El único convento de monjas tibetanas en Lhasa

china
lhasa

El único convento de monjas tibetanas en Lhasa

El convento Ani Canggu es el único convento del budismo tibetano en la ciudad antigua y un importante centro religioso para las monjas budistas. Fue construido en el Siglo XV y está principalmente dedicado al Avalokitesvara de los Mil Brazos.

Las monjas del convento siempre se muestran en permanente actividad, pues suelen para el día muy ocupadas entre sus labores religiosas y sus actividades benéficas. Ya desde la calle se puede descubrir la pequeña clínica en la que atienden a los pobres, y dos tiendas. Al entrar al pequeño patio, muchas veces se ve a un grupo de monjas realizando postraciones rituales.

Descripción del convento

Frente al patio se ve que el templo tiene 4 edificios de tres plantas. El edificio principal se compone de dos partes: la sala de las escrituras budistas en el piso superior y el zona de uso diario en el piso inferior. La Sala de Asambleas en el piso primero es una sala pequeña y recogida, con bancos en el centro, khatas colgados de las paredes como símbolo de respeto, sujetada por columnas bellamente decoradas y algunos tankas colocados entre ellas.

A la izquierda tiene capillas para Tara Verde y otras deidades. En el centro hay una estatua de Avalokitesvara con 11 cabezas y 1.000 brazos. La biblioteca es bastante sencilla. Decorada con unos tankas, cuenta con estanterías de cristal tras las que se guardan los libros y lámparas de mantequilla. En otras salas se ve a las monjas realizando diferentes actividades, como enrollando oraciones impresas en papel para colocarlas en el interior de esculturas budistas, etc.

Las mantas de las monjas

Las monjas realizan una importante labor social en la ciudad antigua. Su tienda, además de contribuir a financiar esas labores, cuenta con piezas de artesanía muy interesantes a precios más que razonables. Aunque para mí su producto estrella son las mantas de sofá. Las primeras que compré las llevo usando ya muchos años, y cada vez que las uso me acuerdo de las monjas, de Lhasa y el Tíbet.

 

Monjas y conventos en Tíbet                                                                           

Aunque en el Tíbet ha habido comunidades religiosas femeninas desde el siglo VIII su actividad es poco conocida en Occidente, debido a que su importante presencia en la sociedad fue escasamente reseñada por viajeros y exploradores. Una de las razones de esa menor visibilidad es su presencia ocasional en los campos familiares para ganarse la vida, pues los conventos de monjas, recibiendo muchos menos ingresos que los de monjes, requerían que sus miembros realizaran diferentes labores para sustentarse.

Se calcula que antes de 1959 había unos 618 conventos de distintos tamaños y más de 12.000 monjas residiendo en ellos. El más grande estaba en el este de Tíbet y contaba con 1.000 monjas, otros de esa región contaban con cientos de ellas.

Los conventos están dirigidos por una abadesa, que dirige las asambleas de cantos y oraciones, para lo que debe memorizar  numerosos textos y conocer claramente todos los detalles de los rituales que deberá dirigir.

El proceso de convertirse en monja

La conversión de una mujer en monja era más vocacional que en el caso masculino, pues el proceso era más gradual y parte de él se realizaba mientras la aspirante permanecía en casa de sus padres. Las últimas etapas concluían con tres ceremonias importantes: la tonsura, que la identificaba ya como una monja de por vida, renunciando (y liberándose) de la vida de su comunidad, la ordenación como novicia y la entrada en el monasterio, llamada en tibetano: “vivir en el acantilado”, referencia posiblemente a las antiguas eremitas.

Las monjas son llamadas con frecuencia para rezar por enfermos y antes de empezar un viaje, así como para rezar en bodas y funerales, en un papel generalmente subordinado a los monjes masculinos. También participan en las festividades de las aldeas, como los rituales por los ancestros y la circum- ambulación de los campos. 

 

Lhasa guía
lhasa viajes

Infórmate con nuestros artículos

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...

Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa

Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...

Los libros básicos del Tíbet
Los libros básicos del Tíbet

Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...

Disfruta con nuestros viajes

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Una semana en Tibet
Una semana en Tibet

Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.