otro lugar de la capital. Pueden posiblemente no alcancen la calidad de las obras de los maestros italianos presentes en el Museo del Prado y en el Thyssen, aportan interesantes revelaciones sobre la pintura española primitiva.
El Museo Cerralbo (Ventura Rodriguez, 17) es un poco más pequeño, más abigarrado, y además está más cerca de los monumentos más visitados. En realidad está a solo 5 minutos de la plaza de España y dado que la exposición de cuadros y objetos artísticos está realizada siguiendo las instrucciones que dejó el Marqués de Cerralbo en su testamento, su visita supone una oportunidad única para descubrir el ambiente culto de la aristocracia española y madrileña de principios del siglo XX. Las obras de arte se suceden sin ningún tipo de identificación para el visitante, pero por otra parte dan paso a los salones y habitaciones donde se vivía la vida de la familia, proporcionando una ventana a descubrir las lujosas vidas de una aristocracia que vivía rodeada por objetos de arte de todo tipo.
El tercer museo en cuestión es el Museo Sorolla (Martínez Campos, 37). Como los anteriores también está en un palacio, la casa de Sorolla en el paseo de Martínez Campos. No está tampoco cerca de los centros turísticos aunque no tan alejado como el museo Lázaro Galdiano. El edificio, donado por la mujer de este gran pintor de principios del siglo XX, fue destinado a convertirse en museo dedicado a la “La conservación y exposición al público de las obras auténticas ejecutadas por D. Joaquín Sorolla y cuantos cuadros, objetos artísticos, muebles, etc., existan en la casa 37 del Paseo del General Martínez Campos y de cuantas obras se adquieran en el futuro con destino a dicho museo”. Aunque Joaquín Sorolla es uno de los pintores más amados por parte de la población, su visita pueden no resultar tan interesante para las personas que vayan a estar en Madrid solamente unos días.
El Museo del Romanticismo (San Mateo, 13) en un antiguo palacio del siglo XVIII, intenta recrear la vida cotidiana y las costumbres de la alta burguesía durante el Romanticismo del siglo XIX. Muy cerca de la calle Fuencarral, es un palacio lleno de muebles y objetos de arte. Su visita es agradable, las obras no son en su mayoría realizadas por autores famosos, pero el conjunto es realmente suficiente para descubrir algunos ambientes exclusivos de la burguesía del siglo XIX en Madrid. Es una visita sencilla, que se puede llevar a cabo con cierto detenimiento en menos de una hora. Por lo que se puede complementar bien con las visitas a esta parte de la ciudad. La mayor parte de los fondos fueron donados al estado en el año 1921 por don Benigno de la Vega-Inclán y Flaque.
El menos interesante de este grupo es el Museo de las Artes Decorativas (Montalban, 12. En primer lugar porque su nombre es un poco lleva a la confusión, y eso parte de su propia historia, pues en 1912 se creó como Museo Nacional de Artes Industriales, pasando a ser denominado en 1929 como Museo Nacional de Artes Decorativas. Eso explica que parte del museo está dedicado a diseños industriales, y solo otra parte a las artes decorativas, y aunque tiene cierto interés en la reproducción de algunas de las habitaciones y las salas dónde se realizaba la vida en el Madrid del siglo XVIII y XIX, su estructura deja al visitante un poco perdido.
En definitiva, para el viajero que vaya a pasar en Madrid solamente unos días y quiera conocer un poco más de arte del que se ha visto en los grandes museos, nuestra recomendación sería visitar los museos por este orden. Si hay tiempo acercarse al Lázaro Galdiano, y por supuesto también el Museo Cerralbo pues ambos van a proporcionar un ambiente realmente especial y van a suponer un contraste intimista con las grandes salas de los grandes museos.
Infórmate con nuestros artículos
Las mejores salas del Palacio Real
Escalera principal Al llegar los visitantes se ven sorprendidos por la amplia escalera principal, es una obra de arte diseñada por Sabatini. La escalera cumple una doble función, conduce desde la puerta a las salas del palacio, pero lo hace creando en el...
La Basílica pontificia de San Miguel
Una de las más agradables sorpresas que el viajero se encuentra cuando pasea por el Madrid de los Austrias, es encontrarse de repente con la impresionante basílica de San Miguel. Es un encuentro inesperado porque la iglesia parece surgir de las estrechas calles que la...
Velázquez en el Museo del Prado
Sólo por la presencia de Velázquez y sus cuadros ya merecería el Museo del Prado ser considerado una de las grandes pinacotecas del mundo, pues su obra destaca entre las de los demás pintores representados en este museo, y por otra parte la visita a este museo será...
El Museo del Prado de Madrid
El Museo del Prado es el mejor museo de pintura occidental en el mundo, pues cuenta con las mejores colecciones de los autores más importantes de España, Italia, Holanda y Alemania. Es cierto que tiene una deuda con los pintores franceses e ingleses de esa época, pero...
El Barrio de las Letras de Madrid
La opción más interesante es bajar desde la Puerta del Sol hacia el Museo del Prado por alguna de las estrechas calles que atraviesan el llamado Barrio de las Letras. Un barrio llamado así por la relación que tuvo durante el Siglo de Oro (XVII) con algunos de los...
Los jardines del Campo del Moro, belleza en soledad.
En la parte trasera del palacio Real, separándole del río Manzanares, se encuentra el segundo de los grandes parques urbanos de Madrid y uno de los menos visitados. Se trata del Campo del Moro. El Jardín cupa una superficie de unas veinte hectáreas, que se extienden,...
Disfruta con nuestros circuitos
Circuitos para residentes en China, Año Nuevo 2021
AÑO NUEVO CHINO EN CHINA- VIAJES ESPECIALES Dado que este año la mayor parte de los residentes extranjeros no podrán salir del país durante las vacaciones del Año Nuevo chino, hemos pedido a algunas de las agencias con las que trabajamos habitualmente que nos preparen...
Circuito Descubre la Jacetania
La Jacetania es una comarca que está situada al norte de la provincia de Huesca y al pie de los Pirineos, su pasado como capital del antiguo reino de Aragón y cuna del románico dice de su importancia cultural y arquitectónica y su enclave rodeado de parques...
Circuito Corazón de China
El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...
Circuito Vietnam tradicional
Dia 1º España/Ha Noi Salida en vuelo regular con destino la capital de Vietnam, Ha Noi, previa escala en punto europeo o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ha Noi Llegada a Ha Noi, capital de Vietnam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al hotel....
Circuito Súper Vietnam
Día 1º España/Hanoi Salida en vuelo regular con destino a Hanoi, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Hanoi Llegada por la mañana a Hanoi, capital de Vietnam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al Hotel. Alojamiento En El...
Circuito Capitales de China
Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.