Alejado de las principales rutas turísticas, cerca sin embargo del Museo de la Capital, con quien se puede combinar la visita y fácilmente accesible en metro, se encuentra el Templo de la Nube Blanca. Uno de los templos más antiguos de la ciudad y uno de los que permitirá a los viajeros conocer un poco más la cultura tradicional del país oriental, no suele ser visitado por los grupos, por lo que la paz del lugar solo se ve turbada por los fieles que acuden a orar y los monjes residentes.
El Templo de la Nube Blanca es el principal templo taoísta de la capital y uno de los más importantes en el norte de China. Es un templo con una larga historia, pues fue fundado en el año 739, durante la dinastía Tang, y es uno de los tres Templos Ancestrales de la escuela Quan Zhen (Realidad Completa). En la Dinastía Song fue rebautizado como Tai Ji Gong, el Templo del Tai Ji.
Durante la dinastía Yuan de los mongoles, en el siglo XIII, se convirtió en el templo taoísta más importante del norte de China. Genghis Khan designó al Maestro Qiu Chang Chun, su maestro en esta religión, para dirigir el taoísmo en China desde este templo, que fue rebautizado como el Templo de la Eterna Primavera. Después de la ascensión de Qiu Chang Chun al cielo, se construyó la sala llamada Chu Shun Tang, en la parte este del templo, para consagrar sus restos mortales.
A principios de la Dinastía Ming, el templo fue destruido por la guerra, sólo quedó la sala Chu Shun Tang, que se convirtió en el centro de la reconstrucción, siendo el templo llamado entonces Bai Yun Guan o Templo de la Nube Blanca.
Mantuvo su importancia durante la dinastía Qing, convirtiéndose en un importante centro de enseñanza taoísta. Aunque durante el siglo XX estaba en decadencia, no fue destruido durante la Revolución Cultural. En la actualidad, el recinto del templo ocupa 60.000 metros cuadrados, de los que unos 10.000 metros cuadrados son edificios: diecinueve salones cuidadosamente alineados a lo largo de tres ejes norte-sur, con un jardín trasero. Catalogado como sitio histórico bajo la protección del gobierno, es la sede de la Asociación Taoísta China, del Instituto de Cultura Taoísta China, el Colegio Taoísta Chino y otras entidades.
Al llegar el visitante se ve recibido por dos columnas rostrales. Una vez en el recinto hay que atravesar el Puente Wufeng o donde se Oculta el Viento. Hoy utilizado por los visitantes para conseguir buena suerte dando con una moneda en sus campanas de bronce, en la tradición taoísta el puente simbolizaba el paso desde el mundo cotidiano al recinto sagrado del templo.
Un patio con estelas sobre tortugas, a cuyos lados están la Torre de la Campana y la del Tambor, conduce al gran incensario situado ante el salón del Emperador de Jade, el Salón de los Tres Puros. Tras la Torre de la Campana está el Salón del Dios de la Riqueza. En su interior se veneran a tres dioses de la Riqueza, en el centro el Dios Civil de la Riqueza, Bi Gan, y a sus lados dos dioses militares de la riqueza, a su izquierda Zhao Gongming y a su derecha Guan Yu. La gente les venera porque cree que pueden llevar prosperidad en sus negocios y ganar dinero fácilmente.
Tras la Torre del Tambor está la Sala de los Tres Oficiales (三官殿). En su interior se veneran al Oficial del Cielo, que puede otorgar felicidad a la gente; el Oficial de la Tierra, que puede absolver sus pecados, y el Oficial del Agua, que puede evitar los desastres.
El Salón del Emperador de Jade se elevó en el siglo XV. En su interior está el Emperador de Jade, señor de todas las deidades del cielo, la tierra y el inframundo. Puede proporcionar felicidad o desgracias a la gente.
Detrás de él está el Salón de las Leyes Antiguas (老律堂). Es uno de los salones más antiguos, construido en la dinastía Yuan para honrar a los Siete Maestros del Taoísmo Quan Zheng. Era el salón utilizado por los maestros taoístas para instruir a sus discípulos y hoy en día es usado para realizar varios rituales, leer las escrituras taoístas y elevar plegarias a sus deidades.
A la izquierda de su patio hay una Sala del Dios de la Medicina, donde se veneran a los tres inmortales de la medicina. En el centro está Sun Simiao, considerado el Rey de la Medicina, a la izquierda el Dios de la Medicina Hua Tuo, y a la derecha el Sabio de la Medicina Zhang Zhongjing. Los tres son personajes históricos de profundos conocimientos médicos, de los que las leyendas cuentan que eran capaces de revivir a los muertos, y aún se los reza a veces con ese propósito. Frente a esta sala está la de Jiuku, el Salvador Celestial, que reina sobre las deidades taoístas del inframundo y salva las almas de las personas y absuelve sus pecados, permitiéndoles la reencarnación.
