El Misterioso reino de Champa

Mientras que la mayoría de las historias de Vietnam se basan en las bien documentadas crónicas del norte del país, el sur estuvo gobernado por otros regímenes, a veces también conquistados por los chinos, que muestran sin embargo unas características culturales completamente diferentes. Pues el sur de Vietnam sufrió una menor penetración china, ya que sus intentos de imponer la administración imperial se enfrentaron a la resistencia de pequeños reinos de poblaciones malayo-polinesias. Entre ellos el más importante fue el misterioso reino de Champa. Misterioso porque durante muchos siglos solo se sabía de él lo reflejado en algunas crónicas antiguas chinas y los grandiosos monumentos que se iban descubriendo en la selva.

HISTORIA

El más poderoso y de más larga historia, el reino de Champa, mencionado en crónicas chinas desde el siglo II de nuestra era, estaba establecido en las cercanías de la actual Hue. Champa alcanzó cierta prosperidad en el siglo VI, debido principalmente al comercio con otros reinos del Sudeste Asiático. En realidad los expertos consideran que hubo dos reinos de Champa, uno en el norte y otro en el sur, con relaciones no siempre amistosas. Ambos tenían una importante influencia cultural y religiosa hindú.

Desde el siglo VI al VIII, durante la Dinastía Gangaraja la capital de Champa estuvo en la actual Tra Kieu, al sur de Danang, donde se construyó el complejo religioso de My Son, que es todavía uno de los monumentos más impresionantes del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con muchos templos dedicados al culto de deidades hindúes.

 El máximo esplendor político del reino de Champa se alcanzó con el último rey de importancia, Che Nbong Nga. A su muerte comenzó una decadencia que llevó a su conquista por los vecinos del norte en el siglo siguiente, a la que solo sobrevivió un pequeño territorio definitivamente integrado en Vietnam en 1720.

Contando sus diferentes altibajos se podría decir que el reino de Champa tuvo una historia de 1500 años.

SOCIEDAD DE LOS CHAM

Entre su legado destaca el complejo de My Son, y el santuario Po Nagar en Nha Trang, construido entre el siglo VII y el XII. Estos dos monumentos reflejan un dualismo que organizaba la vida social y religiosa de los Champas y que sigue organizándola entre sus descendientes. El primero, My Son en el norte estaba situado en un profundo valle rodeado de montañas, era donde se adoraba a las deidades masculinas, mientras que el Santuario Po Nagar Nha Trang, situado en una colina a orillas del río, era donde se adoraba a la diosa Bhagavati y otras deidades femeninas.

Los principales aspectos de la cultura antigua Champa fueron en gran medida de creación indígena y sus orígenes se remontan a muchos siglos antes del primer contacto histórico con las grandes civilizaciones. Esa cultura se enriqueció con las aportaciones de las culturas china, india o persa, desarrollando técnicas avanzadas de pesca, navegación, agricultura y ganadería que fueron en muchas ocasiones superiores a las de sus vecinos. Muchos aspectos de la cultura y tecnología de Vietnam se originaron entre los Cham, así como aspectos de su la organización económica.

ECONOMÍA

 La economía de Champa estaba basada en el arroz y el comercio, ya que controlaban las rutas comerciales con China, los diferentes reinos del Sudeste asiático y puertos de Indonesia, y cuando el comercio se ponía difícil los comerciantes de Champa no dudaban en actuar como feroces piratas.

En esa economía Cham adaptada a la utilización óptima de recursos en hábitats que variaban desde el mar abierto hasta las laderas de las montañas, la gestión corría a cargo de señores feudales o directores de grandes templos. Los ejemplos llegados a nuestros días permiten vislumbrar la pasada grandeza.

Sus templos y su arquitectura tenían un estilo distintivo, presentando normalmente torres de ladrillo distintas a las de sus vecinos Khmer. Los restos de sus monumentos religiosos se pueden encontrar hoy en día en Vietnam y Camboya. El templo My Son del siglo VI es el monumento arquitectónico más antiguo del sudeste Asia.

