El plato de kimchi, el de arroz blanco y el cuenco con sopa están presentes en todas las comidas coreanas. Son obligados en cualquier mesa coreana a la hora del almuerzo o de la cena. A partir de ahí, dependiendo de la comida principal, se servirán otras guarniciones de un tipo o de otro.
El visitante no podrá decir nunca que conoce Corea y a los coreanos si no prueba el plato con más renombre del país, el kimchi, hecho a partir de verdura fermentada sazonada con ajo, sal, cebolla, jengibre y pimienta roja. También suele contener apio, repollo, nabos o pepinos. Los coreanos combinan el kimchi con todos los platos, y sus variedades son casi infinitas. Hoy se produce también de forma industria e incluso, se exporta.
El kimchi es una demostración de la antiquísima técnica de la conservación de las verduras, transmitida de generación en generación. Como el invierno coreano dura tres o cuatro meses, el pueblo prepara suficiente kimchi a finales de otoño para todo el invierno. El kimchi es bajo en calorías y colesterol y tiene mucha fibra y vitamina C; y según un refrán coreano, «un poco de kimchi al día nos aleja del doctor». También ayuda a rebajar la resaca. Un antiguo dicho coreano dice que «una mujer joven debe saber preparar doce clases diferentes de kimchi para poder casarse en una familia de prestigio». Los que no estén acostumbrados a las comidas picantes (mucho menos, a las verduras), es preferible que se abstengan de conocer a Corea y a los coreanos, si no quiere terminar odiándolos después de probar su plato más internacional.
Los platos que suelen tener mayor aceptación para el paladar occidental son el bulgogi y el dakgalbi, variedades de carne de vaca o de cerdo. El bulgogi (que literalmente significa «carne al fuego») se prepara con rebanadas de carne remojadas en condimentos de ajo y otras especias, y se suele tomar enrollado a una hoja de lechuga o de sésamo. El dakgalbi consiste en la mezcla de ternera o cerdo, col, puerros y patatas, todo cortado en pequeñas porciones. Ninguno de estos platos es picante, y se suele cocinar delante de los comensales sobre unas brasas, al estilo de la barbacoa. Normalmente se suele servir crudo para que el cliente vaya dorándolo al gusto en las brasas que se colocan en la mesa.
Otros platos populares en Corea son:
- Bibimbap. Se sirve en un cuenco con un conglomerado de verduras (espinacas, brotes de soja, cebolla), un poco de carne, salsa picante (tenga en cuenta que puede decirle al camarero que no quiere picante, si no le gusta) y un huevo, y se mezcla todo con arroz. El dolsot bibimbab es como el bibimbab, pero caliente.
- Bokkeunbap. Arroz frito, salteado con carne y verduras, al que se añade unas semillas de sésamo que le da un sabor especial.
- Bossam. Tiras de pollo hervido, servido con verduras con las que envolverlo.
- Chueotang. Pescado al vapor.
- Galbigi. Costillas a la brasa cocinadas en la misma mesa, normalmente con cebolla.
- Galbitang. Sopa de carne y rábanos.
- Gimbap. Consiste en enrollar con algas marinas arroz y verduras en forma de redondeles.
- Hoe. Pescado crudo como el sashimi japonés).
- Hoedeopbap. Pescado crudo servido con verduras sobre una fuente de arroz.
- Janchiguksu. Noodles, una especie de fideos coreanos, cocinados en un caldo de anchoa y servidos con verduras y huevo. A veces se sirve coronado con caracoles. Extremadamente picante.
- Jap-chae. Noodles transparentes de tono marrón, hervidos y posteriormente fritos junto a zanahorias, patas, espinacas y carne. Muy populares entre los coreanos.
- Jeon. Una especie de tortilla de cebolla, espinacas y, a veces, gambas o calamares. Lo encontrará en muchos chiringuitos de venta ambulante, en cafeterías y en pequeños restaurantes. También se toma normalmente mientras se bebe soju.
- Jjige. Una sopa de pollo o de atún, muy picante, a la que se le suele añadir calabacines y mariscos. Como suele ser un plato principal, se sirve junto a gran variedad de platos de acompañamiento.
- Maeuntang. Sopa de pescado o marisco. Se toma muy caliente y es extremadamente picante.
- Mandu. Unas bolas de pasta que se suelen rellenar de verduras o carne. Se pueden servir al horno, fritos o hervidos.
- Manduguk. Sopa de mandu. Es la comida tradicional del día de Año Nuevo Lunar. En Corea, una persona no cumple años hasta después de comer este plato.
- Nakji bokkeum.Tiras de pulpo fritas y picantes.
- Naengmyon. Fideos en un caldo frío, muy popular en verano.
- Samgyetang. Gallina (normalmente, entera) estofada en un caldo de arroz, ginseng, dátiles, nueces y algunas verduras. Si está bien cocinada, la carne debería desprenderse fácilmente del hueso. Muy popular los días de calor y excelente para la salud -le dirán.
- Samgyopsal. Es una especia de tocino a la barbacoa, untado de salsa de sésamo o sal que se come enrollado en lechugas o en hojas de sésamo a las que se añade salsa picante.
- Shabu shabu. Cacerola de carne, marisco o verduras cocinada al Baño María delante del comensal.
- Seolleongtang. Sopa de carne cocinada durante varias horas de color blanco servida con arroz, kimchi y otros platos auxiliares.
- Sinseolro. Una especie de fondie en la que los ingredientes, normalmente mariscos, se van cocinando delante del comensal en un caldo de ternera.
- Tangsuyuk. Cerdo agridulce.
- Yangjangpi. Marisco y verduras con salsa de mostaza.
- Yeongyangbap. Literalmente significa arroz nutritivo, es una especie de arroz tres delicias. Se supone que hay que comerlo, añadido al contenido de alguno de los platos auxiliares, enrollado en hojas de lechuga.
Infórmate con nuestros artículos
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...
El metro de Corea, guia para no perderte más
Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...
La isla Jeju, el Hawaii de Corea
Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...
La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...
Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.