
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto
Cerca del aeropuerto de Narita, el principal aeropuerto de Tokio, hay algunos lugares de gran interés. Y dado que en este mundo de largos viajes en avión y conexiones a veces intempestivas no son pocos los viajeros que acaban pasando en los aeropuertos más horas de las que habrían deseado, no estará nunca de sobra conocer atracciones interesantes cerca de los aeropuertos.
Si se cuenta con por lo menos tres horas de espera en el aeropuerto, un espíritu inquieto y un interés por la cultura antigua japonesa, se puede visitar el templo Shinshoji
El templo Shinshoji (成田山新勝寺, Naritasan Shinshōji) está situado a unos 800 m. al Norte de la estación de JNR Narita o Keisei- Narita, es un templo budista de la secta Shingon (escuela Chizan). Está dedicado a Fudo (Acala), el Dios del Fuego. Como la deidad del templo es Fudo Myo-o, desde hace tiempo también se le conoce como «Narita Fudo», y es uno de los principales centros de culto de la religión Fudo.
El templo Naritasan Shinshoji es un complejo de templos budistas grande y muy popular, alrededor de 3 millones de personas visitan el templo durante los tres primeros días del año, y entre esos visitantes es frecuente encontrar a personajes famosos a nivel nacional, como luchadores de sumo y actores populares.
Historia del templo
El Templo tiene ya más de 1.000 años de historia, y desde sus comienzos estuvo activamente implicado en la búsqueda de la paz, la oración y la no violencia. Y estos mismos principios son los que sostienen hoy en día la actividad de los monjes y los fieles, que presumen de “rezar diariamente por la paz mundial”.
El templo se construyó en el año 940 en torno a su principal objeto de culto sagrado, una estatua de la deidad budista Fudo Myoo. Se dice que Kobo Daishi, el fundador de la secta Shingon y una de las figuras más importantes del budismo japonés, talló la estatua. La fundación del templo está relacionada con una rebelión iniciada por Masakado Taira en 939, y especialmente los deseos del pueblo de alcanzar la paz. Con ese objetivo fue enviada la imagen de Fudo por el emperador Sujaku desde Kioto. Allí se ofrecieron oraciones hasta que Masakado fue asesinado y la rebelión aplastada en 940. Después de eso, se erigió allí el templo original para consagrar la imagen, que más tarde se trasladó a su emplazamiento actual en 1705.
Edificios del templo
El templo tiene un recinto de casi 20 hectáreas, que están ocupadas por una treintena de edificios, construidos en diferentes épocas durante los últimos 300 años. Se entra por la Puerta Somon, nueva, y enseguida se llega a la puerta de Niomon, construida en 1831. En ella se veneran las estatuas de Misshaku Kongo y Naraen Kongo, que han protegido la entada al templo desde la antigüedad. La gran linterna del centro dice «Uogashi» y fue dedicada por una organización religiosa de personas que trabajan en el mercado de pescado de Tokio.
Así se llega a un patio que muestra a la derecha la Sala Issai Kyodo, con una gran rueda de oraciones, de primeros del siglo XVIII, y enseguida la Pagoda de Tres Pisos, construida en 1712 y con una altura total de 25 m., está dedicada a los Cinco Sabios Nyorai. En ella destacan las esculturas de los «16 Arhats» y las vigas de cada nivel, con crestas de nubes esculpidas. De frente queda el Salón Daohondo. Construido en 1968. Es el lugar central donde se realizan las oraciones sagradas más importantes del templo. En la sala, el Fudo Myo-o está seguido por el Kongara-doji a la derecha y el Seitaka-doji a la izquierda.
Detrás de esta sala el camino principal conduce hacia la Torre de la Paz, moderna, por un bello camino que deja a la derecha los jardines que incorporan elementos japoneses y europeos, y a la izquierda tres templos antiguos: el Salón Shakado, el Salón Gakudo y el Salón Komyodo. Construido en 1701. Fue la sala principal antes de la Sala Shakado, y es un valioso edificio de mediados del periodo Edo. Están bendecidos Dainichi Nyorai, Aizen Myo-o y Fudo Myo-o. Detrás de ellos, hay una cueva llamada Okunoin Hall, que se abre una vez al año durante el Festival de Gion en julio.
