Descubre Qufu, la ciudad natal de Confucio

china
beijing

Descubre Qufu, la ciudad natal de Confucio

 Qufu (曲阜) es una pequeña ciudad famosa por el ser el lugar de nacimiento de Confucio, en la que siguió residiendo la familia del mismo, de apellido Kong, hasta 1948. Más de 70 generaciones de la misma familia. Tal vez la genealogía cuya historia ha sido registrada por más tiempo en nuestro mundo. A lo largo de los años numerosas e importantes construcciones se han levantado en Qufu para conmemorar la memoria del filósofo, por lo que una visita a este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad, será gratificante.

¿Quién fue Confucio?

Confucio vivió en la capital del reino de Lu hace 2.500 años. Una época en la que numerosas escuelas filosóficas se desarrollaron en China, los taoístas, los legalistas, los moístas y la propia escuela que siguió sus enseñanzas. Su filosofía la centraba en conseguir un buen gobierno de la sociedad, y buscando ejemplos en la historia antigua de China, formuló la que sería regla de vida para todo el país durante los siguientes XXV siglos, que la sociedad se debe regir por la armonía entre las cinco relaciones: Gobernante y súbdito, padre e hijo, marido y mujer, maestro y discípulo y entre amigos. Del establecimiento sólido y armonioso de estas relaciones surgirá una sociedad próspera y un estado que brindará felicidad por igual a todos sus componentes.

Sus ideas en un principio no recibieron más atención que otras escuelas filosóficas, hasta que algunos gobernantes comenzaron a ver las ventajas de una filosofía que aseguraba que ellos debían gobernar al pueblo con su ejemplo, liberándolos de todo posible control por parte de las clases gobernadas. El fracaso de las teorías de Confucio se puso de manifiesto por ser precisamente el Estado de Qin, el que seguía las teorías filosóficas de la Escuela Legista, el primer intento y único por muchos siglos de establecer un estado de derecho en China, el que adquirió la supremacía de entre los diferentes reinos, unificando China bajo su mando en el año 221 a.C.

Tras el fin de la dinastía Qin, la dinastía Han, que le sucedió, necesitaba un sistema filosófico en que legitimar su poder, eligiendo un confucianismo modificado. A lo largo de los siglos los emperadores se siguieron inspirando en un pensamiento de Confucio cada vez más mutilado de sus aspectos liberales, para organizar la sociedad china. Y todavía hoy, aunque se están realizando enormes esfuerzos por establecer un estado de derecho, con leyes iguales para todos, es más importante la palabra de un dirigente que las leyes escritas. Todo esto es la herencia de Confucio 2.500 años después de su muerte.

Los Monumentos de Qufu

Los monumentos más importantes de Qufu están relacionados con Confucio, y en general con sus descendientes, la familia Kong, aunque hay otros pequeños templos en honor a otros de ellos.

  Mansión de Confucio (孔府)

La Mansión de Confucio fue construida entre 1522 y 1567 cuenta con 450 salas, debido a que durante las dos últimas dinastías, la familia Kong (descendientes de Confucio) recibieron trato de príncipes, convirtiéndose la ciudad de Qufu en su feudo, donde podían recaudar impuestos y administrar justicia. Por eso, la mansión, con sus salas principales erigidas en un eje Norte -Sur, se divide, como la Ciudad Prohibida, en una parte pública y otra privada. Entrando por la puerta Sur nos encontraremos la Puerta del Sabio y más allá la Puerta de Ceremonias, al este de estas puertas están las oficinas de Ritos, de Sacrificios, de los Archivos, de la Música y de los funcionarios que administraban los dominios de la familia. En seguida se ve la Gran Sala, donde se celebraban las ceremonias más importantes, y tras ella la sala Tuiting, consagrada a regular las relaciones entre los miembros de la familia Kong.

  La posterior, tras la puerta Neizhaimen, es la parte privada, donde vivían los miembros de la familia Kong. Con una pequeña torre donde se refugiaba la familia en caso de ataque o rebelión campesina, y una sala de banquetes desde la que se podía contemplar un espectáculo. Detrás de estas salas está el comedor, sus dormitorios y el vestíbulo, donde se encontraban más de 8.000 trajes ceremoniales algunos tan antiguos como la Dinastía Yuan. En el extremo posterior de la Mansión hay un jardín.

