La Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente
Si hubiera que elegir una escultura de Madrid para pedir a los visitantes que le presten toda su atención, posiblemente nos deberíamos centrar en la estatua ecuestre de Felipe IV situada en mitad de la Plaza de Oriente. La estatua ya es de por sí majestuosa, y da una sensación sobrecogedora al observador que la contempla desde tierra, pero además tiene una curiosa historia en la que participaron algunos de los intelectuales y artistas más importantes del siglo XVII, y forma un conjunto lleno de elementos simbólicos que relacionan a los reyes con la sociedad española y la ciudad de Madrid.
La estatua de Felipe IV aparece con la cabeza descubierta. El rey está vestido con media armadura y en la mano derecha levanta el bastón de general. Sobre el pecho lleva una banda y al cinto una espada. Monta un caballo de raza española.
La construcción de la misma se atribuye a un encargo del todo poderoso Conde-Duque de Olivares, pero no hay duda de que respondía al deseo de Felipe IV de contar con una estatua que superara en tamaño y belleza a la de su padre, Felipe III, ahora en la Plaza Mayor. Para ello se encargó el proyecto al escultor italiano Pietro Tacca, que tenía su taller en Florencia. Esto ya dio lugar a una importante serie de complicaciones, pues encargar en el siglo XVII una escultura del monarca más poderoso de la época a un escultor que no le había visto y cuyo taller se encontraba a miles de kilómetros de distancia, fue una tarea arriesgada.
Múltiples colaboradores en la elaboración de la estatua.
La elaboración de la estatua tardó 6 años, desde 1634 a 1640. Para dar forma al rostro del rey parece ser que Pietro Tacca se inspiró en la pintura que del había realizado en 1634 Diego Velázquez, ahora en el Museo del Prado, pero cuando el rey vio el resultado, no le gustó nada y estuvo a punto de ordenar se destruyera la escultura. Se salvó la situación enviando al escultor Juan Martínez de Montañés, uno de los más famosos escultores españoles de este siglo, a Florencia a encargarse del rostro, que fue terminada con el hijo de Pietro Tacca, Ferdinando.
El caballo sin embargo sigue las líneas artísticas que mostraba un retrato del rey realizado por Rubens, ahora perdido, pero ahí Tacca se encontraba con una gran dificultad técnica, era la primera vez que se realizaba una escultura de un caballo andando en corveta apoyado solo en sus patas traseras. Para que el escultura, de 8 toneladas y 3,6 metros de altura, se mantuviera en equilibrio, hubo que recurrir a complejos cálculos matemáticos, en los que el escultor fue asistido por Galileo Galilei. La solución que se alcanzó consistió básicamente en hacer la parte traerá del caballo maciza y la delantera hueca.
Una vez en Madrid, la estatua también realizó algunos viajecitos. Fue instalada primero en el Palacio del Buen Retiro, de allí pasó a la fachada sur del antiguo Alcazar, de nuevo al Buen Retiro para ocupar definitivamente su posición actual en 1845, como cuenta la leyenda grabada en torno a su pedestal.
La fuente monumental
Si bien es cierto que la propia escultura es una magnífica obra de arte, la instalación realizada en 1845 realza aún más su majestuosidad, pues la estatua se eleva sobre un pedestal de mármol blanco que cuenta a su alrededor con un bello y complejo conjunto iconográfico.

Descendiendo desde la estatua el pedestal cuenta con dos bajorrelieves en su cara norte y sur, que muestran la promoción de la cultura por parte de la monarquía española. Uno de ellos muestra a Felipe IV imponiendo la Cruz de Santiago al pintor Diego Velázquez, y el otro al mismo rey imponiendo una corona de laurel sobre la cabeza del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, que quedan nombrados así como los genios de la pintura y la literatura de ese siglo.
En el nivel inmediatamente inferior, y en dirección este y oeste hay dos pequeñas fuentes que caen sobre sendos pilones, presididas por las esculturas de dos ancianos. Son los dos ríos principales de Madrid. El río Jarama mira hacia el oeste, al palacio, y los dos niños a su lado que intentan alcanzar el cántaro son sus dos principales afluentes, el Henares y el Manzanares. El río Manzanares mira al este, al Teatro Real. El anciano que representa a este río aparece apoyado sobre una vasija de la que brota el agua que cae al pilón.
A los cuatro lados de este conjunto hay cuatro grandes leones de bronce, cada uno elevado sobre un pedestal individual, que fueron obra, como todas las esculturas del pedestal, de los escultores Francisco Elías y José Tomás.
La próxima vez que veas esta escultura ya sabrás que te encuentras en una obra pionera en la que los problemas que acarreó el tiempo, la distancia y su forma original, fueron resueltos con ayuda de las mentes más privilegiadas de la época: El genio de Pietro Tacca (y su hijo Ferdinando), y el de Velázquez y Rubens, y el de Martínez de Montañés y Galileo Galilei, y los de Francisco Elías y José Tomás, todos se combinan para hacer de éste un monumento único.
Infórmate con nuestros artículos
El único castillo en la ciudad de Madrid
Además de los grandes y varios castillos presentes alrededor de Madrid, de los que el más famoso es sin duda el de manzanares el Real, en la propia ciudad aún queda un castillo, o mejor dicho, las ruinas de uno. Se trata del Castillo de la Alameda, situado a apenas 5...
La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid
La Real Capilla es una de las dependencias más interesantes del Palacio Real. Comparte con el resto de las salas y construcciones de palacio numerosos elementos arquitectónicos y decorativos,, presentando a su vez numerosas características propias. Está situada en el...
Los tres museos municipales de Madrid
Madrid cuenta con tres museos menores que se supone van abarcando diferentes periodos de la historia de la ciudad. Yo no creo que estos museos sean de interés para la mayor parte de los viajeros, sino únicamente para aquellos especializados en los museos o en la...
Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid
Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si...
El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado
El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de Hieronymush Bosch, conocido como El Bosco, uno de los más grandes pintores flamencos de todos los tiempos. Se concluyó en la última década del siglo XV. Es mi pintura favorita, la que siempre...
El Museo de Arte Thyssen-Bornesmisza
El Museo de Arte Thyssen-Bornemisza es el segundo gran museo de arte de la capital de España y uno de los más importantes centros de arte de los siglos XIX y XX. Situado a pocos metros del Museo del Prado, sus colecciones complementan perfectamente las de su hermano...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.