Extensión a Yunnan

yunnan
yunnan

Esto más que un circuito es cuestión de visitar los lugares más importantes de Yunnan durante el viaje a China, y es algo que he recomendado a mucha gente en los últimos años, más desde que vivo en la ciudad de Kunming, y generalmente es un acierto, pues la mayoría de los circuitos por China se centran en los monumentos más famosos, que invariablemente están en grandes ciudades. Tras una semana o dos de estar viajando por ciudades siempre grandes, siempre llenas de grandes edificios, siempre con un tráfico muy intenso, a veces atascado, y siempre compartiendo esos momentos memorables del viaje con miles de viajeros locales, el viajero necesita algo más. Necesita un poco de tranquilidad, ciudades pequeñas, antiguas, bien conservadas, pueblos auténticos donde la gente aún sonríe, aún se mueve con calma, espacios naturales, y eso es lo que tiene Yunnan.

ITINERARIO

Día 1.   Llegada a Lijiang.

Llegada a Lijiang. Lijiang es posiblemente la ciudad más interesante de Yunnan. Capital secular de los Naxi, un pueblo de larga historia y sorprendente cultura, Lijiang es como un oasis entre el mundo chino y el mundo tibetano. En medio de tremendas montañas que superan en muchas ocasiones los cinco mil metros de altura, Lijiang era, hasta hace unos años un lugar de difícil acceso. Tal vez por eso ha podido mantener hasta hoy en día esa original cultura y conservar casi integra la ciudad antigua de Dayan, corazón de la actual ciudad de Lijiang. Calles sin coches que se van curvando de forma casi imperceptible, con casas de un piso alineadas a cada lado, de bellas puertas y tejados, canales a su lado que traen el agua cristalina que viene de la montaña del Dragón de Jade, siempre sobre la ciudad como un dios protector. Tal vez no haya una ciudad como Lijiang. Conservan una cultura sorprendentemente original, cuya cohesión se ha cementado en los últimos años por un elaborado culto a los fenómenos de la naturaleza, deificados, que de forma constante intervienen en la vida de las personas. Los aspectos más representativos de dicha cultura son: – La escritura pictográfica Dongba: en la que sus chamanes registran cientos de oraciones para multitud de ceremonias, consta de más de 1.100 pictogramas ideográficos y fonéticos. – Los chamanes Dongba, con una curiosísima parafernalia que se desarrolla de la religión Bon primitiva, y elaboradas ceremonias entre la que destaca la del culto al cielo. – La ciudad antigua de Lijiang: una joya de la arquitectura tradicional cuidadosamente conservada. – Música Dongjing. Un tipo de música ritual taoísta, prácticamente desaparecida en el resto de China, salvada del olvido entre los Naxi gracias a un puñado de ancianos, que en los últimos años revive gracias al turismo.

Lijiang conserva intacto y en su totalidad el casco antiguo, formado por pequeñas callejuelas empedradas y las centenarias casas tradicionales Naxi, con sus muros de barro cocido y piedra y sus ajardinados patios interiores.

Día 2  Visita del centro de Lijiang antiguo, por la tarde El Estanque del Dragón Negro, y las aldeas de Baisha y Shuhe.

Estanque del Dragón Negro  En el extremo norte de la ciudad, donde, en los días despejados, se puede ver la composición más típica de Lijiang, con el estanque en primer plano y la montaña del Dragón de Jade al fondo. Desde el parque se accede a la Colina del Elefante, a la que se puede subir por dos escalinatas. El estanque recibe el agua directamente desde la montaña del Dragón de Jade y desde ese punto se distribuye por Lijiang a través de su red de canales. Dentro del parque está el Instituto de Cultura Dongba con una exposición permanente de esa cultura preservada por los chamanes Dongba y su escritura jeroglífica.

