El Museo de Arte Thyssen-Bornemisza es el segundo gran museo de arte de la capital de España y uno de los más importantes centros de arte de los siglos XIX y XX. Situado a pocos metros del Museo del Prado, sus colecciones complementan perfectamente las de su hermano mayor, pues cuentan con obras de artistas, estilos artísticos y escuelas de pintura en las que el Museo del Prado cojea.
El Museo está situado en el Palacio de Villahermosa, un edificio de estilo neoclásico construido en el siglo XVIII. En total cuenta con un fondo de más de 1.600 cuadros, lo que le hace que esta sea la segunda colección privada más grande del mundo. La llegada de estos cuadros a España se debió a una serie de circunstancias, pues el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, nacido en Dinamarca, nacionalizado suizo y heredero de uno de los más importantes imperios industriales de Alemania, mantuvo durante su vida una estrecha relación con España, residiendo en este país durante largas temporadas.
A finales de la década de los 80, tras intentar sin éxito ampliar su museo en su palacio de Lugano, Villa Favorita, posiblemente inducido por su larga conexión con España y por su quinta y última esposa, la española Tita Cervera, se iniciaron los primeros movimientos para albergar el núcleo de su colección en Madrid. En 1987-88 se celebró un concurso del que salió vencedor el proyecto de Rafael Moneo para adaptar el mencionado Palacio de Villahermosa.
El Museo Thyssen-Bornemisza se inauguró oficialmente en 1992, con 715 obras de arte. Un año más tarde, el Gobierno español compró 775 obras por 350 millones de dólares, que ahora se encuentran en el museo construido expresamente para ello en Madrid. Después de la apertura del museo, en 1999, Cervera prestó 429 obras de su propia colección de arte al museo durante 11 años. El préstamo se renueva anualmente desde 2012.
La colección de arte que se puede ver en el museo fue iniciada en los años 20 como una colección privada por el padre de Hans Heinrich, llamado Heinrich, en aquella época barón Thyssen-Bornemisza, siendo ampliada por su hijo, el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002), que dedicó toda su vida a crear esa impresionante colección, para lo que comenzó reuniendo la mayoría de las obras de las colecciones de sus familiares y continuo adquiriendo se forma metódica las obras necesarias para completar una colección que es uno de los mejores panoramas de la pintura occidental.
En resultado es una colección que abarca ocho siglos de pintura europea, y que contiene obra de las escuelas y tendencias más destacadas. A grandes rasgos se divide en dos épocas artísticas: Los Viejos Maestros y La Pintura Moderna. Muchos de los cuadros de los Viejos Maestros formaban parte de la colección familiar, mientras que el barón Hans Heinrich se centró más en los principales autores de los siglos XIX y XX. Eso ha hecho que los puntos fuertes de la colección se encuentren precisamente en los dos extremos de la historia de la pintura europea.
En su importante colección de los Viejos Maestros, destacan las obras de los autores italianos del trecento y quattrocento, con cuadros de Paolo Uccello, Duccio, Luca di Tommè, o Bernardo Daddi.
En el extremo opuesto destacan las obras de los maestros impresionistas y postimpresionistas, con cuadros de Claude Monet, Auguste Renoir, Edgar Degas, Camille Pissarro, Alfred Sisley, Pierre Bonnard, Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin, Cézanne, y Vincent van Gogh.
La colección de arte moderno del siglo XX incluye obras representativas de las distintas tendencias artísticas de este siglo, con obras cubistas de Picasso, Braque y Juan Gris; de expresionistas como Edvard Munch, Egon Schiele, o James Ensor, pintores abstractos como Kandinsky, surrealistas como Salvador Dalí.
Todos los artistas importantes del siglo XX están bien representados en la colección del Museo Thyssen-Bornemisza, y eso incluye a pintores como Paul Klee, Chagall, Magritte, Piet Mondrian, Edward Hopper, Jackson Pollock, Mark Rothko, Roy Lichtenstein, Willem De Kooning y Francis Bacon.
Infórmate con nuestros artículos
El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid
La Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente Si hubiera que elegir una escultura de Madrid para pedir a los visitantes que le presten toda su atención, posiblemente nos deberíamos centrar en la estatua ecuestre de Felipe IV situada en mitad de la Plaza de Oriente....
El único castillo en la ciudad de Madrid
Además de los grandes y varios castillos presentes alrededor de Madrid, de los que el más famoso es sin duda el de manzanares el Real, en la propia ciudad aún queda un castillo, o mejor dicho, las ruinas de uno. Se trata del Castillo de la Alameda, situado a apenas 5...
La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid
La Real Capilla es una de las dependencias más interesantes del Palacio Real. Comparte con el resto de las salas y construcciones de palacio numerosos elementos arquitectónicos y decorativos,, presentando a su vez numerosas características propias. Está situada en el...
Los tres museos municipales de Madrid
Madrid cuenta con tres museos menores que se supone van abarcando diferentes periodos de la historia de la ciudad. Yo no creo que estos museos sean de interés para la mayor parte de los viajeros, sino únicamente para aquellos especializados en los museos o en la...
Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid
Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si...
El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado
El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de Hieronymush Bosch, conocido como El Bosco, uno de los más grandes pintores flamencos de todos los tiempos. Se concluyó en la última década del siglo XV. Es mi pintura favorita, la que siempre...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.