Compras en Corea, praductos típicos y demás

Los grandes almacenes abren entre las 10:30 y 19:30, pero los pequeños comercios tienen horarios más amplios, incluso durante el fin de semana. Aunque muchas tiendas pequeñas tienen precios fijos, normalmente se puede regatear (no así en los grandes almacenes). Incluso aunque no sepa coreano, si utiliza las palabras que conozca durante el regateo es probable que obtenga rebajas. Los mercadillos callejeros suelen ofrecer los precios más económicos. A continuación, se detallan algunos de los productos más comunes que podrá encontrar en el país.

Ropa. La ropa es uno de los productos que encontrará más económicos en Corea, aunque no destaca por su calidad. Si se queda tiempo suficiente, le recomendamos que se mande hacer camisas de seda o algodón a medida; aunque en los últimos años se han encarecido, sus precios siguen siendo más baratos que en España. También se pueden comprar o hacer a medida abrigos y chaquetas. Son recomendables los cinturones, maletines y billeteras de varios materiales y colores. Los productos de piel de anguila son de gran calidad.

Electrónica. Existe una infinita oferta de productos electrónicos, pero los precios son sólo un poco más baratos que en España.

Joyas. Las amatistas y los topacios ahumados de diferentes tamaños y diseños se venden en casi todas las joyerías. El jade es también una joya muy popular. El jade blanco de Corea es barato y se usa para hacer elegantes collares, aunque quizá, son los brazaletes y anillos de estas piedras semipreciosas los más sencillos y elegantes.

Antigüedades. Entre las antigüedades más solicitadas están los cofres y muebles de madera del reino Choson y los celadones verdes de Koryo, de fama mundial. En Corea, está prohibido sacar del país piezas de gran valor cultural, así que, si tiene dudas sobre su compra, le recomendamos llamar a la Oficina de Declaración de Arte y Antigüedades. ¡Tenga mucho cuidado con las falsificaciones!

La Ley de Conservación de la Propiedad Cultural prohibe la salida del país de antigüedades consideradas propiedad cultural, como pinturas, esculturas, libros u otros objetos de arte. Cualquier objeto de valor cultural deberá pasar por la Oficina de Valoración de Antigüedades y Arte (Tel.: (02) 662.01.06) antes de su salida.

Ginseng. La planta de ginseng, insam en coreano, es famosa por sus excelentes propiedades medicinales. Su nombre científico es panax schinseng. Se emplea como restaurador y como tónico, y tradicionalmente se le ha considerado como reforzador de los órganos vitales, estimulante del corazón, protector del estómago, revitalizador y calmante de nervios. También se utiliza para hacer licor y té. Se llama insam por su raíz en forma de ser humano, y es uno de los productos preferidos por los turistas. El ginseng coreano es el de mejor calidad del mundo, aunque la planta también se cultiva en China, Japón y Estados Unidos. En los últimos años, la sobre-recolección de ginseng ha puesto en peligro la vida de esta planta en estado salvaje.

Vestimenta tradicional. El hanbok es el traje tradicional coreano. Hace menos de 100 años, antes de la introducción de la vestimenta occidental, era de uso diario. Los hombres visten el chougori (chaqueta), el paji (pantalón) y un turumagi (chaqueta), mientras que las mujeres usan el chogori (chaquetilla corta), de mangas largas y amplias, y una falda larga llamada chima, que se envuelve con talle alto. Dos lazos largos que se atan a la falda para formar un otkorum. En el hombre, la chaqueta y el pantalón, que se sujeta con una cinta alrededor del tobillo, son de bordes anchos. El atuendo se completa con calcetines de algodón blanco y zapatos con forma de barca hechos con seda, paja o goma. El hanbok, que está diseñado para ocultar las líneas del cuerpo, sólo se utiliza hoy en días festivos y bodas. Es una prenda de lujo que casi todos los coreanos guardan con celo en sus casas.