La aldea Baisha está a solo unos pocos kilómetros al norte de Lijiang, fácilmente accesible en bicicleta y se puede combinar esta visita con la del templo Yu Feng. Baisha es hoy en día una pequeña aldea situada a siete kilómetros de la ciudad de Lijiang, pero esa aldea que semeja recostada en una larga siesta al pie de la Montaña del Dragón de Jade ha sido muy importante en la historia de los Naxi, primero por ser uno de los primeros lugares en los que se establecieron y segundo por ser el lugar de origen del clan Mu, que gobernaría a los Naxi durante siete siglos. Los Frescos de Baisha

Uno de los más importantes testimonios artísticos de los Naxi son los Frescos de Baisha, una serie de pinturas religiosas que decoraron los templos principales de la zona durante la dinastía Ming, de los que solo se mantienen unos pocos en los principales templos de Baisha, la ciudad natal de los Reyes Mu y durante la época imperial, el centro ritual y religiosos de la región. Dado que la familia Mu consolidó su poder sobre la región durante la dinastía Ming, que les confirmó el cargo de tusi (jefes locales) otorgado por los mongoles, los reyes de esta familia fueron determinantes en la difusión de la cultura china en estas tierras. No solo favorecieron la difusión del budismo y el taoísmo en la región de Lijiang, sino que construyeron numerosos templos, decorados al estilo chino, para cuyas pinturas principales invitaron a trabajar con ellos, a algunos de los más afamados pintores chinos de la época, otros tibetanos, así como artistas locales de las minorías Naxi y Bai. En el estilo de los frescos todavía se pueden distinguir los diferentes estilos artísticos de los pintores que participaron en la elaboración de los frescos.

Día 3 Visita de las grutas de Shibaoshan. Luego seguimos a la ciudad antigua de Shaxi. Al acabar continuaremos camino hacia la ciudad antigua de Dali.

Por la mañana visita de la montaña Shibaoshan. Un parque natural con algunos templos budistas construidos sobre ella, que datan originalmente del reino Nanzhao. En ellos se ve una mezcla de estilos chinos y hindúes que caracterizaron el budismo de Nanzhao, pues esta zona era parte de la frontera occidental de ese reino, una de las más expuestas a influencias extranjeras. Aunque la construcción de cuevas budistas se inició durante los últimos años del reino Nanzhao continuó durante un periodo de 300 años que se extiende al Reino de Dali. Para recorrer la montaña entera andando hará falta un día entero, pues incluye numerosas grutas y templos budistas, a menudo separados a distancias considerables. Para ver los templos principales, bastara con un par de horas, si el coche te lleva hasta la entrada de cada uno de ellos.

El paisaje natural es precioso. Los bosques que cubren las laderas de las montañas, están habitados por numeroso monos, que a veces juegan malas pasadas a los viajeros, tomando algunos objetos e incluso llegan a atacar a la gente. Aunque dado su escaso tamaño su ataque no suele acarrear consecuencias graves, puede suponer un importante contratiempo en tu viaje. Para el viajero que desee explorar los templos con tranquilidad, hay un hotel para pernoctar. Desde las grutas de Shibaoshan se puede ir bajando por un bello camino entre los bosques, hasta la aldea de Shaping. Durante la hora que se tarda aproximadamente (bajando por escalones), se pueden ver otros conjuntos escultóricos menores, como las grutas de Shideng, la Estatua de Buda y sus dos discípulos, y la de Guanyin. Estas, aún sin estar abiertas al público, pueden ser observadas a través de las verjas de protección, contribuyendo a proporcionar una idea mucho más completa de la devoción que esta montaña suscitó en tiempos pasados.

Comida en Shaxi. Tarde libre en la aldea de Shaxi.

Shaxi: En medio de un precioso valle de difícil acceso y mal comunicado, está este antiguo punto de parada en la ruta de las caravanas. Es la única muestra que queda de lo que era una estación a lo largo de la Ruta de Caravanas de Té y Caballos que comunicaba Yunnan con Tibet. El lugar está completo con un teatro, varios hostales para los comerciantes, un templo y las puertas de su muralla. Esta zona se encuentra hoy perfectamente restaurada con gran gusto,  así como las calles que la rodean,dejando los edificios de estilo más moderno fuera de la ciudad antigua, más allá hay varias docenas de aldeas de  la minoría Bai, con impresionantes casas y cada una sus templos en honor de Guanyin y de sus dioses locales, y más lejos todavía, ya en las montañas, algunas aldeas de los Yi. En concreto las aldeas bai situadas al oriente de Shaxi, con ese paisaje de montañas al fondo y el cielo claro de esta zona, proporcionan un bello espectáculo.

