“Y se construyó Teruel donde se detuvo el toro, bajo la estrella, y eso era un buen presagio.” Así, como dice la leyenda, el toro fue definitivo para la fundación de la ciudad de Teruel allá por el siglo XII. Otra hipótesis de la creación de Teruel, menos poética pero más documentada, se refiere a un tiempo anterior y dice que los fenicios subieron por el río Turia y al encontrar en esa región tantos toros la pusieron por nombre Teruel, y Turia al río. Monedas fenicias encontradas en la zona con figuras de toros dan más consistencia a esta versión.
Con estos antecedentes es normal que la historia de Teruel haya estado unida al toro y que en sus fiestas y celebraciones el toro haya sido pieza fundamental. En su plaza principal, un torico de bronce sobre una columna, es su monumento emblemático, y de hecho los turolenses se sienten en casa cuando ven a su torico.
Durante la fiesta del toro ensogado en Teruel se saca a un toro por las calles amarrado con dos cuerdas llamadas soga y baga. La primera llevará al toro sujeto para ayudar a los corredores a evitar sus envites y la segunda se soltará en algunos momentos para que el toro tenga más libertad. Con el toro ensogado de Teruel ocurre como en otras disciplinas, los participantes no hacen correr al toro, sino que corren con él. Los 13 miembros en la soga, los 13 en la baga y los 3 corredores encargados de guiarlo, tienen un cariño tremendo a estos animales de 400 kilos.
La ceremonia del Toro Ensogado se puede ver en dos ocasiones cada año. La primera será para la recreación de la historia de los amantes de Teruel en el mes de Febrero y es un regalo del recién casado que en medio de la celebración de su boda lo ofrece para diversión del pueblo. Salen a la calle desde los toriles hasta la Plaza del Torico donde se suelta la baga para que los más valientes hagan sus quites ante el toro, mientras Isabel, recién casada los sigue desde el balcón. Aun siendo más vistoso porque todos los participantes van vestidos con trajes de época, los mismos trajes, pesados y con largos faldones hacen que los corredores no se arriesguen tanto como les gustaría. Aun así es impresionante ver pasar a los enormes toros nobles siguiendo a los corredores hasta que sus guías deciden retirarlos
La segunda ocasión y la más antigua e importante es para la fiesta del Ángel Custodio, patrón de la ciudad, a primeros de Julio. En esta ocasión el lunes de vaquillas a las 5 de la mañana sale bravo el primer toro que recorrerá la ciudad pasando por todos sus monumentos, que es seguido por cientos de corredores que gastarán sus fuerzas haciendo quiebros a estos animales, que guiados y mimados por los sogueros llegarán a los toriles. A las 11 de la mañana unos pequeños becerros saldrán para que los más pequeños aprendan los trucos de esa tradición que se pierde en el medievo.
En los últimos años se pueden conocer en Teruel otras modalidades de Toros ensogados que se practican en otros lugares de España. Pues hay un encuentro tradicional de toros ensogados que suele celebrarse en mayo o junio, Suelen llegar equipos de Amposta (Tarragona), Chiva (Valencia), Lodosa (Navarra), Yuncos (Toledo), entre otros lugares donde aún se mantiene viva esa tradición, y el espectador puede descubrir que en cada uno de estos lugares el toro ensogado tiene sus características propias.
Infórmate con nuestros artículos
Las claves del Teruel modernista
A lo largo de sus siglos de historia, Teruel ha visto pasar ante sus murallas una impresionante variedad de pueblos y culturas. Desde culturas romanas hasta los movimientos modernistas, pasando por los árabes y cristianos, todos han dejado su huella. Hoy en día el...
Una visita al Teruel minero
La minería en Teruel ha sido para sus habitantes fuente de riqueza y medio de vida desde finales del siglo XIX hasta no hace muchos años, de sus minas se han sacado multitud de minerales como plomo, zinc, manganeso, barita o antimonio. Pero trataremos las más...
Teruel, capital del amor
Teruel siempre ha estado ligada al amor. Hay dos leyendas que se consideran verdaderas, ambas acaecidas en el siglo XII y ancladas en la memoria de los turolenses. Las dos historias son trágicas y sobre ellas se han creado edificios y fiestas dignas de conocer. Como...
Teruel, capital del arte mudejar
En el sur de Aragón se levanta imponente Teruel, capital del arte mudéjar y centro de un gran territorio poco poblado pero rico en cultura, en naturaleza y tradiciones Algunos piensan que su nombre actual proviene de tirwal, torre en árabe, citado en textos del año...
Teruel, tierra de dinosaurios
Antes de Altamira, antes de Atapuerca, por el territorio de Teruel campaban a sus anchas unos enormes animales: Los Dinosaurios. Vivieron entre 230 y 70 millones de años antes de nuestra era hasta que, según los estudios más recientes, un meteorito chocó contra la...
Disfruta con nuestros circuitos
Circuito Vietnam tradicional
Dia 1º España/Ha Noi Salida en vuelo regular con destino la capital de Vietnam, Ha Noi, previa escala en punto europeo o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ha Noi Llegada a Ha Noi, capital de Vietnam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al hotel....
Circuito Súper Vietnam
Día 1º España/Hanoi Salida en vuelo regular con destino a Hanoi, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Hanoi Llegada por la mañana a Hanoi, capital de Vietnam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al Hotel. Alojamiento En El...
Circuito Imágenes de Vietnam
Día 1º España/ Ho Chi Minh Salida en vuelo de línea regular con destino la ciudad de Ho Chi Minh vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ho Chi Minh Llegada a Ho Chi Minh, antigua Saigón. Traslado al hotel. Tiempo libre hasta el check-in en el hotel...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.