El Barrio de Lavapiés de Madrid

madrid viajes
madrid viajes

La descripción de las calles y monumentos principales que rodean al centro de Madrid, nos lleva en la parte sur al Barrio de Lavapiés, para llegar allí bastaría seguir por la calle desde la Colegiala al final de la calle Segovia, o bajar al sur desde la Plaza Mayor. Es un barrio abigarrado y vital, muy popular, donde aún se conservan algunas corralas, casas de pisos organizadas alrededor de un patio en el centro, y un hervidero cultural en el que surgen nuevas tendencias, reforzada en las últimas décadas por la apertura del Centro de Arte Reina Sofía en su límite oriental.

Entre las calles estrechas destacan algunas construcciones del siglo XVIII, como:

La Capilla del Ave María (Doctor Cortezo, 4).

Es el único vestigio que queda del convento de la Trinidad, fundado en 1611 por el rey Felipe II. El Comedor Social es de los más antiguos de Madrid, fue fundado en 1611 por san Simón de Rojas, y es propiedad de la Real Congregación de Esclavos del Dulce Nombre de María. Su gestión corre a cargo de los miembros de la Familia Trinitaria. Todavía hoy ofrece desayunos y meriendas a más de un centenar de personas, además de alimentos a familias necesitadas. Entre las pinturas que decoran sus paredes se encuentra una copia de Santa Isabel de Hungría curando a los tuñidos, una de las obras más importantes del pintor barroco español Bartolomé Esteban Murillo.

Las Escuelas Pías (Sombrerete, 15).

Fueron fundadas en 1729 por el padre Juan García de la Concepción, capellán de la ermita del Pilar, en un solar de la calle Mesón de Paredes, junto a dicha ermita. Los restos majestuosos del edificio casi completamente destruido se han integrado en un nuevo centro cultural.

La Iglesia de San Cayetano (Embajadores, 15).

Comenzó a construirse en el año 1669 por el arquitecto Marcos López, no siendo terminada hasta 1761. La fachada fue construida en granito, componiéndose de ocho robustas pilastras rematadas con capiteles. Las pilastras de los dos extremos encuadran las dos torres y entre las cuatro del centro se disponen tres arcos de acceso de medio punto. Sobre los arcos de la fachada se colocaron en hornacinas ricamente decoradas las estatuas de san Cayetano y otros santos.

Instituto San Isidro (Toledo, 39).

Todavía utilizado en el sistema educativo de la capital El colegio ocupa parte del terreno que originalmente pertenecía a varios antiguos centros educativos, entre ellos los Reales Estudios de San Isidro (1625-1809), formalmente conocido como el Colegio Imperial (c. 1590-1625), que fue construido en un terreno donado por la Emperatriz María de Austria. El edificio actual incluye el claustro barroco deñ siglo XVII, una escalera barroca y una elegante capilla del siglo XVIII. En la escalera hay un pequeño museo dedicado a la ciencia y la educación.

Palacio del Marqués de Perales (Magdalena, 10).

El palacio del marqués de Perales es una antigua mansión nobiliaria diseñada por el arquitecto Pedro de Ribera en el siglo XVIII por encargo de los marqueses de Perales del Río. Se encuentra ubicado en la calle de la Magdalena. El edificio posee una portada barroca y varios patios.

La antigua Catedral de San Isidro, en la calle de Toledo (nº 37).

Fue la catedral provisional de la ciudad hasta 1993, año en el que se consagró la Catedral de la Almudena. El edificio fue construido en el siglo XVII como iglesia del antiguo Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, que se encuentra anexo al edificio. En ella se custodian los restos mortales de san Isidro, patrón de Madrid, y de su esposa, santa María de la Cabeza.

De primeros del siglo XX se puede ver la Casa Encendida, antigua sucursal de la Caja de Ahorros de Madrid y ahora un centro cultural. Ya casi en el Reina Sofía, en el número 106 de la calle Atocha destaca el antiguo Real Colegio de Medicina.

Imagen: Iglesia de San Cayetanoo. Zarateman vía Wikimedia.

madrid guia
marid viajes

Infórmate con nuestros artículos

El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid
El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid

La Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente Si hubiera que elegir una escultura de Madrid para pedir a los visitantes que le presten toda su atención, posiblemente nos deberíamos centrar en la estatua ecuestre de Felipe IV situada en mitad de la Plaza de Oriente....

leer más
El único castillo en la ciudad de Madrid
El único castillo en la ciudad de Madrid

Además de los grandes y varios castillos presentes alrededor de Madrid, de los que el más famoso es sin duda el de manzanares el Real, en la propia ciudad aún queda un castillo, o mejor dicho, las ruinas de uno. Se trata del Castillo de la Alameda, situado a apenas 5...

leer más
La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid
La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid

La Real Capilla es una de las dependencias más interesantes del Palacio Real. Comparte con el resto de las salas y construcciones de palacio numerosos elementos arquitectónicos y decorativos,, presentando a su vez numerosas características propias. Está situada en el...

leer más
Los tres museos municipales de Madrid
Los tres museos municipales de Madrid

Madrid cuenta con tres museos menores que se supone van abarcando diferentes periodos de la historia de la ciudad. Yo no creo que estos museos sean de interés para la mayor parte de los viajeros, sino únicamente para aquellos especializados en los museos o en la...

leer más
Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid
Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid

Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si...

leer más
El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado
El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado

El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de Hieronymush Bosch, conocido como El Bosco, uno de los más grandes pintores flamencos de todos los tiempos. Se concluyó en la última década del siglo XV. Es mi pintura favorita, la que siempre...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

leer más
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

leer más
El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

leer más
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

leer más
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

leer más
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

leer más

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.