Se viaje donde se viaje yo siempre soy partidario de aprender al menos las palabras de cortesía en el idioma local. Hay veces que la población local está tan acostumbrada al inglés, o que hablan entre sí tal número de idiomas, o que sus vidas discurren tan alejadas de las existencias de los turistas, que no hay oportunidad de ponerlas en práctica.
En Lhasa no. Viajar a Lhasa es sumergirse en la cultura tibetana. El viajero va a pasar tanto tiempo en la calle, especialmente en la calle Bakhor y las calles de la ciudad antigua, como en los monumentos. Allí, en el ambiente puramente local, conocer las palabras de cortesía marcará un antes y un después en el viaje.
Pues además de los habitantes de Lhasa, muchos de los cuales hacen tres circunvalaciones al templo Jokhang antes de empezar a trabajar, ya acostumbrados a los extranjeros, hay miles de peregrinos llegados desde los cuatro puntos cardinales, muchos de los cuales nunca han visto a un extranjero. Por lo que no es raro que ellos os llamen la atención tanto como vosotros se las llamáis a ellos. Y hay un poco de comunicación actuará como una palabra mágica. No voy a pedir a nadie que estudie tibetano, pero hay un par de palabras cuya utilización abrirá el corazón de cualquier persona con la que uno se encuentre.
Las dos palabras mágicas a recordar durante el viaje a Lhasa
– Tashi-Delek. Es el saludo habitual. Equivalente a “hola”. Al encontrar a un tibetano basta con decir “Tashi-Delek” para que se establezca una especie de comunicación mágica. Convertido de repente en un ser con el que es posible comunicarse, algunos os saludarán alzando la mano derecha con la palma a la altura del corazón, otros os tomarán la mano con cariño (un cariño a veces que se deja sentir muy profundamente), y otros os sacarán la lengua (un símbolo de respeto entre ellos).
– Tuchichi significa gracias. Pero a la vez es una muestra de interés por la lengua y la cultura del lugar que se visita. Son dos palabras que siempre van a ser recibidas con una sonrisa y una muestra de respeto por ese pequeño esfuerzo realizado por entender su lengua.
Dos pinceladas serias sobre el lenguaje tibetano
El lenguaje tibetano pertenece a la familia sino-tibetana, rama tibeto-birmana. Cuenta con varios dialectos, de los que el más popular es el hablado en Lhasa. En la Región Autónoma del Tíbet, el tibetano es un idioma oficial y el principal idioma de instrucción en las escuelas primarias.
La escritura tibetana es una invención propia basada en el sánscrito y otras escrituras hindúes. Consiste en 30 caracteres básicos y 4 vocales que se añaden a esos caracteres (por defecto pronunciados con la letra a).
Veremos la escritura continuamente durante el viaje al Tíbet, a veces en los lugares públicos en letreros bilingües con el chino o trilingües con el inglés. Y sobre todo en el mantra sagrado.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.