Máscaras. Las máscaras (tal en coreano) se fabrican de papel, madera, calabaza y pieles de animales. Si bien las máscaras son en su mayoría representaciones de la expresión y estructura ósea facial de los coreanos, algunas representan deidades y animales, reales o imaginarios. Son de colores muy vivos, y sus formas son grotescas y muy exageradas debido a que el teatro con baile de máscaras se realizaba por lo general por la noche, a la luz de las hogueras.

Artesanías de papel. La manufactura del papel es una de las tradiciones con mayor raigambre. Durante siglos, se empleó papel de alta calidad de manufactura propia para hacer roperos y baúles, vasijas con asas, canastas y bolsas de malla. Otros artículos populares son las cajas donde guardar papel para escritura, alfombras, cojines, cortinas, frascos para polvo y zapatos. La mayoría de estos objetos se barnizaban con mimo para mejorar su aspecto y duración, al tiempo que se les hacía impermeables.

Cerámica. La cerámica es uno de los productos de artesanía más conocidos y valorados por los historiadores de arte. Las vasijas de cerámica más antiguas se remontan al neolítico y destacan por sus fondos angostos y su decoración con líneas paralelas y puntos. Durante el periodo de Shilla, la cerámica varió de colores, desde el gris al negro, según el grado de oxidación en el horno. Los siglos XII y XIII, durante el periodo de Koryo, el arte de la cerámica alcanzó su más alto grado de desarrollo con el logro de un misterioso barniz de color azul y verde, y con la técnica de la incrustación. Se trataba de técnicas que llegaron de China, pero que a partir de la primera mitad del siglo XII fueron superadas por los alfareros de Koryo con un refinamiento y creatividad sin igual.

Bambú. El viajero se sorprenderá de la gran variedad de productos de bambú que encontrará en este país, como persianas, camas, sillas, almohadas, peines, etc. Tanyang, en la región suroccidental, es el centro del bambú por excelencia en Corea.

Sellos. Casi todos los coreanos tienen (muchos también llevan consigo) un sello tallado a mano de madera, marfil o plástico con su nombre, generalmente en caracteres chinos. Este sello, estampado sobre tinta roja, sirve de firma para los documentos oficiales y bancarios y para las cartas. Para ello, el sello está normalmente registrado en alguna oficina municipal. Encontrará por muchas calles de las principales ciudades tenderetes en donde le harán por precios ridículos un sello con su nombre si lo lleva escrito en caracteres coreanos.

Acampada. El material de acampada es de buena calidad, variado y relativamente barato en Corea. Las botas de montaña de las marcas K2 o Land Rover son las de mejor calidad.

Otros artículos típicos son los productos de bronce, tótems, figuras tocas con el traje tradicional coreano, piezas de nácar, abanicos y seda.

HORARIOS COMERCIALES

La mayor parte de los palacios, museos y monumentos del país están abiertos entre 9 am y 5 pm (hasta las 6 pm, entre mayo y agosto, y hasta las 4 pm, entre noviembre y enero). Las oficinas del gobierno abren entre 9 am y 6 pm (los sábados hasta las 5 pm). Los grandes almacenes abren de lunes a domingo entre 10:30 am y 7:30 pm, aunque los pequeños comercios suelen abrir antes y cerrar después. Algunos mercados abren sólo por la noche. Las legaciones diplomáticas están abiertas sólo de lunes a viernes, entre 9 am y 5 pm.

Imagen: ytkwon1234 via Pixabay.

korea guia

Infórmate con nuestros artículos

UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA

Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...

El metro de Corea, guia para no perderte más
El metro de Corea, guia para no perderte más

Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...

La isla Jeju, el Hawaii de Corea
La isla Jeju, el Hawaii de Corea

Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...

La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla imperial de Ganghwado en Corea

La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...

Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul

A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...

Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Seul: los barrios modernos al sur del río Han

Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.