Templo de Confucio (孔庙).

Adyacente a la Residencia de los Descendientes de Confucio, es el centro desde el que se desarrolló esa mezcla de religión y filosofía, que tenía como doctrina las palabras del maestro, y como máximo sacerdote al emperador. En un principio era sólo un pequeño salón construido por la familia del filósofo en el año 479 a.C. para honrar su memoria. Pero se fueron añadiendo construcciones y construcciones hasta alcanzar los 210.000 m2 que comprende actualmente 466 salas y pabellones y 54 puertas y pórticos al interior de una murallita. Lo mejor es entrar por la puerta Sur. De esa forma primero se tropieza con una serie de pórticos y pabellones, en un jardín precioso, entre árboles milenarios y un pequeño canal.

Tras atravesarlo se llega al Guiwenge, la construcción más antigua de las actualmente en pie, fue construido en la dinastía Song y tiene un triple techo. Se usaba para guardar los libros que donaban los emperadores. Tras él hay un jardín con numerosas estelas imperiales, algunas de la dinastía Tang, y tras ella la Dachengmen o Puerta de la Gran Perfección, que da entrada a un amplio patio, tras el que está la Sala de la Gran Perfección o Dachengdian, que es la construcción más importante y más impresionante del recinto. Con 32 m de alto, una de las mejores construcciones de la China antigua, sólo comparable al Salón de la Armonía Suprema de la Ciudad Prohibida. Los dragones tallados en las columnas son tan bellos que cuentan que cuando el emperador visitaba el templo, los tapaban con seda para que no se diera cuenta de que eran mejores que los de la propia Ciudad Prohibida.

La sala se utilizaba para realizar las principales ceremonias en honor de Confucio, y en su interior se conserva una de las mejores colecciones de instrumentos musicales antiguos de China. A ambos lados del patio que conduce a esta sala hay sendas galerías con exposición de las estelas esculpidas y las caligrafiadas. Y más al norte el Salón de los Recuerdos del Sabio o Shengjidian, con otra serie de 120 grabados en piedra sobre la vida y anécdotas de Confucio.

Tumba de Confucio (孔林).

Es un gran bosque con más de 20.000 árboles, muchos de ellos centenarios donde se encuentran enterrados Confucio y sus descendientes. Cubre un total de 200 hectáreas, y está rodeado por un muro de 10km de largo. En su interior no hay construcciones realmente interesantes, e incluso la tumba del filósofo es bastante modesta, pero el ambiente es extraordinariamente bello.

Templo de Yan Hui (颜庙) Al Norte de la ciudad, de camino a la Tumba de Confucio, erigido en tiempos de la dinastía Ming para honrar al discípulo favorito del maestro, es una réplica a escala reducida del Templo de Confucio.

Mausoleo de Shao Hao, Shao Hao fue uno de los 5 emperadores legendarios que según las fábulas dieron origen a la civilización china. También se dice que la propia ciudad de Qufu se construyó sobre las ruinas de la capital de este emperador, aunque parece que sólo es leyenda. Cuenta con una pirámide de piedra en el centro, y un pequeño altar en su cumbre erigido en honor de Shao Hao.

 

Comida: La cocina de la Casa de Confucio tenía en los tiempos pasados el mismo rango que la cocina imperial. En los banquetes más importantes llegaban a servirse hasta 130 platos. Actualmente se pueden encargar banquetes de casi 200 platos en el restaurante de la Casa de Confucio. Y si no es allí, habrá que buscar algún otro sitio para probar los platos de Confucio: Brotes de soja con pollo, carne con semilla de loto, pez mandarín asado, marmita de los cinco mariscos, jamón con dofu.

Opera Queli: La ópera de la Casa de Confucio. Hoy en día está volviendo a tomar impulso, y es posible asistir a alguna representación. En el hotel suelen informar.

Imagen de Liu Xia vía  Pixabay

Infórmate con nuestros artículos

El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin

El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin

Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...

TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN

TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN

La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...

Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing

Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing

Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...

Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo

Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo

A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...

Descripción de Jinan en la China del siglo XIX

Descripción de Jinan en la China del siglo XIX

El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...

El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza

El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza

  Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m  con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...

Disfruta nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021

El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.