
Dirección: 13 Ichijoji Kotani-cho. Estaciones de metro Shugakuin o Ichijoji
A un tiro de piedra de la Villa Imperial Shugakuin en el noreste de Kioto, el Templo Enkoji, a pesar de su escaso tamaño, debería estar en la agenda de todos los viajeros que recorren Kioto con calma, o programar su visita junto los de Shisendo y Manshi-in situados en su proximidad, pues cuenta con un conjunto de atracciones únicas, entre las que destacan sus impresionantes jardines, su ubicación en un bello medio natural, que se puede contemplar en toda su belleza subiendo la colina detrás del jardín del templo y el colorido de su follaje otoñal. Además, no suele tener muchos visitantes y permite una visita tranquila.
El templo pertenece a la secta Rinzai Zen del budismo. Fue una vez una escuela que estaba abierta al público en general. Más tarde se convirtió en un seminario para mujeres.
El templo fue fundado por Tokugawa Ieyasu en el 1600 como la Escuela Rakuyo y pronto se hizo famoso en todo el país como un lugar de aprendizaje en el que se discutían con mente abierta diferentes aspectos filosóficos y religiosos. Esa es la razón por la que reunió dentro de sus muros una brillante multitud de artistas y escritores.
El Templo Enkoji es famoso por el suikinkutsu, un adorno musical que se encuentra a menudo en los jardines tradicionales japoneses. Consiste en una maceta se entierra al revés en el suelo y el agua se acumula en ella a través de un agujero en su parte superior. Cuando cae más agua sobre esa superficie ya con agua, se emite un sonido semejante al de una campana que ayuda a la relajación y meditación, que contribuye a desarrollar esa atmósfera que mezcla la sencillez de los elementos naturales con el ambiente tranquilo característico de un templo Zen.
El Templo Enkoji cuenta con dos impresionantes jardines de rocas. El Honryu-tei, o Dragón Corredor, situado en el camino de llegada. es bastante inusual ya que rocas afiladas sobresalen de la arena en varios ángulos para simbolizar un dragón volador. A continuación se llega otro lleno de arces que transforman el área en un paisaje que parece arder con sus colores rojos y naranjas durante el otoño.
Más adelante se llega a un pequeño bosque de bambú, que está situado justo detrás del pintoresco estanque del jardín.
Una pequeña colina detrás del templo ofrece una gran vista de las montañas de Kioto y sus alrededores.
Image by kjmhdk66112 from Pixabay
Infórmate con nuestros artículos
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto Cerca del aeropuerto de Narita, el principal aeropuerto de Tokio, hay algunos lugares de gran interés. Y dado que en este mundo de largos viajes en avión y conexiones a veces intempestivas no son pocos los...
El Templo del budismo zen Kenninji
El templo Kenninji es uno de los más íntimamente ligados a las raíces de la religión y la cultura japonesa. Siendo uno de los templos más antiguos de Kioto, ha sido un repositorio de obras de arte, y el escenario de importantes actividades religiosas y culturales. El...
El Templo Dorado o Kinkakuji
El Templo Kinkakuji, también llamado el Templo Dorado, es el templo más famoso de Kioto, y el más visitado. Es un lugar en el que será imposible disfrutar de la soledad de otros templos menos famosos, pero por lo general se puede sacar buen partido a su bella forma,...
El Templo Ginkakuji y la cultura clásica japonesa
2 Ginkakuji-cho. Este clásico templo japonés es uno de los lugares más populares para visitar en Kioto, así que es mejor verlo fuera de temporada, a primera hora de la mañana o a última de la tarde. El Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata, fue originalmente la villa...
La paz del barrio Rakuhoku en Kioto
El barrio de Rakuhoku está justo al norte del centro de Kioto y se ha considerado durante mucho tiempo un lugar de reunión de artistas y artesanos tradicionales. Es el hogar de fabulosos templos y calles arboladas llenas de pintorescas tiendas y cafés y de magníficas...
Palacio Imperial de Kioto
El Palacio Imperial o Gosho de Kioto, es la antigua residencia de la familia imperial japonesa. Después de servir como hogar para la familia imperial de Japón durante los diez siglos en que Kyoto sirvió como capital de la nación, la familia dejó el palacio en 1868...
Disfruta con nuestros circuitos
Gran Tour de Japón
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en un vuelo internacional vía punto europeo con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka/Kyoto Llegada al aeropuerto Internacional de kansai y traslado regular con asistencia a su hotel en Kyoto....
Circuito Japón Clásico
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en su vuelo de la Turkish Airlines, vía Estambul, con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka Llegada al aeropuerto internacional de Kansai en Osaka, después de los trámites de inmigración y aduana,...
Circuito Japón Tradicional
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular, vía un punto europeo, con destino Osaka (noche a bordo). Día 2º Osaka Llegada. Traslado regular con asistencia a la ciudad de Osaka. Alojamiento en el hotel. Día 3º...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.