Festivales principales de Vietnam
Todos los viajeros saben que hacer que su viaje coincida con alguna de las principales festividades de un país puede añadir un toque de alegría, colorido y emoción a todo viaje. Una excepción son esas fiestas que se caracterizan por ser celebradas en el interior del núcleo familiar, que suelen llevar consigo una disminución de gente en la calle e incluso el descanso en ciertos lugares. Eso es lo que sucede durante la fiesta más importante para los vietnamitas, el Año Nuevo, o Tết. Es una fiesta claramente influenciada por la cultura china, que al igual que en China se celebra según el calendario lunar, entre finales de enero y principios de febrero.
Las semanas anteriores hay mucha actividad preparando la fiesta, y los días anteriores no son buenos para viajar pues muchos ciudadanos se mueven a sus provincias de origen. El propio día de la fiesta las ciudades están desiertas pues todos los comercios y restaurantes cierran durante tres días, (con la excepción de unos pocos que atienden especialmente a los extranjeros; y los hoteles funcionan como de costumbre). Pues el Tết es sobre todo una celebración privada y familiar. Los extranjeros se verán sorprendidos por los ubicuos fuegos artificiales y la variedad de flores que se exponen a la venta. Aunque supone una pequeña molestia para el viajero, se ve compensada por las actividades en las pagodas y las entradas gratis en muchos museos y lugares históricos.
El Festival Lim es la última celebración importante del Año Nuevo, se celebra el día 12 o 13 del primer mes lunar, con especial colorido en la provincia de Bac Ninh, donde las canciones folclóricas quan họ son interpretadas por hombres y mujeres vestidos de forma tradicional a bordo de barcas dragón.
Festival de los Reyes Hùng. Se celebra del 8 al 11 del tercer mes lunar, y conmemora al primer rey legendario (rey Vương) de Vietnam. El festival, se lleva a cabo en el templo Hùng de la ciudad de Việt Trì, donde el día de la víspera se pueden ver cientos de linternas que se elevan al cielo, y el día de la fiesta, procesiones de peregrinos suben a la montaña.
Festival de los Fantasmas o Día de las Almas Errantes. se celebra el día 15 del séptimo mes lunar, cuando los vietnamitas creen que los espíritus de los antepasados vuelven a visitar sus hogares terrenales. Como esos días el reino de los espíritus se abre se deben realizar ceremonias en honor de los muertos. Se quema papel moneda y ropa para que los espíritus la utilicen en el más allá.
Festival del Medio Otoño. Se celebra el día 15 del octavo mes lunar. Las familias se reúnen en sus jardines con té y dulces para ver la luna de la cosecha y disfrutar de las actuaciones de los grupos de danza que pasan por allí. En algunas localidades hay danzas de los leones y procesiones de farolillos. Es especialmente famoso el del Casco Antiguo de Hoi An, con barcos y linternas flotando por el río Thu Bon.
Las fiestas civiles se rigen por el calendario solar, las más importantes son:
Año Nuevo 1 de enero.
Día de la Liberación. El 30 de abril, marcando la caída de Saigón en 1975.
Día de los Trabajadores. El 1 de mayo. Mucha gente se toma libre algunos días, con el resultado de que la mayoría de los lugares turísticos están llenos.
Día Nacional. 2 de septiembre.
Imagen de Quang Nguyen vinh vía Pixabay
Infórmate con nuestros artículos
Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global
Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global El hummus es uno de los platos que ha seguido un desarrollo y popularización más rápido y extensa. Si apenas hace 20 años era una especialidad que sólo se podía degustar en los restaurantes de Oriente Medio y...
Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador
Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador Entre las muchas combinaciones recomendables para visitar con calma la ciudad de Burgos y sus inmediaciones, una de las más originales podría basarse en alojarse en lugares excepcionales, a veces situados a escasa...
Maravillosos detalles de Chichen Itza en México
Maravillosos detalles de Chichen Itza en México Fotografías de DEZALB vía PixabayInfórmate con nuestros artículosDisfruta con nuestros circuitos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Yves Saint Laurent en los museos de París
Yves Saint Laurent en los museos de París La casa de alta costura fundada por Yves Saint Laurent en 1962 celebrará su sexagésimo aniversario el próximo año. El 29 de enero de 1962, después de haber hecho sus pinitos con Christian Dior, el modisto Yves Saint Laurent, a...
Ruta de montaña con vistas en Barcelona ciudad
Ruta de montaña con vistas en Barcelona ciudad Barcelona es una ciudad encajonada entre el mar y la montaña, una realidad que conocen todos sus habitantes, que en sus desplazamientos a pie o en bicicleta tienen en cuanta la pendiente de la montaña al mar, así como los...
Disfruta con nuestros circuitos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.