El Monasterio de Sakya y sus impresionantes tesoros artísticos
El Monasterio de Sakya se encuentra a 165 kilómetros al oeste de Shigatse, en la carretera que va hacia Tingri, y es visita obligada para todos los viajeros que pueden dedicar un poco de tiempo a explorar la zona central de Tíbet, así como los que acaban (o empiezan su viaje) en Nepal.
El Monasterio de Sakya es uno de los más famosos de Tíbet, de los más antiguos y de los más espectaculares, su visita es altamente recomendable. Ha sido protagonista de algunos de los momentos estelares de la historia de Tíbet, y el principal centro del poder político durante varios siglos, especialmente durante los siglos XII, XIII y XIV.
Originalmente estaba formado por dos monasterios, uno fundado en el año 1073 en la montaña al norte, donde se originó la secta Sakya del budismo, del que actualmente solo quedan un par de salas originales entre las ruinas, y otro en el valle al sur, construido en 1288 por Pagba, tal vez el más destacado de los dirigentes políticos y religiosos de esta escuela, mucho mejor conservado.
Pagba
Pagba es uno de los personajes históricos más importantes del Tíbet. tuvo una interesante relación con Kublai Khan. Acabó con los ataques mongoles llevando al Tíbet bajo la esfera de influencia mongola, a cambio recibió autoridad sobre los asuntos budistas en todo el imperio, y la administración política de las regiones tibetanas. Pagba además unió las escrituras mongolas en lo que se conoce como alfabeto Pagba. Desde ese momento el Monasterio de Sakya se convirtió en el centro político y religioso de Tíbet, sirviendo como capital del país desde 1268 a 1354.
El Monasterio de Sakya tiene una planta cuadrada con unos 210 metros de lado. Su estructura es como la de un castillo, protegido por dos murallas, la interior de 8 metros de altura y 3 de anchura en su base, con torres de vigilancia en los 4 puntos cardinales y otros detalles defensivos como almenas y fortines. Sólo hay una puerta que atraviesa las murallas, tras ella hay una explanada y el templo propiamente dicho.
Sus paredes son de color rojo oscuro, característico de esta secta. Su entrada está protegida por dos estatuas gigantes de Acala y Hayagriva. Tras ellas un pasillo lleva al patio interior, tras el que se encuentra, a la izquierda una capilla con las estatuas de Manjusri y Sakyamuni, a la derecha una estupa funeraria de plata y tras ella otra más pequeña con estupas funerarias de maestros Sakya.
De frente está la Sala de Asambleas, una sala enorme de 83 metros de largo, 68 de ancho (5770 m2) y 16 de alto. Está sostenida por 40 pilares hechos con troncos de cipreses, los centrales con 1,5 m de diámetro. En su interior destaca una gran estatua de Buda que contiene las reliquias de Shakya Zangpo, que inició la construcción del templo. Otro Buda contiene las reliquias de Sakya Pavadita y otros las de otros maestros ilustres de esta secta. Además hay estatuas de Pagba, Padmasambhava y otros maestros.
Tesoro de pinturas
Esta es la única sala que no fue destruida durante la Revolución Cultural, y es una suerte porque en sus paredes se conserva lo que posiblemente sea el mayor tesoro de la pintura tibetana, tanto es así que algunos estudiosos le han llamado el Dunhuang del Tíbet. Algunos frescos permanecen en su estado original, tal y como fueron pintados en los siglos XIII y XIV y otros han sido restaurados en fecha reciente. En total se calcula que cuenta con 10.000 m2 de murales, destacando sus originales representaciones de mandalas, las escenas de la vida de los principales abades y las originales pinturas del estado, por el que pasa el espíritu tras la muerte antes de volver a reencarnarse en otra persona. Conserva también unos 40 tankas antiguos, y numerosos objetos de arte.
La biblioteca
Otro de los grandes tesoros culturales de este monasterio es la biblioteca, que desgraciadamente no puede ser disfrutada por los viajeros. Cuenta con una magnífica colección de más de 40.000 documentos budistas. Se trata de libros escritos sobre diferentes soportes y formatos, desde las hojas de patra usadas en la India a los rollos típicos de China y los libros rectangulares plegables comunes en Tíbet. Su temática es asimismo variada, y aunque predominan los asuntos religiosos, los hay que tratan de historia, medicina, astronomía, filosofía y folklore.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.