Incluso si usted va a estar sólo unas horas en Seúl, le recomendamos fervientemente que visite Gyeongbokgung, el palacio más imponente de cuantos existen en la ciudad. Junto a las dependencias reales, patios y estanques de recreo, en su interior se encuentran también dos interesantes museos, el Museo Nacional y el Museo Folclórico.
Muy cerca de Gyeongbokgung, al este, aparecen otros dos interesantes palacios (Changdeokgung, declarado Patrimonio de la Humanidad, y Changgyeonggung), que se diferencian de Gyeongbokgung en que fueron concebidos como simples residencias reales, y no como centros de gobierno. Prácticamente seguido, el mausoleo de Jongmyo, también declarado Patrimonio de la Humanidad, guarda los restos de los reyes y reinas de la dinastía Choson.
A medio camino entre estos palacios se encuentra la calle con más encanto de la ciudad y, probablemente, de Corea, Insadong. Justo por detrás de Gyeongbokgung está Cheongwadae, o ‘Casa Azul’, la residencia del presidente de la nación, y al oeste, un poco lejos para ir andando, el Arco de la Independencia.
El palacio de Gyeongbokgung, también conocido como palacio de la ‘Brillante Felicidad’, es el mayor de los recintos reales que se conservan en Seúl. Contemplado desde su imponente entrada, la Puerta de Gwanghwamun, donde comienza la avenida Sejongno, se divisa al fondo el monte Bugaksan, que envuelve a la capital por su extremo norte. Como todos los palacios de Seúl, las 40 hectáreas del recinto palaciego están salpicadas por diferentes edificaciones reales. En pleno esplendor, llegó a tener más de 500 edificios, aunque hoy sólo queda una decena.
El palacio de Gyeongbokgung fue construido en 1395, inmediatamente después del traslado de la capital a Hanyang, el actual Seúl. En 1592, quedó destruido durante la invasión de Hideyoshi, pero no por los invasores japoneses, sino por los propios coreanos. Pues la confusión creada por la cercanía de los japoneses y la huida del rey al norte del país provocó una reacción de ira entre la población que llevó a la quema del palacio. Gyeongbokgung no volvería a ser sede real hasta cerca de 300 años más tarde.
En 1865, el regente Taewogun comenzó la restauración de los edificios primitivos, y dos años después la Corte Real se trasladó de nuevo al palacio. El 8 de octubre de 1895, la mujer del rey Kojong, la reina consorte Min, fue asesinada aquí por los japoneses. Poco después, en 1910, con la anexión de Corea por Japón, más de 500 edificios del palacio fueron destruidos.
A diferencia del resto de los palacios de la capital es el único con estructura cuadrangular. La puerta de Gwanghwamun, o ‘Puerta de la Luz’, la entrada principal al recinto, da paso al salón de Audiencias y al de Banquetes, los elementos más destacados del palacio que han llegado hasta nuestros días.
En el salón de Audiencias, o Geunjeongjeon, se celebraban los acontecimientos más relevantes, como la ceremonia de coronación o las audiencias a las delegaciones extranjeras. Era utilizado como salón del trono y, rodeado por pórticos en tres de sus lados, sigue patrones estilísticos chinos. Una representación de la coronación real se interpreta todos los sábados en el patio del Salón de Audiencias. Entre 1399 y 1546, doce monarcas fueron coronados aquí.
La ceremonia de coronación que se puede ver hoy en Gyeongbokgung es una representación de la que vivió el rey Sejong el Grande, en 1418, que ha quedado registrada en los anales de historia de la dinastía Choson.
La ceremonia comienza con tres golpes de tambor. La guardia real y los portadores de los estandartes y banderas entran y se sitúan frente al salón de las Audiencias. Después de tres nuevos golpes de tambor, el rey inicia el camino desde sus aposentos seguido del resto de la corte. Otros tres nuevos toques de tambor son la señal de entrada de los militares y funcionarios de rango medio. Cuando los músicos comienzan a tocar, el rey entra en palanquín escoltado por sus súbditos quienes, ante su presencia, se inclinan en cuatro ocasiones en señal de lealtad.
Todo el mundo se arrodilla y escucha atentamente el discurso del rey, en el que expresa por primera vez sus objetivos de gobierno, tras lo cual, el público grita vivas y loas al nuevo monarca. Con el fin de la ceremonia, el rey se vuelve a subir al palanquín y es trasladado hasta sus aposentos. Antes de iniciarse la ceremonia de coronación (12 pm) se realiza una representación de la vida en la corte por todo el palacio (entre 10 am y 12 pm), que le acercará a los figurantes disfrazados de rey o de funcionarios civiles y militares. Muy recomendable.
El salón de Banquetes, o quiosco Gyeonghoeru, se encuentra al noroeste del Salón de Audiencias, en medio de un estanque rectangular. Utilizado como zona de descanso y de banquetes por la familia real, está sostenido por 48 pilares, los interiores redondos (representando la tierra, según el simbolismo chino) y los exteriores cuadrados (recordando el espacio y el cielo).
En la parte trasera del palacio, casi en la falda del monte Bugaksan, hay un coqueto estanque de loto que tiene una isla en su centro. El pequeño pabellón que ocupa la isla, conocido con el nombre de Hyangwonjeong, no se puede visitar, pero en cualquier época del año, sobre todo en otoño y en primavera, queda envuelto en un entorno de auténtica postal. Hyangwonjeong era el lugar elegido por la familia real para disfrutar de ocasiones especiales.
Junto a la puerta de Gwanghwamun destaca una pagoda de trece pisos que data de 1348. Construida para un templo que hoy queda en Corea del Norte, descansa en Gyeongbokgung desde 1960. Por todo el palacio podrá ver pagodas, linternas y esculturas de piedra con forma de tortuga procedentes de los principales templos de Corea. En el recinto palaciego se encuentra también el primer medidor de lluvia inventado en el mundo, en 1441.
Infórmate con nuestros artículos
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...
El metro de Corea, guia para no perderte más
Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...
La isla Jeju, el Hawaii de Corea
Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...
La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...
Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.