El Templo de los Ancestros Imperiales en Beijing

china
beijing

Al este de Tiananmen está el Palacio de Cultura de los Trabajadores. En su interior se encuentra el Templo de los Ancestros Imperiales, llamado Daimiao (太庙) en chino. De hecho, hasta 1920 este lugar albergada el Templo Ancestral. Este es uno de los lugares más sagrados del antiguo régimen, en el que los emperadores realizaban ceremonias en honor de sus antepasados durante las fiestas más importantes.

Según las tradiciones imperiales chinas al este de la residencia imperial se debía de erigir un templo a los ancestros imperiales, mientras que al oeste se situaba el altar al Dios del Grano. Por eso se construyó a la vez que la Ciudad Prohibida, siendo completado en el año 1420. Desde entonces ha sido renovado muchas veces, siendo especialmente importante la llevada a cabo en 1545, que le proporcionó la planta que conocemos en la actualidad.

Este templo tuvo una gran importancia ritual durante la época dinástica, cuando los emperadores realizaban diferentes ceremonias a lo largo del año en honor a los ancestros imperiales. Esas eran algunas de las ceremonias que legitimizaban la institución imperial, pues ésta se sustentaba en el derecho a gobernar de los antepasados, siendo el primer ancestro el que recibía el “Mandato del Cielo” de los dioses celestiales para ocuparse del gobierno moral del mundo. Eso permite entender que en todos los momentos claves del reinado de un emperador se realizaran ceremonias en este templo, como era la ascensión al trono, el matrimonio imperial, antes de salir para la guerra, así como en las festividades relacionadas con el Año Nuevo. Las ceremonias eran por una muestra una muestra de reverencia y una petición de ayuda y guía en esos momentos especiales.

La estructura de este complejo era semejante a la de la Ciudad Prohibida, con sus salones distribuidos a lo largo de tres patios como en la parte pública del gran palacio, que se elevan imponentes ante el visitante.

El salón más importante es el Salón del Culto a los Ancestros. Se puede ver que era uno de los edificios más sagrados de Beijing porque se eleva sobre una triple terraza de mármol blanco. Además se eleva a 33 metros de altura, dos más que el salón de la Armonía Suprema, una forma de mostrar respecto por los ancestros imperiales. En su interior se colocaban en las ocasiones especiales las tabletas ancestrales de los emperadores y emperatrices.

Detrás de él había otras dos salas, que de nuevo reflejan la composición de la Ciudad Prohibida. La primera es la Sala de Descanso, en la que se guardaban las tabletas imperiales. Estaba decorada con camas y sillas, indicando que los antepasados seguían disfrutando de esos muebles. En el Salón Posterior era donde las tabletas ancestrales estaban conservadas durante el año, siendo llevadas al Salón del Culto a los Ancestros cuando se acercaba el Año Nuevo para ser veneradas allí. Era, por lo tanto, el lugar en el que residía el alma de los emperadores ya difuntos.

Alrededor de esta construcción, alineadas en dos pasillos laterales, había otras salas pequeñas que albergaban las tabletas ancestrales de cortesanos importantes, príncipes imperiales y antepasados remotos de la familia imperial.

guia beijing

Infórmate con nuestros artículos

El Templo de Confucio en Beijing

El Templo de Confucio en Beijing

El Templo de Confucio está situado en el extremo septentrional de la ciudad antigua, a escasos metros del Segundo Cinturón Norte, casi enfrente del Templo de los Lamas. Dentro de los grandes complejos monumentales de la capital, y de los templos y museos únicos, el...

La Vía Imperial de Beijing

La Vía Imperial de Beijing

La puerta de Yongdingmen, al sur de la ciudad, recientemente restaurada, era el extremo meridional de la vía imperial, el eje central que cruzaba la ciudad de sur a norte, y en torno al que están alineadas sus principales construcciones. Pues como ya se ha comentado...

Beijing, la capital de China

Beijing, la capital de China

Beijing es una de las ciudades más interesantes de nuestro planeta. Es la capital y centro neurálgico de un país que en extensión geográfica y continuidad cultural no admite parangón en la historia de la humanidad; de un imperio milenario cuyas creaciones cambiaron la...

El Templo de la Nube Blanca, el principal templo taoísta de Beijing

El Templo de la Nube Blanca, el principal templo taoísta de Beijing

Alejado de las principales rutas turísticas, cerca sin embargo del Museo de la Capital, con quien se puede combinar la visita y fácilmente accesible en metro, se encuentra el Templo de la Nube Blanca. Uno de los templos más antiguos de la ciudad y uno de los que...

Mapa turístico de Beijing

Mapa turístico de Beijing

Cuando el viajero mira un mapa de Beijing a veces se siente abrumado por el tamaño de la ciudad y la distancia entre unos monumentos y otros. En realidad el centro histórico de la ciudad es mucho más pequeño, y sus principales monumentos están a una distancia...

Una descripción del infierno taoista: Templo Dongyue de Beijing

Una descripción del infierno taoista: Templo Dongyue de Beijing

Uno de los más antiguos templos taoístas de Beijing, fue construido a principios del siglo XIV, en plena dinastía Yuan, para al gran dios Dongyue, el Dios de la montaña Taishan, pues Dongyue solo significa la “gran montaña del este”.. A pesar de su larga historia y de...

Disfruta nuestros circuitos

Paisajes de China

Paisajes de China

Paisajes de China es un circuito diseñado por POLITOURS para el viajero de siempre, el que dispone de dos semanas para conocer los monumentos más importantes de un gran país como China. Para el viajero que le gusta recibir todos los servicios con calidad: guías...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.