El Parque Olímpico de Beijing

china
beijing

De las muchas maravillas arquitectónicas modernas con que cuenta Beijing, varias de ellas están concentradas en el Parque Olímpico, no en vano la celebración de la Olimpiada en el año 2008 fue en cierta forma la puesta de largo de la nueva China ante el espectador global. Su visita se ha convertido en una parada obligada para la mayoría de los turistas que visitan la ciudad. Los edificios más llamativos se encuentran justo al norte del Cuarto Cinturón, son el Estadio Olímpico, conocido como el Nido de Pájaro, el Cubo de Agua y el Hotel Siete Estrellas con su forma de dragón. Pero un paseo más tranquilo por la Villa Olímpica permitirá descubrir otros bellos diseños, un gran parque, e incluso una estación de metro diseñada al estilo “Gaudí”.

El estadio olímpico- Nido de Pájaro

El Nido de Pájaro y el Cubo de Agua, el primero redondeado y el segundo cuadrado, repiten el simbolismo celeste que ya hemos visto en otros monumentos de esta ciudad, especialmente en el Templo del Cielo. Y aquí también la piscina cuadrada simboliza la tierra y el estadio, redondeado, el cielo. Ambas construcciones están a los dos lados de la Vía Imperial que atraviesa la ciudad del sur al norte, que de esa forma se extiende hacia el norte, dejando el Cubo de Agua en la parte occidental, como corresponde al agua, y el Nido de Pájaro en la oriental.

El estadio es uno de los edificios más originales de la arquitectura moderna. Fue diseñado por los arquitectos Herzog y De Meuron, en colaboración con Li Xinggang y la asesoría del artista Ai Weiwei. Cubre una superficie de 200.000 m2 y puede albergar 91.000 espectadores.

Su característica más destacada, las tiras de acero curvadas que rodean la estructura, fueron concebidas originalmente para sujetar el techo del proyecto original, habiéndose basado en la forma y textura de la porcelana china. Pero el resultado final, que lo muestra como un nido de pájaro, simboliza la esperanza de que surja (del nido) un nuevo futuro. La bella construcción, utilizada con todos los honores durante la inauguración, clausura y varias actividades durante los juegos olímpicos, es muy poco utilizada en la actualidad, pues no hay tantos aficionados al equipo de fútbol del capital. Su mantenimiento es muy costoso y solo se usa para algunos eventos deportivos y musicales.

El Cubo de Agua

El Centro Acuático Nacional o Cubo de Agua es el resultado de la cooperación entre estudios arquitectónicos chinos y australianos. Tiene una superficie de 85.000 m2 y puede albergar a 17.000 espectadores. Los tres mil paneles que cubren su superficie externa intentan reflejar la superficie del agua que contiene en su interior. Durante la olimpiada fue el escenario de las competiciones de natación y otros deportes acuáticos, y en los años siguientes se ha utilizado como un centro de actividades acuáticas.

Otros edificios

Un poco más al norte se ve la Torre Linglong, iluminada por la noche con luces de varios colores. Más al norte aún se encuentra el Museo de la Ciencia y la Tecnología de China, con cuatro pisos en los que se intenta mostrar el progreso de la ciencia en China y el mundo, y popularizar algunas tecnologías ante el hombre de la calle.

Y aún más al norte hay cinco torres de observación, la más alta de 246 metros, dan paso al Bosque Olímpico. Este se divide en dos partes, la parte sur, con un gran lago, sigue los diseños de la jardinería china tradicional. La parte norte es salvaje y boscosa.

Al sur del Cuarto Cinturón quedan los estadios construidos para los juegos asiáticos en 1989 y el Parque de Cultura Étnica de China (民族村), donde se pueden visitar reproducciones de un buen número de ejemplos arquitectónicos de las diversas minorías del país, así como reproducciones de calles, aldeas, y representaciones teatrales con las costumbres étnicas.

guia beijing

Infórmate con nuestros artículos

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en  Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing Con la llegada del Nuevo Año, nada mejor que preparar un post con algunas de las costumbres populares de Beijing, estas, así como la foto que acompaña, están extraídos del interesante libro: “Old Beijing in Panorama”....

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing La parte privada empieza con la Puerta de la Pureza Celestial (乾清门), donde salía el emperador a escuchar los informes de sus ministros y despachaba sus asuntos cotidianos. Tras ella hay un patio, y en las salas que le...

Disfruta nuestros circuitos

Circuito Corazón de China

Circuito Corazón de China

El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...

Circuito Capitales de China

Circuito Capitales de China

Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...

Circuitos en Beijing

Circuitos en Beijing

Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.