Siguiendo el eje central del templo se llega a la Sala del Ancestro Qiu, donde se venera a este importante personaje histórico. En las paredes laterales hay una serie de esculturas que describen su historia, viajando para encontrarse con Genghis Khan, un encuentro decisivo para la historia posterior de China. El ancestro Qiu fundó luego la rama Longmen de esta escuela.
El último edificio de este eje es la Sala de la Deidad Siyu (四御殿), que fue construida en la dinastía Ming para honrar a los cuatro ministros que ayudan al Emperador de Jade a gobernar el mundo. Ellos son Ziwei que controla el sol, la luna y los cuerpos celestes, Changsheng que controla la duración de la vida de la gente, así como su felicidad o desgracias, Tianhuang preside sobre los asuntos militares en el cielo y en la tierra, y Huangdiji que preside sobre las montañas, ríos y animales.
La visita se continua en un nuevo eje de construcciones en el ala oeste del templo. Allí están la Sala de Yuanjun, con imágenes de la Diosa de la Viruela, la de la Vista, la que facilita los partos y otras diosas. Tras un pequeño patio está el Salón de Wenchang, con esta deidad en el centro y Confucio y Zhu Xi (un filósofo de la dinastía Song) a sus lados. A la entrada hay una imagen de Kuixing. Todas estas deidades se considera que pueden ayudar al que las reza a superar los exámenes imperiales y conseguir un puesto de funcionario. Sus imágenes de bronce son de la dinastía Ming.
La siguiente sala está dedicada a los Ocho Inmortales, es relativamente reciente, de principios del siglo XIX, y las imágenes se datan en la última restauración. Estos ocho inmortales, las deidades más populares del taoísmo, con sus diferentes orígenes, caracteres, y formas por alcanzar la inmortalidad, representan al hombre común y su posibilidad de llegar a ser también un inmortal.
La Sala del Ancestro Lu, a continuación, está dedicada a Lu Dongbing, el más popular de estos Ocho Inmortales, que muchas veces recibe culto por sí mismo, Es venerado porque tras alcanzar la inmortalidad sigue ayudando a la gente a superar sus dificultades, haciendo el bien y combatiendo el mal. Muchos exorcistas en el pasado requerían su ayuda durante sus rituales para expulsar a los espíritus malvados.
El Salón Yuancheng es otro de los salones más antiguos, pues se construyó en el siglo XII para venerar a la diosa Doumu, que rige el destino de las personas, y a los 60 santos taoístas que son los patrones de cada uno de los años del ciclo sexagesimal. Mientras que Doumu, portando en sus seis brazos seis objetos que simbolizan su función, puede evitar que la gente sufra desastres y alargar su lapso de vida, los 60 taisuis son los protectores de las personas durante su viaje por la vida. A Doumu se la venera especialmente el 9 del noveno mes lunar. Las personas van a rezar ante sus Taisui correspondientes, les hacen una ofrenda y les piden su continua protección.
Al final del templo hay un bello patio ajardinado, y unos bajorrelieves modernos que muestran las escenas de la piedad filial.
En la parte izquierda del eje principal hay un pequeño museo con algunas interesantes muestras del arte taoísta relacionado con este templo, destacando algunos cuadros de algunos de los más famosos inmortales.
Infórmate con nuestros artículos
El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing
El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...
Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing
Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing Con la llegada del Nuevo Año, nada mejor que preparar un post con algunas de las costumbres populares de Beijing, estas, así como la foto que acompaña, están extraídos del interesante libro: “Old Beijing in Panorama”....
La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing
La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing La parte privada empieza con la Puerta de la Pureza Celestial (乾清门), donde salía el emperador a escuchar los informes de sus ministros y despachaba sus asuntos cotidianos. Tras ella hay un patio, y en las salas que le...
El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing
El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing Esta estatua es una imagen del Buda Maitreya encarnado como monje Qici (comúnmente conocido como monje Budai) que según se cuenta vivió en Fenghua, provincia de Zhejiang, durante la época de las Cinco...
La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing
Simbolismo general de la Ciudad Prohibida En la Ciudad Prohibida los techos son amarillos, los muros son rojos, y las terrazas de mármol blanco. El amarillo es el color imperial, pues es el color de la tierra en el sistema de los cinco elementos, y por lo tanto al...
Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing
Casi la mitad de la superficie de la Ciudad Prohibida está constituida por los grandes salones en los que el emperador realizaba sus principales funciones de estado. Es la llamada parte exterior, es decir pública del palacio, en contaste con la interior donde se...
Disfruta nuestros circuitos
Circuito Corazón de China
El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...
Circuito Capitales de China
Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...
Circuitos en Beijing
Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.