El Templo de Confucio en Beijing

china
beijing

El Templo de Confucio está situado en el extremo septentrional de la ciudad antigua, a escasos metros del Segundo Cinturón Norte, casi enfrente del Templo de los Lamas. Dentro de los grandes complejos monumentales de la capital, y de los templos y museos únicos, el Templo de Confucio se puede considerar un monumento secundario, cuya visita se recomienda a los viajeros que están realmente interesados por la cultura china.

El templo se erigió por primera vez en el año 1302, bajo la dinastía Yuan aunque fue ampliado varias veces durante las siguientes dinastías. De esta forma llegó a ser el segundo templo más grande construido en honor a Confucio, sólo por detrás del templo a él dedicado en Qufu, su ciudad natal. En realidad más que un templo, este era el lugar donde se reunían los que aspiraban a aprobar el examen imperial, y donde hacían ofrendas a Confucio pidiendo el éxito de sus exámenes.

Confucio fue uno de los filósofos más destacados en el periodo de los Reinos Combatientes, vivió en el siglo V antes de nuestra era. Entre sus enseñanzas principales destacan el amor por la educación, que puede transformar a las personas, la importancia que se otorga a un comportamiento moral del gobernante, mediante el que sirve de ejemplo a sus súbditos, y su énfasis en la preservación de las cinco relaciones, que son las que surgen entre soberano y súbdito, padre e hijo, marido y mujer, hermano mayor y hermano menor, y entre los amigos. Además fue un gran defensor de la antigua cultura china y el editor de los llamados Clásicos Chinos: el Libro de los Cambios, el de Historia, el de las Mutaciones, el de los Ritos y las Crónicas de las Primaveras y Otoños.

Dado que algunos aspectos de su filosofía resultaban muy adecuados para sostener la sociedad imperial, a partir de la dinastía Han (siglo I a.n.e.) se abrieron universidades para estudiar sus doctrinas, y desde la dinastía Sui (siglo VI) se realizaron de forma sistemática exámenes basados en sus enseñanzas para acceder a la administración del estado, deificándose con el tiempo suis discípulos más destacados.

El Templo de Confucio se extiende por un recinto de 22.000 m2, en el que destaca un ambiente pacífico y sereno apenas turbado por algunos visitantes ocasionales. Cuenta con cuatro patios, en los que destacan los enormes árboles centenarios que hay en su patio, entre ellos uno famoso que se dice se inclina cuando pasa alguien malvado, así como lo imponente colección de estelas imperiales, cada una sobre una enorme tortuga, como manda la tradición, y protegida por un simple techo.

Se entra por la Puerta del Primer Maestro, cuyo nombre ya es un homenaje a Confucio, y tras atravesar un jardín se llega a la Puerta de los Grandes Logros, que da al patio principal, donde hay tambores tallados en piedra de los tiempos del emperador Qianlong (S. XVIII). Tras él está el Salón de los Grandes Logros, con una buena colección de instrumentos musicales antiguos, cuyos cuidadores harán sonar por una módica propina. En este salón es donde se realizaban las ceremonias en honor a Confucio, y se conservan 198 tabletas de piedra con el nombre de los 51624 letrados que alcanzaron el grado de jinshi en los exámenes durante las dinastías Yuan, Ming y Qing. La última sala es la Sala de Venerar al Sabio, que se refiere a Confucio.

Otro lugar que nadie debe perderse es el pabellón, al oeste, donde se conservan varios cientos de estelas de piedra en las que están grabados los Trece Clásicos confucianos. A lo largo de la historia china hubo varias destrucciones importantes de libros. Aunque la más famosa es la realizada durante el reinado del Primer Emperador Qin, también hubo destrucciones importantes con el saqueo de las capitales de la dinastía Han Anterior y Han Posterior, por lo que surgieron iniciativas para grabar en piedra estas obras clásicas del pensamiento chino. Aún sin ser tan famoso como el Bosque de Estelas de Xian, su visita resulta muy interesante.

guia beijing

Infórmate con nuestros artículos

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en  Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing Con la llegada del Nuevo Año, nada mejor que preparar un post con algunas de las costumbres populares de Beijing, estas, así como la foto que acompaña, están extraídos del interesante libro: “Old Beijing in Panorama”....

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing La parte privada empieza con la Puerta de la Pureza Celestial (乾清门), donde salía el emperador a escuchar los informes de sus ministros y despachaba sus asuntos cotidianos. Tras ella hay un patio, y en las salas que le...

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing Esta estatua es una imagen del Buda Maitreya encarnado como monje Qici (comúnmente conocido como monje Budai) que según se cuenta vivió en Fenghua, provincia de Zhejiang, durante la época de las Cinco...

La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing

La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing

Simbolismo general de la Ciudad Prohibida En la Ciudad Prohibida los techos son amarillos, los muros son rojos, y las terrazas de mármol blanco. El amarillo es el color imperial, pues es el color de la tierra en el sistema de los cinco elementos, y por lo tanto al...

Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing

Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing

Casi la mitad de la superficie de la Ciudad Prohibida está constituida por los grandes salones en los que el emperador realizaba sus principales funciones de estado. Es la llamada parte exterior, es decir pública del palacio, en contaste con la interior donde se...

Disfruta nuestros circuitos

Circuito Corazón de China

Circuito Corazón de China

El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...

Circuito Capitales de China

Circuito Capitales de China

Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...

Circuitos en Beijing

Circuitos en Beijing

Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.