El paso de Jiayuguan- la Gran Muralla en la Ruta de la Seda
El paso de Jiayuguan o de Jiayu, pues guan significa paso en chino es uno de los monumentos más singulares de la Ruta de la Seda y una de sus vistas más populares. Construido al final de la Gran Muralla, mostrando la desolación de los grandes desiertos más allá, es la última visión del mundo chino para los viajeros que salían del país, o la primera para los que llegaban de las soledades del desierto. El paso es por eso uno de los símbolos más potentes de esta ruta comercial que a lo largo de muchas jornadas preñadas de penalidades, comunicó durante milenios a China con las culturas situadas más al oeste.
El paso de Jiayuguan es a la vez un símbolo bello, los expertos aseguran que es la puerta mejor conservada de toda la Gran Muralla, pero su situación allí, desafiando las arenas que ya han engullido ciudades y templos, y los vientos que han convertido a ciudades otrora escenario de vidas bulliciosas en meros bocetos de líneas sinuosas, le da más valor todavía, pues permite trasponer su realidad a la de las ciudades ya perdidas para siempre. Como se ve en las películas chinas.
En realidad si el paso de Jiayu está tan bien conservado es porque es relativamente reciente. Su construcción se inició en 1372 por el general Feng Sheng, para asegurar el terreno tras su victoria sobre los mongoles, y duró más de 150 años, no terminándose hasta 1540. Fue uno de los elementos defensivos más importantes con los que contaba la dinastía Ming para mantener a raya, no siempre con éxito, a los mongoles que tuvo que expulsar de China para hacerse con el poder. No cabe duda que durante esos siglos fue uno de los puestos más militares más importantes del imperio.
Construido sobre al pie de la colina del mismo nombre, el paso de Jiayu está situado en el punto más estrecho de la sección occidental del corredor de Hexi, y está rodeado por imponentes montañas al sur y colinas desérticas al norte, que protegen un valle desértico de unos 15 kilómetros de ancho. El punto final de la Gran Muralla, llamado ahora el Primer Punto Estratégico está a unos 8 km al norte del paso.
Los arquitectos que contribuyeron a la construcción de la fortaleza están entre los más afamados de los tiempos, lo que no sólo explica su forma majestuosa, sobria, imponente, inolvidable, sino que da veracidad a la leyenda que dice que calculó tan certeramente el número de ladrillos necesarios para su construcción, que al acabar la misma solo sobró uno, que hoy en día se exhibe en las dependencias de la puerta.
Durante mucho tiempo el fuerte se consideró el último hito de la civilización antes de entrar en el vasto desierto de Gobi. Una sensación que todavía experimenta el viajero al contemplar el desierto desde la fortaleza, y más aún si se aleja uno hasta el final de la Gran Muralla. Y en la época de la dinastía Ming fue lugar de destierro para los castigados por determinados crímenes.
Vista desde la lejanía la fortaleza ya resulta impresionante. Su patio tiene un perímetro de 640 metros y una superficie de 25.000 metros cuadrados. Cuenta con una torre de vigilancia de dos pisos en cada esquina. Y una puerta de tres pisos y 17 metros de altura con tejados a dos aguas. Se dice que esta torre no se construyó de abajo a arriba, sino de arriba a abajo. Hábil artesanos apilaron un enorme montículo de tierra sobre la muralla y construyeron el más alto, luego se excavó la tierra y se construyó el segundo y el proceso se repitió para el más bajo. Todavía se mantiene firme como una roca, después de siglos de vientos, incursiones y terremotos. Como se ve, el castillo tiene un gran valor arquitectónico y cultural y sus torres y pabellones son de gran belleza.
La antigua guarnición solía tener un millar de efectivos. Frente a la fortaleza hay un manantial que forma un oasis, una de las razones por las que se construyó allí la fortaleza. Durante la dinastía Qing, tras la derrota definitiva de los mongoles y la incorporación de Xinjiang a China, su importancia militar decayó, la guarnición se redujo y la actividad disminuyó considerablemente, quedando prácticamente como un punto de peaje donde los comerciantes pagaban por pasar.
Infórmate con nuestros artículos
El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin
Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...
TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN
La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...
Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing
Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...
Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo
A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...
Descripción de Jinan en la China del siglo XIX
El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...
El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza
Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...
Disfruta nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.