El Palacio Real es el centro histórico, político y militar de Madrid. Su nombre le viene dado por haber sido la residencia real desde Carlos III hasta Alfonso XIII, durante casi 200 años desde el 1765 hasta el 1931. Situado sobre la pequeña colina (perfectamente visible desde las tierras bajas del río Manzanares) donde se construyó la primitiva fortaleza musulmana, con su aspecto imponente y sus paredes sobrias es la encarnación del poder real en un imperio que llegó a dominar una parte importante de nuestro planeta.
En realidad este palacio se construyó para sustituir al antiguo Alcázar desde el que gobernaron los reyes de la dinastía de los Austrias, y en su diseño se descubre ya ese gusto por los espacios abiertos que muestran palacios similares en otras ciudades de Europa. Hoy todavía es considerado la sede del poder político de la realeza y las más importantes ceremonias de estado, recepción de embajadores o de dignatarios extranjeros tienen lugar en el mismo.
Este enorme palacio, que con una superficie casi dos veces la del Palacio de Buckingham es el mayor de Europa Occidental, se dice que cuenta con 3.000 habitaciones de distintos tamaños que ocupan un total de 135.000 m2. Para los viajeros eso es lo de menos, pues durante la visita sólo se pueden conocer una docena de ellas, las consideradas más interesantes. Eso sí, servirán para hacerse una idea de cómo discurría la vida de la realeza en el interior del palacio.
El palacio es posiblemente el edificio más emblemático de Madrid, no solo porque es el germen del que surgió la ciudad sino por su impresionante arquitectura y los tesoros artísticos que contienen sus salas.
La visita suele empezar por la Plaza de la Armería, una terraza entre el palacio y la Catedral desde la que se tienen unas vistas impresionantes de la zona oeste de la ciudad. Se pueden realizar visitas guiadas, con audioguía o ir conociendo las salas cada uno a su aire. En todos los casos hay un recorrido bien definido que se debe seguir.
En la construcción del palacio intervinieron de forma directa un buen número de arquitectos. Se dice que el proyecto estaba inspirado en el que realizó Bernini para el Louvre. Su construcción comenzó en 1738, siguiendo el proyecto de Filippo Juvara. A su muerte se encargó la continuación de la obra a su discípulo Juan Bautista Sachetti, quien adaptó los planos de Juvara al solar del antiguo Alcázar. Sacheti contó con la colaboración de otros arquitectos españoles, entre ellos el luego famoso Ventura Rodríguez, que hizo la Capilla Real. La conclusión del edificio y su decoración quedó a cargo de Francesco Sabatini.
En la decoración del palacio intervinieron numerosos artistas de gran categoría, tanto españoles como extranjeros, entre los que se cuentan pintores como el ya citado Giaquinto, Tiépolo, Gasparini, Mengs, etc. De hecho el palacio cuenta con una importante colección de pinturas que habitualmente no están expuestas al público.
Infórmate con nuestros artículos
El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid
La Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente Si hubiera que elegir una escultura de Madrid para pedir a los visitantes que le presten toda su atención, posiblemente nos deberíamos centrar en la estatua ecuestre de Felipe IV situada en mitad de la Plaza de Oriente....
El único castillo en la ciudad de Madrid
Además de los grandes y varios castillos presentes alrededor de Madrid, de los que el más famoso es sin duda el de manzanares el Real, en la propia ciudad aún queda un castillo, o mejor dicho, las ruinas de uno. Se trata del Castillo de la Alameda, situado a apenas 5...
La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid
La Real Capilla es una de las dependencias más interesantes del Palacio Real. Comparte con el resto de las salas y construcciones de palacio numerosos elementos arquitectónicos y decorativos,, presentando a su vez numerosas características propias. Está situada en el...
Los tres museos municipales de Madrid
Madrid cuenta con tres museos menores que se supone van abarcando diferentes periodos de la historia de la ciudad. Yo no creo que estos museos sean de interés para la mayor parte de los viajeros, sino únicamente para aquellos especializados en los museos o en la...
Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid
Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si...
El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado
El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de Hieronymush Bosch, conocido como El Bosco, uno de los más grandes pintores flamencos de todos los tiempos. Se concluyó en la última década del siglo XV. Es mi pintura favorita, la que siempre...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.