Hay dos grupos distintos de estas máscaras, una utilizada en las representaciones dramáticas, la otra, por los hechiceros en la curación de enfermedades.
Las máscaras son elaboradamente talladas en madera y pintadas en colores brillantes, son empleadas por actores itinerantes en pantomimas y comedias que se realizan en los pueblos de Ceilán. Una hendidura hecha bajo el ojo permite al actor ver. Los patrones son muy antiguos, y siempre se reproducen estrictamente. Algunos, como el tallado sin color en la esquina inferior izquierda de la pantalla, tienen méritos artísticos. Poco se sabe sobre estas actuaciones cingalesas y el significado de las máscaras individuales.
Las máscaras talladas en madera y pintadas que representan demonios, se usan en danzas de demonios que se supone que curan varias enfermedades. Cuando un individuo está enfermo, convoca a los hechiceros que se supone tienen poder sobre el demonio que causa la enfermedad.
La ceremonia y la danza relacionada con ella son muy elaboradas. Se construye un salón del trono y se decora con hojas, flores y tallos de plátano frescos, y se ilumina con cientos de antorchas sumergidas en aceite. En el frente se colocan siete escalones florales. Se le hace llevar una corona, tobilleras, brazaletes, pulseras, cinturones, etc., hechos de tallos de tiernas enredaderas. Los artistas se visten con sombreros, corpiños y faldas ornamentales.
El jefe de los hechiceros lleva la máscara y el disfraz del diablo que posee al paciente. Después de recitar muchas invocaciones, encantos y canciones, se cortan todas las decoraciones y se supone que se exorciza al demonio de la enfermedad. La idea subyacente es que ha tomado su morada en el diablo bailarín, que es colocado en un féretro y llevado como muerto fuera del pueblo. El diablo, creyendo que el hechicero está muerto, abandonará voluntariamente su cuerpo para buscar otra víctima.
Algunas máscaras representan animales, otras mahometanos con turbante, hay máscaras con tocados altos o muy elaborados y otras sin tocados.
Llama especialmente la atención la máscara de Nagegvara, una serpiente-demonio o Naga coronada por la imagen de un Buda sentado a la sombra de una cobra, -un tema favorito de la tradición budista-, y las serpientes-demonio, masculinas y femeninas, que representan a los Nagas.
Estos son demonios malvados que se cree que son personificaciones de serpientes venenosas y que causan enfermedades, especialmente la lepra. Tienen rostros demoníacos con ojos saltones y grandes colmillos salientes. Sus cabezas están coronadas por cobras que se mantienen erguidas. En algunos casos las serpientes se ven estiradas a lo largo de sus labios superiores, en otros se arrastran por sus fosas nasales.
A veces el Rakshasa y el Yaksha están agrupados. Estos demonios son comedores de hombres, se alimentan de la carne de los cadáveres y beben sangre humana. Se cree que fueron los primeros habitantes de Ceilán. Hay muchas clases de ellos, y para cada uno hay una ceremonia diferente para su propiciación, que incluye ofrendas y danzas acompañadas de música.
Imagen: Wellcome Images
Infórmate con nuestros artículos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Plantaciones de té en Sri Lanka
Plantaciones de té en Sri Lanka Al sur de Kandy, poco después de abandonar la ciudad, se entra a una zona montañosa completamente dedicada al cultivo de té. Durante kilómetros y kilómetros de carretera el viajero solo tiene a su alrededor plantaciones de té. Las...
Pettah y el mercado central de Colombo, Sri Lanka
Pettah y el mercado central de Colombo, Sri Lanka Adyacente al distrito del Fort, y separado sólo por un centenar de metros, se encuentra una de las zonas más curiosas de la ciudad. Un pequeño barrio de calles cuadriculadas conocido como el barrio Pettah. Antaño...
Cristianismo en Sri Lanka
El cristianismo en Sri Lanka La religión cristiana en sus distintas variedades tiene una presencia importante en Sri Lanka, herencia sin duda de los largos siglos que la isla estuvo bajo el gobierno de las potencias colonialistas europeas. Algunos autores creen que es...
Monumentos cerca de Arunadhapura en Sri Lanka
Monumentos cerca de Arunadhapura Un viajero con tiempo se podría pasar días visitando las ruinas de los distintos monumentos dispersos por lo que fue la antigua capital de Anuradhapura, pero la mayoría no tienen tanto y se conforman con alguno de los arriba reseñados,...
Simbolismo arquitectónico en Polannaruva en Sri Lanka
Simbolismo arquitectónico en Polannaruva Como todas las construcciones religiosas antiguas, los templos y palacios de Polonnaruva cuentan con numerosos elementos de importancia simbólica en la antigua cultura de Sri Lanka. Algunos son tan comunes que nos los...
Disfruta con nuestros circuitos
Sri Lanka – Ceilan Express
Día 1º España/ Colombo Presentación en el aeropuerto, para salir en vuelo regular, vía ciudad de conexión, destino a Colombo. Noche a bordo. Día 2º Colombo Llegada y traslado al hotel. Tarde libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento en el hotel. Día 3º Colombo /...
Tierras cingalesas
Día 1º ESPAÑA / DOHA / DUBAI / ESTAMBUL / DELHI Presentación en el aeropuerto, para salir en vuelo regular con destino Colombo vía ciudad de conexión. Noche a bordo. Día 2º / DOHA / DUBAI / ESTAMBUL / DELHI / Colombo – Ahungalla Llegada a Colombo, capital de Sri...
Sri Lanka – Paraiso de las Especias
ITINERARIO PREVISTO Día 1º España / Dubai Presentación en el aeropuerto, para salir en vuelo regular, vía Dubai , destino a Colombo. Noche a bordo. Día 2º Dubai / Colombo Llegada y traslado al hotel. Durante este día realizaremos una breve visita panorámica de la...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.