Al final del paseo se llega a la Gran Pagoda de la Paz. Parte de la diversión de visitar Naritasan es su acceso a las tiendas: el Omotesando de Naritasan, que se extiende a lo largo de un kilómetro desde las estaciones de tren hasta el templo. Una animada calle con numerosos restaurantes y tiendas que llevan siglos vendiendo artesanía tradicional, alimentos y recuerdos a peregrinos y turistas.
Aspectos prácticos
El templo está a 15 ó 20 minutos a pie desde las estaciones JR Narita o Keisei Narita. Sólo hay que seguir la colorida calle Omotesando, repleta de tiendas, hasta llegar al templo. Las estaciones JR y Keisei están a unos 200 metros de distancia entre sí. Ambas ofrecen conexiones con el centro de Tokio y el cercano aeropuerto de Narita.
En el templo se celebran numerosas ceremonias, por lo que se recomienda consultar su página web por si hay alguna celebración de interés coincidiendo con el tiempo de nuestra visita a Narita https://www.naritasan.or.jp/english/about/)
Web: https://www.naritasan.or.jp/english/
Entrada libre
Horario del servicio de guías: 10:00-15:00
Abierto todo el día
Imagen: web del templo
Infórmate con nuestros artículos
El Templo del budismo zen Kenninji
El templo Kenninji es uno de los más íntimamente ligados a las raíces de la religión y la cultura japonesa. Siendo uno de los templos más antiguos de Kioto, ha sido un repositorio de obras de arte, y el escenario de importantes actividades religiosas y culturales. El...
El Templo Dorado o Kinkakuji
El Templo Kinkakuji, también llamado el Templo Dorado, es el templo más famoso de Kioto, y el más visitado. Es un lugar en el que será imposible disfrutar de la soledad de otros templos menos famosos, pero por lo general se puede sacar buen partido a su bella forma,...
El Templo Enkoji, paz zen en Kioto
Dirección: 13 Ichijoji Kotani-cho. Estaciones de metro Shugakuin o Ichijoji A un tiro de piedra de la Villa Imperial Shugakuin en el noreste de Kioto, el Templo Enkoji, a pesar de su escaso tamaño, debería estar en la agenda de todos los viajeros que recorren Kioto...
El Templo Ginkakuji y la cultura clásica japonesa
2 Ginkakuji-cho. Este clásico templo japonés es uno de los lugares más populares para visitar en Kioto, así que es mejor verlo fuera de temporada, a primera hora de la mañana o a última de la tarde. El Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata, fue originalmente la villa...
La paz del barrio Rakuhoku en Kioto
El barrio de Rakuhoku está justo al norte del centro de Kioto y se ha considerado durante mucho tiempo un lugar de reunión de artistas y artesanos tradicionales. Es el hogar de fabulosos templos y calles arboladas llenas de pintorescas tiendas y cafés y de magníficas...
Palacio Imperial de Kioto
El Palacio Imperial o Gosho de Kioto, es la antigua residencia de la familia imperial japonesa. Después de servir como hogar para la familia imperial de Japón durante los diez siglos en que Kyoto sirvió como capital de la nación, la familia dejó el palacio en 1868...
Disfruta con nuestros circuitos
Gran Tour de Japón
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en un vuelo internacional vía punto europeo con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka/Kyoto Llegada al aeropuerto Internacional de kansai y traslado regular con asistencia a su hotel en Kyoto....
Circuito Japón Clásico
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en su vuelo de la Turkish Airlines, vía Estambul, con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka Llegada al aeropuerto internacional de Kansai en Osaka, después de los trámites de inmigración y aduana,...
Circuito Japón Tradicional
Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular, vía un punto europeo, con destino Osaka (noche a bordo). Día 2º Osaka Llegada. Traslado regular con asistencia a la ciudad de Osaka. Alojamiento en el hotel. Día 3º...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.