
El templo Kenninji es uno de los más íntimamente ligados a las raíces de la religión y la cultura japonesa. Siendo uno de los templos más antiguos de Kioto, ha sido un repositorio de obras de arte, y el escenario de importantes actividades religiosas y culturales. El templo es uno de los lugares más importantes para el budismo zen de Japón, para la ceremonia del té, contando además con un buen número de otras de arte y el diseño japonés
Aunque se encuentra muy cerca de las bulliciosas calles de Hanamikoji y Shijo, el templo consigue aislarse del ruido de la gran ciudad, y en sus amplios jardines uno puede redescubrir la tranquilidad inherente a las actividades religiosas que tenían lugar en el Templo Kenninji. Se cree que es el templo Zen más antiguo de Kioto.
El Templo Kenninji fue fundado en 1202 por el Sacerdote Eisai (1141-1215) después de su regreso de una segunda visita a la China de la Dinastía Song. Es la cuna de la secta Rinzai del budismo en Japón, así como la sede de su Escuela Kenninji. Los edificios originales, sin embargo, fueron destruidos por el fuego, con la excepción de la Puerta de Chokushimon para los mensajeros Imperiales, que se remonta al establecimiento del templo.
El Butsuden (Salón Principal) y otras estructuras fueron reconstruidas en 1763. Se dice que los apartamentos del superior fueron construidos por el primer shogun de Ashikaga Takauji (1305-1358) en el Templo Ankokuji en la provincia de Aki (actual prefectura de Hiroshima) y fueron más tarde trasladados aquí. El mural de dragones gemelos en el techo es un trabajo mucho más reciente pero no menos impresionante.
El Templo Kenninji alberga muchos tesoros, incluyendo varias pinturas en pergamino de Yusho Kaiho (1533-1615) y un biombo llamado Dioses que crean viento y trueno por Sotatsu Tawaraya, que floreció a principios del siglo XVII. Designado como «Tesoro Nacional», el que se ve es una réplica, con el original guardado en el Museo Nacional de Kioto, es sin embargo espectacular. Los grandes dioses aquí están representados en un fondo de pan de oro.
Kenninji está inextricablemente conectado a dos de los «gigantes» del Zen japonés. Con el monje Eisai, considerado fundador del zen japonés por haber introducido esta rama del budismo en Japón, y Dogen, que fundó la secta Soto de Zen. Ambos hombres emprendieron el largo y peligroso viaje a China a principios de 1200, para llevar el budismo Zen a Japón. Los dos descansan aquí.
El budismo Zen enfatiza la meditación y con el tiempo llegó a impregnar las costumbres y sobre todo las artes de Japón, esa influencia es patente en la ceremonia del té, cuyos practicantes perseguían una belleza imperfecta y rústica.
El templo fue patrocinado por aristócratas y la clase guerrera, incluyendo al despiadado shogun del siglo XVI Toyotomi Hideyoshi, quien encargó el salón de té que se encuentra en los terrenos del templo.
La historia del té es parte de la historia de Kenninji, y de hecho se ven arbustos de camelia sinensis (té) esparcidos por los jardines del templo. Se dice que Eisai trajo las primeras semillas de té de China, y éstas fueron plantadas en Uji, una ciudad a una hora de distancia del centro de Kyoto que produce el mejor té verde del país en la actualidad.
El tipo de té verde que bebían estos primeros monjes Zen era el matcha, o té verde en polvo, aclamado hoy en día por sus propiedades saludables. De hecho, el té no era originalmente sólo una bebida agradable, sino que se consumía por su potencia medicinal y por el alto contenido de cafeína que los monjes necesitaban ocasionalmente para sus agotadoras sesiones de meditación.
La procesión de las tinajas de té cada mayo alude a las fuertes conexiones del templo con los orígenes del consumo de té en Japón.
El jardín de paisaje seco se basa en la famosa pintura a tinta del monje Sengai en forma de círculo, cuadrado y triángulo. Se dice que es una conceptualización del universo.
584 Komatsucho, Higashiyama-ku. La estación de metro más cercana es Gion-Shijo en la línea de metro Keihan.
Infórmate con nuestros artículos
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto Cerca del aeropuerto de Narita, el principal aeropuerto de Tokio, hay algunos lugares de gran interés. Y dado que en este mundo de largos viajes en avión y conexiones a veces intempestivas no son pocos los...
El Templo Dorado o Kinkakuji
El Templo Kinkakuji, también llamado el Templo Dorado, es el templo más famoso de Kioto, y el más visitado. Es un lugar en el que será imposible disfrutar de la soledad de otros templos menos famosos, pero por lo general se puede sacar buen partido a su bella forma,...
El Templo Enkoji, paz zen en Kioto
Dirección: 13 Ichijoji Kotani-cho. Estaciones de metro Shugakuin o Ichijoji A un tiro de piedra de la Villa Imperial Shugakuin en el noreste de Kioto, el Templo Enkoji, a pesar de su escaso tamaño, debería estar en la agenda de todos los viajeros que recorren Kioto...
El Templo Ginkakuji y la cultura clásica japonesa
2 Ginkakuji-cho. Este clásico templo japonés es uno de los lugares más populares para visitar en Kioto, así que es mejor verlo fuera de temporada, a primera hora de la mañana o a última de la tarde. El Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata, fue originalmente la villa...
La paz del barrio Rakuhoku en Kioto
El barrio de Rakuhoku está justo al norte del centro de Kioto y se ha considerado durante mucho tiempo un lugar de reunión de artistas y artesanos tradicionales. Es el hogar de fabulosos templos y calles arboladas llenas de pintorescas tiendas y cafés y de magníficas...
Palacio Imperial de Kioto
El Palacio Imperial o Gosho de Kioto, es la antigua residencia de la familia imperial japonesa. Después de servir como hogar para la familia imperial de Japón durante los diez siglos en que Kyoto sirvió como capital de la nación, la familia dejó el palacio en 1868...
Disfruta con nuestros circuitos
Gran Tour de Japón
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en un vuelo internacional vía punto europeo con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka/Kyoto Llegada al aeropuerto Internacional de kansai y traslado regular con asistencia a su hotel en Kyoto....
Circuito Japón Clásico
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en su vuelo de la Turkish Airlines, vía Estambul, con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka Llegada al aeropuerto internacional de Kansai en Osaka, después de los trámites de inmigración y aduana,...
Circuito Japón Tradicional
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular, vía un punto europeo, con destino Osaka (noche a bordo). Día 2º Osaka Llegada. Traslado regular con asistencia a la ciudad de Osaka. Alojamiento en el hotel. Día 3º...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.