El Parque Beihai de Beijing

china
beijing

Al oeste de la Ciudad Prohibida se encontraban durante la época imperial los jardines imperiales, hoy en día divididos en la residencia del gobierno de Zhongnanhai, cerrada al público, y el Parque Beihai (北海公园) o el Lago del Norte situado al noroeste de la Ciudad Prohibida. Este es uno de los lugares más interesantes de Beijing, y uno de los sitios más respetados por el turismo de masas, que con un apretado programa, le dejan de lado en la mayoría de los casos.

EL LAGO

El lago que da nombre al parque ocupa la mayor parte de su superficie, dejando únicamente dos estrechas franjas de tierra a sus lados este y oeste, y una superficie un poco mayor al norte y al sur del mismo, donde se concentran las construcciones principales. Precisamente esta separación entre los dos puntos de interés del Parque Beihai, que se puede salvar por un barco durante la época estival, le convierte en un monumento un poco pesado de visitar, y evitado así por muchos grupos de turistas.

MÁS DE 1000 AÑOS

La parte más antigua de Beihai tiene ya más de 1000 años, ya que en el siglo IX, se construyó un palacio secundario en la isla del lago, conocida como la Isla de Jade, que fue utilizado de forma continua hasta los tiempos de Kubilai Khan. También es conocido como Palacio de Invierno, porque los emperadores paseaban por él durante esta estación.

CIUDAD REDONDA

Habitualmente se entra por la Puerta Sur. De esta forma lo primero que se encuentra, justo al este, es la Ciudad Redonda, llamada así por ser una parte casi independiente de este parque, y estar rodeada completamente por un muro de piedra de cinco metros de altura. Popularmente es conocida como la Ciudad dentro de la Ciudad. En su interior está el Templo que Recibe la Luz, regalo del rey de Birmania a la emperatriz Cixi en el siglo XIX, y una urna de vino que se dice fue utilizada por Kubilai Khan.

PUENTE DE LA TRNQUILIDAD ETERNA

Saliendo nos encontramos con el Puente de la Tranquilidad Eterna que comunica la parte norte de Beihai con la llamada Isla de Jade. Desde la entrada del puente se tiene una de las mejores vistas del parque, pues esa parte del lago suele estar repleta de lotos, y tras el puente se encuentra asimismo un pórtico que protege la entrada al templo de la Paz Eterna, tras el que yergue la magnífica Pagoda blanca.

TEMPLO PAZ ETERNA

Si bien el templo no es especialmente grande, en su interior tiene un buen número de frescos restaurados, mostrando algunos aspectos de las enseñanzas budistas, así como una serie de imágenes eróticas del Buda de la felicidad, que se muestra, como es costumbre en el budismo tántrico, en pleno acto de la copulación cósmica. Las estatuas están escasamente iluminadas, tal vez para no ofender a los más mojigatos, e incluso en algunas ocasiones han llegado a estar tapadas en su parte inferior por una discreta tela blanca.

PAGODA BLANCA

Saliendo por la puerta posterior del templo se llega a la Pagoda Blanca, también llamada Dagoba, que fue construida al inicio de la dinastía Qing, en el año 1651 para conmemorar la primera visita del Dalai Lama a Beijing. Con sus 67 metros de altura se yergue majestuosa sobre todo el recinto.

CORREDOR

Un pasillo techado recorre su orilla septentrional permitiendo disfrutar de paisajes siempre diferentes. En su parte media hay un embarcadero donde se toman las barcas que atraviesan el lago. Enfrente está la entrada al restaurante Fangshan, especializado en cocina imperial.

PABELLONES DE LOS CINCO DRAGONES

A la sección norte de Beihai se puede llegar desde la Puerta Norte, otra forma de iniciar la visita de este parque, cruzando el lago en un barquito cuando lo hay, o bordeándole por la orilla oriental. Si se cruza en barco, lo primero que destaca ante nuestros ojos son los Pabellones de los Cinco Dragones, llamados así porque en realidad son cinco pabellones en zigzag construidos en el año 1602. Cerca está el llamado Muro de Hierro, del color de este metal, que fue construido durante la dinastía Yuan, y tiene metro y medio de alto y poco más de tres de largo. Más allá un templo casi abandonado, que si bien no es especialmente interesante por su decoración interior, está precedido de un pórtico de mármol y ladrillo, de extraordinaria belleza, y detrás el Muro de los Nueve Dragones.

MURO DE LOS NUEVE DRAGONES

El más famoso de los tres “muros de nueve dragones” que existen en China. Este muro, símbolo imperial, tiene en cada uno de sus lados esculpidos nueve dragones. Fue construido durante el reinado del emperador Qianlong de la dinastía Qing, con azulejos de colores de gran belleza en sus dos lados. Tiene cinco metros de altura y una longitud de 27 metros.

JARDÍN JINGXINZHAI

Al otro lado del templo se encuentra el jardín Jingxinzhai, un jardín pequeño y tranquilo construido en 1758 y utilizado posteriormente por la emperatriz Cixi, con un corredor que va zigzagueando entre sus montañas artificiales de piedra. En esta zona también están la Pagoda de los Diez Budas y el Palacio de Guanyin, templo en honor a la Diosa de la Misericordia.

ALTAR DE LOS GUSANOS CELESTIALES

En el ángulo nordeste está el Altar de los Gusanos Celestiales. Construido en el año 1742 ocupa 17.000 m2. Antiguamente era uno de los nueve altares de Beijing, al que acudía la emperatriz a venerar al Dios del gusano de Seda.

guia beijing

Infórmate con nuestros artículos

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en  Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing Con la llegada del Nuevo Año, nada mejor que preparar un post con algunas de las costumbres populares de Beijing, estas, así como la foto que acompaña, están extraídos del interesante libro: “Old Beijing in Panorama”....

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing La parte privada empieza con la Puerta de la Pureza Celestial (乾清门), donde salía el emperador a escuchar los informes de sus ministros y despachaba sus asuntos cotidianos. Tras ella hay un patio, y en las salas que le...

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing Esta estatua es una imagen del Buda Maitreya encarnado como monje Qici (comúnmente conocido como monje Budai) que según se cuenta vivió en Fenghua, provincia de Zhejiang, durante la época de las Cinco...

La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing

La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing

Simbolismo general de la Ciudad Prohibida En la Ciudad Prohibida los techos son amarillos, los muros son rojos, y las terrazas de mármol blanco. El amarillo es el color imperial, pues es el color de la tierra en el sistema de los cinco elementos, y por lo tanto al...

Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing

Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing

Casi la mitad de la superficie de la Ciudad Prohibida está constituida por los grandes salones en los que el emperador realizaba sus principales funciones de estado. Es la llamada parte exterior, es decir pública del palacio, en contaste con la interior donde se...

Disfruta nuestros circuitos

Circuito Corazón de China

Circuito Corazón de China

El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...

Circuito Capitales de China

Circuito Capitales de China

Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...

Circuitos en Beijing

Circuitos en Beijing

Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.