Día 4 Visita de las aldeas alrededor de Dali; Xizhou, Zhoucheng. Alojamiento en la ciudad antiguo.

Dedicaremos este día a conocer la ciudad antigua de Dali y los pueblos de sus alrededores. Primero pasaremos ante las Tres Pagodas, un icono de la provincia de Yunnan (en principio entrada no incluida pero que se puede incluir in situ), para seguir por algunas de las aldeas más auténticas en los alrededores de Dali.

Xizhou: A veinte kilómetros al norte de Dali, es una de las mayores aldeas de esta planicie, que ha conservado hasta el momento el sabor de la vida rural bai, la arquitectura tradicional y un modo de vida escasamente alterado por el paso del tiempo. Para disfrutarla en todo su encanto conviene adentrarse desde la carretera hasta la Plaza del Cuadrado (四方街), desde donde, en cualquier dirección que se pasee se encuentran calles, mansiones y templos interesantes. Entre ellos la mansión de la familia Yang, en la propia plaza, o el templo Ziyun, al final de la calle Shishang, están entre los más interesantes. Su templo de los Dioses de la Ciudad Benzhu, es de los más interesantes de la zona. Se puede disfrutar de un concierto de música Dongjing local. En Xizhou hay más de 150 mansiones conservadas. Era el hogar de algunas de las más importantes familias de comerciantes que tenían redes y sucursales por todo el sudeste asiático y sur de China. Por eso se ven mansiones tan grandes algunas bastante mal conservadas.

Zhoucheng: Conserva también un buen número de construcciones bai alineadas a lo largo de callejuelas que serpentean desde la montaña. Tiene un bello mercado en una plaza, antiguo centro de reuniones, pues conserva todavía el escenario de un teatrillo. Aquí hay varios talleres donde se hace el estampado tradicional de los batik bai. Las mujeres están pendientes de los viajeros que llegan por allí para llevarles a sus talleres; como quiera que siempre hay algún negocio, los forasteros son bien recibidos por todas partes.

Día 5.  Traslado al aeropuerto de Lijiang para salir de Yunnan.

viajar a Yunnan
YUNNAN

Infórmate con nuestros artículos

¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?

¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?

¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino? Después de visitar el Museo Provincial de Yunnan, con su exuberancia de imágenes de tigres y toros, paseé por la ciudad vieja de Guandu. Las calles estaban llenas de gente y entré en el Templo Fading para disfrutar...

Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang

Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang

Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang Yuanyang es una de las principales atracciones de Yunnan y una de las más bellas de toda China, a ello contribuyen tanto sus paisajes únicos como el hecho de que la zona esté habitada por personas que pertenecen a...

Danuohei, la aldea de piedra de la minoría Sani en Yunnan

Danuohei, la aldea de piedra de la minoría Sani en Yunnan

Danuohei, la aldea de piedra de la minoría sani La Aldea Danuohei - (大糯黑村) es una aldea de la minoría Sani. La minoría Sani, en realidad una rama de los Yi, vive en toda la zona que rodea al Bosque de Piedra hasta llegar a Puzhehei, donde también se pueden visitar...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Ruta Súper Yunnan

Ruta Súper Yunnan

Este itinerario es para las personas que no quieren visitar los lugares más famosos de China, prefieren los paisajes, pueblos antiguos y minorías. Es el viaje ideal para los que ya han visitado China, o que buscan experiencias diferentes. Combina los mejores lugares...

Ruta el Corazón de Yunnan

Ruta el Corazón de Yunnan

Creo que la gente que viaja a Yunnan debe elegir un itinerario de 10-15 días, pero a veces los viajeros no pueden tener unas vacaciones tan largas. El resultado es que el viaje más popular consiste en un itinerario básico de sólo una semana, visitando los lugares más...

Circuito Yunnan y Tibet

Circuito Yunnan y Tibet

Yunnan y Tibet El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o...

Circuito por Yunnan y Tibet

Circuito por Yunnan y Tibet

El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o algunos incluso...

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.