El metro de Corea, guia para no perderte más

Como moverse en metro en Corea del Sur

El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este medio de transporte). Los nombres de las estaciones y las taquillas de billetes están escritos en inglés y en coreano. Entre estación y estación, la megafonía le indicará, en ambos idiomas, el nombre de la siguiente parada.

Líneas de metro en el área metropolitana

El área metropolitana de Seúl está cubierta por ocho grandes líneas de metro que se distinguen fácilmente por su color: rojo para la línea 1, verde para la línea 2, naranja para la línea 3, azul para la línea 4, violeta para la línea 5, marrón para la 6, verde oscuro para la 7 y rosa para la 8.

La línea 1, inaugurada en 1974, se transforma en tren de cercanías y conecta a Seúl con sus principales ciudades dormitorio: Incheon, Suwon, Ansan y Uijongbu. La línea 2 es una línea de circunvalación que abarca ambas orillas de la ciudad y conecta los principales distritos comerciales y residenciales. La línea 3 recorre Seúl de noroeste a sureste. La línea 4, opuesta a la línea 3, conecta el noreste con el suroeste. La línea 5, que pasa por todo el centro de Seúl, llega hasta el aeropuerto de Gimpo. Las líneas 6, 7 y 8 son las más recientes. La 6 y la 7 cruzan la ciudad de este a oeste a ambos lados del Han-gang, mientras que la 8 se extiende por el suroeste. Hay otras dos líneas sin número, cuyo recorrido es: Línea Bundang – desde estación Seolleung a estación Bojeong – 25.1 km y 19 estaciones, y Línea Jungang – desde estación Yongsan a estación Paldang – 218 km y 82 estaciones.

El metro de Seúl es limpio, espacioso y eficiente. Es uno de los más grandes del mundo (con las líneas suburbanas alcanza más de 900 km de vías), y transporta diariamente a 3,5 millones de pasajeros, un tercio de la gente que se mueve por la ciudad. No se asuste cuando se vea arrasado por quienes pretenden subirse al vagón antes de que usted haya podido apearse; es el día a día al que tendrá que acostumbrarse. El metro de Seúl es muy seguro. Con mantener las mínimas medidas de precaución (no llevar la cartera a la vista o tener las bolsas siempre a su lado, por ejemplo) será suficiente para ir tranquilo.

Frecuencia de trenes

Los trenes suelen pasar cada tres minutos en las horas punta y entre cuatro y seis minutos el resto del día. Puede comprar un bonometro que se irá descontando a medida que vaya realizando viajes en el metro. Es lo más adecuado si lo va a utilizar con frecuencia. Los mayores de 65 años y los discapacitados pueden viajar gratis. Los billetes los puede sacar en las máquinas expendedoras que encontrará en las entradas del metro (primero señale la cantidad -dependerá de la distancia que vaya a recorrer- y luego introduzca el dinero), o en las ventanillas. Las tarifas se pueden consultar en los paneles que se encuentran junto a las máquinas expendedoras. Aunque sólo unos pocos dependientes entienden inglés, si le enseña la cantidad exacta y le muestra un dedo para indicarle que quiere un billete, a buen seguro que le entenderá. En algunas estaciones el último tren pasa a las 11:45 pm.

Compañías

Las líneas 1 a 4 de metro operan con Seoul Metropolitan Subway Corporation (www.seoulsubway.co.kr), y de la 5 a la 8 con Seoul Metropolitan Transit Corporation. Las oficinas de información turística del metro se encuentran en las estaciones de City Hall (líneas 1 y 2), Dongdaemun (líneas 1 y 4), Ulchiro 1-ga (línea 2), Gwanghwamun (línea 5), Jamsil (línea 2). An-guk (línea 3) y Hyewha (líneas 2 y 4). En caso de pérdidas u olvidos en el metro, llame al teléfono de información de objetos perdidos.

Descárgate un mapa del metro aquí

Imagen de 유봉, yubong 정,Jenog vía Pixabay

korea guia

Infórmate con nuestros artículos

UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA

Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...

La isla Jeju, el Hawaii de Corea
La isla Jeju, el Hawaii de Corea

Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...

La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla imperial de Ganghwado en Corea

La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...

Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul

A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...

Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Seul: los barrios modernos al sur del río Han

Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...

Palacio de Changdeokgung en Seul: la segunda residencia imperial
Palacio de Changdeokgung en Seul: la segunda residencia imperial

Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, fue construido en 1405 como palacio secundario de Gyeongbokgung, pero, al igual que aquél, quedó destruido durante la invasión Hideyoshi. Reconstruido durante los reinados Sonjo (1567-1608) y Kwanghaegun (1608-23),...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.