A lo largo de la historia Jaca ha recibido multitud de influencias de todo tipo que la han convertido en una ciudad alegre, con una exuberante cultura y ricas tradiciones, siempre compartidas con cuantos visitantes se acercan a conocer la ciudad.
Posiblemente la fiesta que más arraigo y cariño despierta entre la población local sea la fiesta del Primer Viernes de Mayo, que cada año se celebra en esta fecha y rememora la batalla que se libró contra el avance de las tropas musulmanas que llegando desde Huesca tenían por destino la toma de la ciudad. Parece que era el año 760 cuando el conde Aznar, noble visigodo que mandaba en estas tierras, tuvo que acudir con sus tropas a una lucha en desventaja contra las tropas musulmanas que ya llegaban a las puertas de Jaca en número mucho mayor que los soldados que pudo unir el noble cristiano.
Dice la leyenda que los labradores y artesanos se unieron a la lucha con valentía aunque con pocos medios. La batalla teñía el rio Aragón de rojo sangre y su desarrollo indicaba la más que probable victoria de los enemigos. En ese momento se vio llegar otro ejército por el horizonte, eran miles de soldados, cuyas brillantes armaduras hicieron tal impacto en la moral del ejército árabe que huyeron en desbandada.
Cuando ese ejercito salvador llegó a la altura de los cristianos, estos descubrieron que eran sus mujeres que con todos los utensilios que encontraron en las casas habían salido en ayuda de sus maridos. El ruido que crearon y el brillo de los objetos fue lo que engañó a los musulmanes, las cabezas de sus generales fueron recogidas y en lanzas las llevaron como trofeo de batalla y desde esa fecha pasaron a ser parte de su escudo. Así lo relató ya Alfonso X el sabio en su “Grande y general historia”.
Durante esta celebración, todos los años, cientos de ciudadanos acuden junto a la Ermita de la Victoria, construida en el siglo X como conmemoración de la batalla, como fueron sus antepasados. Pero esta vez armados de migas, chorizo y longaniza, regado con vino del país y a hora temprana, pues tras la misa a la que acuden las autoridades y el cortejo histórico, hay que volver para dar la bienvenida al conde Aznar y sus tropas victoriosas.
A las 11 de la mañana empieza el desfile victorioso encabezado por el conde y su séquito y tras él sus soldados y las escuadras de labradores y artesanos con sus mujeres y su bandera. Recorren las calles de la ciudad, las banderas de cada escuadra saludan a la bandera del ayuntamiento portada por el síndico en un girar emocionante que abraza ambas telas. En cada parada tanto los artesanos como los labradores armados de escopetas y trabucos hacen descargas de celebración, es costumbre valorar si consiguen hacerlos sonar al unísono que es lo que se debería aunque no siempre se consigue.
Y así calle a calle, disparo a disparo llegan las tropas a la calle Mayor, son las dos de la tarde cuando miles de gargantas silencian el amplificado sonido de la banda municipal de música que hace sonar el himno del valiente pueblo jaques, y a grito de “Jaca libre sabe vivir a la sombra del monte Oroel,” culmina la intensa mañana de este día festivo. Con los años lo que fue una fiesta que ocupaba la mañana ha ido creciendo y con actividades basadas en la época medieval asombran y divierten todo el fin de semana
El Festival Folklórico de los Pirineos es la otra gran fiesta de Jaca y del mundo. Fue en 1963 cuando el hermanamiento con la ciudad bearnesa de Olorón impulsa un festival de folclore que tendría carácter bianual y se celebraría a fin de Julio. Ese primer año presentaría a 400 músicos y danzantes de ambos lados del pirineo. pronto el festival, el más antiguo de España y uno de los más reconocidos del mundo, traspasará fronteras y presentara en Jaca y Olorón grupos de los 5 continentes que traerán sus bailes y con ellos su cultura, su idioma y su alegría.
Jaca lleva ya muchas décadas en la vanguardia cultural del país, ya en los años 20 se habían creado los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza a los que acudieron insignes personajes como Unamuno, Ortega y Gasset, o Ramón y Cajal y otros muchos.
En 1963, fecha de creación del Festival, España estaba muy lejos de gozar las libertades que en otros países eran ya normales. Un lema muy acertado fue “Yo también iré a Jaca”, que se hizo muy popular en España y también al otro lado de la frontera y cada dos años los jacetanos veían como su ciudad se poblaba de coches venidos de Francia y de multitud de participantes y visitantes de otros lugares, hombres zancudos y majoretes en minifalda, venidos de África o de China con colores de piel poco habituales en aquellos tiempos y que hoy vemos normal.
Mientras que el festival languideció algunos años en la parte francesa, en Jaca año tras año llena sus calles de coloridos bailes y es eso lo que le hace triunfar, el que los grupos salgan todos los días a bailar por sus calles y a invitar al público que las llena a bailar con ellos. Además en varios recintos cerrados hacen presentaciones mas sofisticadas de su cultura. El festival ha alcanzado tal renombre que hoy en día tiene que seleccionar las más interesantes de las cientos de ofertas que recibe.
Otros acontecimientos internacionales de importancia son los “Pirineos Mágicos” que cada año reúnen a magos de todo el mundo, y la “Feria del comic Hispano-Francés”, con carácter bianual, que es una de las citas más importantes para los amantes de este género.
El resto del año la ciudad no deja de presentar actividades lúdicas y culturales, los eventos son continuos y mercados, músicas y teatros se hacen habituales. Un mercado medieval llena sus calles cada mes de agosto, un fin de semana la traslada al Medievo con tres zonas diferenciadas: judía, musulmana y cristiana. Es el mejor ejemplo de una ciudad cosmopolita acogedora y abierta al mundo desde los primeros años de su historia.
Imagen: Miguel Ramón Henares
Infórmate con nuestros artículos
Parques y jardines de Jaca
La ciudad de Jaca está rodeada de parques naturales e innumerables rutas bien marcadas que se introducen en las montañas y valles que la rodean. Pero para los que no desean hacer rutas fuera de la ciudad se han creado varias zonas ajardinadas que funcionan como...
Teruel: índice de artículos publicados
Teruel Guía Cultural - Artículos Publica posts o guías culturales Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante. ¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en...
Jaca: índice de artículos publicados
Jaca Guía Cultural - Artículos Publica posts o guías culturales Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante. ¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.