EL FINAL DEL REINO CHAMPA

Situados entre los poderosos imperios Khmer de Camboya y vietnamita, los Cham sufrieron continuos ataques de los primeros desde el siglo XII y de los segundos desde el XIV. La capital Vijaya cayó ante Vietnam en 1471, pero esto no condujo inmediatamente al fin de Champa, ya que la familia real se trasladó al sur. Con el tiempo, los Cham perdieron poder político, debido a que los vietnamitas fragmentaron su territorio y transformaron a los reyes Cham en funcionarios locales. Tras la caída de Panduranga, el Reino de Champa se convirtió en parte de Vietnam en el siglo XVII, aunque aún hubo territorios gobernados por los Cham hasta 1883.

Picture: Shawn Harquail  via flick

vietnam guia
vietnam viajes

Infórmate con nuestros artículos

El Budismo en Vietnam
El Budismo en Vietnam

El Budismo en Vietnam De las Tres Religiones el budismo es la más importante, y se podría considerar la religión mayoritaria de Vietnam. La mayoría son seguidores de la escuela Mahayana, en total un 16,4% de la población. Por otra parte el budismo Theravada (más...

leer más
Bac Ha, un castillo entre las minorías de Vietnam
Bac Ha, un castillo entre las minorías de Vietnam

Bac Ha es un pueblo en el noroeste de Vietnam, cerca de la frontera con China. La razón principal para visitar este pueblo es su colorido mercado dominical, así como los mercados que se celebran otros días en los alrededores. No obstante tiene algunos monumentos para...

leer más
Soc Trang, la herencia khmer en Vietnam
Soc Trang, la herencia khmer en Vietnam

Soc Trang es la capital de la provincia del mismo nombre, una ciudad con una población de alrededor de 120.000 habitantes, que destaca por contar con una proporción importante de población Khmer, así como algunos barrios de inmigrantes chinos. Contar con un 30% de...

leer más
El fantástico paisaje de las terrazas de Sapa en Vietnam
El fantástico paisaje de las terrazas de Sapa en Vietnam

Sapa es un hermoso pueblo de montaña en el noroeste de Vietnam cerca de la frontera con China. Situada a 1500 metros sobre el nivel del mar en una zona remota y mal comunicada, es un valle famoso tanto por sus bellos y escarpados paisajes como por su rica diversidad...

leer más
La religión Tam Giao de Vietnam
La religión Tam Giao de Vietnam

La triple religión, o las "tres enseñanzas" se refiere a la combinación de confucianismo, taoísmo y budismo que formó el cuerpo principal de las actividades religiosas y rituales durante gran parte de la China imperial. En realidad se basa en una serie de rituales, a...

leer más
La Ciudadela Imperial de la dinastía Ho
La Ciudadela Imperial de la dinastía Ho

A unos 150 km (3 horas en coche) de Hanoi, en el distrito Vinh Loc de la provincia Thanh Hoa se encuentran los restos de la ciudadela de la dinastía Ho, también llamada castillo Tay Do. Ahora rodeada por arrozales donde los campesinos locales trabajan sus campos,...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Circuito Vietnam tradicional
Circuito Vietnam tradicional

 Dia 1º España/Ha Noi Salida en vuelo regular con destino la capital de Vietnam, Ha Noi, previa escala en punto europeo o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ha Noi Llegada a Ha Noi, capital de Viet­nam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al hotel....

leer más
Circuito Súper Vietnam
Circuito Súper Vietnam

Día 1º España/Hanoi Salida en vuelo regular con destino a Hanoi, vía punto europeo y/o asiáti­co. Noche a bordo. Día 2º Hanoi Llegada por la mañana a Hanoi, capi­tal de Vietnam, principal centro eco­nómico y cultural del país. Traslado al Hotel. Alojamiento En El...

leer más
Circuito Imágenes de Vietnam
Circuito Imágenes de Vietnam

Día 1º España/ Ho Chi Minh Salida en vuelo de línea regular con destino la ciudad de Ho Chi Minh vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ho Chi Minh Llegada a Ho Chi Minh, antigua Saigón. Traslado al hotel. Tiempo libre hasta el check-in en el hotel...

leer más

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.