La República Popular China, con una superficie de más de 9.600.000 km2 es el tercer país más extenso de nuestro planeta, tras Rusia y Canadá. El nombre de China deriva del que les daban sus vecinos, porque los chinos llaman a su propio país Zhongguo, que significa el “País del Centro”, ya que consideraban a su propio país el centro del mundo. Para los europeos fue durante muchos siglos Catay. Un reino legendario del que, como ahora, se contaban las más fascinantes maravillas.
GRAN PAÍS
China es el mayor país de Asia Oriental, tiene frontera al Sur con Vietnam, Laos, Birmania, India, Nepal y Pakistán; al Oeste con Afganistán, Tadjikistán, Kirguistán y Kazajistán: al Norte con Rusia y Mongolia; y al Este con Corea del Norte y el Océano Pacífico. Para hacerse una idea de sus dimensiones baste decir que desde su extremo oriental, en la provincia de Heilongjiang al occidental, en Xinjiang, hay 5.200 km. Y desde el septentrional, también en Heilongjiang al meridional, en las islas Nansha 5.500 Km
NIVELES DESCENDENTES
La superficie de China está formada por una serie de niveles descendientes desde el Oeste, donde se encuentra la meseta de Qinghai-Tíbet, con una altura promedio de 4.000 m sobre el nivel del mar, pasando por las mesetas de Mongolia Interior, las de Loess y las de Yunnan y Guizhou, entre los 1.000 y 2.000 m, para acabar en las llanuras del Nordeste y el curso Medio e Inferior del río Yangtzé, con una elevación de entre 500 y 1.000 m sobre el nivel del mar.
En China se pueden encontrar todo tipo de ambientes, como corresponde a un país que es casi un continente. En general el Oeste es seco, con abundantes desiertos, y entre ellos, tierras poco fértiles. El Este, llanuras y suaves colinas, las deltas de sus grandes ríos, son tierras ricas que sustentan a la mayor parte del país. Al Norte, llanuras, cultivo de cereales o ganadería, muy frías. Y al sur selvas siempre verdes.
MONTAÑAS
Las principales cordilleras chinas se encuentran en dirección Este-Oeste, dividiendo al país en regiones muy distintas. Al Norte están las cordilleras Tianshan e Yinshan. En el centro, las cordilleras Kunlun y Qinling. Al Sur está el Himalaya y los montes Nanling.
Para darnos cuenta de la magnitud de las montañas en China bastará con tener la suerte de un día claro en un vuelo doméstico. Desde la ventana las montañas se suceden ininterrumpidamente. Además los libros dicen que hay 9 cumbres que superan los 8.000 m, un centenar más sobrepasan los 7.000, y hay cerca de mil por encima de los 6.000. De hecho, tanto el pico más alto de la tierra, el Everest o Qomolongma, con 8.848 m, como el segundo, el Qogir, con 8.611 m en la cordillera Karakorum, están en China.
CULTO LAS MONTAÑAS
Desde la más remota antigüedad, los chinos, como muchos otros pueblos, han buscado en las montañas (shan en chino) su sentido mágico, religioso y estético. Por su efectiva protección contra duendes y espíritus, no es raro encontrar una montaña situada al norte de una ciudad, tumba o palacio. Además, según su mitología el cielo estaba sostenido por Cinco Montañas: Hengshan en Shanxi, Taishan en Shandong, Hengshan en Hunan, (distinta a la de Shanxi), Huashan en Shaanxi y Songshan en Henan. En las laderas de las mismas, los taoístas han dejado un buen número de templos. Los budistas no se han quedado atrás en su veneración por las montañas. En algunas de ellas los templos son tan numerosos que se las considera montañas budistas. Como son: Wutaishan en Shanxi, Jiuhuashan en Anhui, Emeishan en Sichuan y Putoushan en Zhejiang.
BELLAS MONTAÑAS
Su importancia estética no ha sido menor. No en vano paisaje en chino se dice shanshui (montaña-agua), y las originales formas de los picos de Guilin y Huangshan han atraído desde la antigüedad a artistas y poetas.
RÍOS
China es un país abundante pero desigualmente irrigado. Oficialmente se habla de 50.000 ríos regando sus tierras, con un potencial eléctrico, dada la diferencias de altitud entre las diferentes planicies de China, de unos 680 millones de kw. Pero en la realidad el norte es seco, las precipitaciones escasas, los ríos, que llevan una gran cantidad de sedimentos, se han aprovechado al máximo, y apenas tienen agua. De hecho, el río Amarillo, cuna de la civilización china, llega sin agua a su desembocadura la mitad de los días del año. En el sur, en cambio, las lluvias son abundantes y los ríos caudalosos, con abundante vegetación alrededor.
TRANSPORTE POR RÍOS
Los ríos se han usado en China para el transporte desde tiempo inmemorial. Dado que las cadenas montañosas corren del Oeste al Este, los ríos siguen la misma dirección, para solucionar el problema del transporte entre el norte y el Sur del país, los emperadores de la dinastía Sui construyeron el Gran Canal, que aprovechando los afluentes unía Hangzhou con Louyang primero, y Beijing después. Con sus 1.675 km de longitud es el mayor canal del mundo.
LOS MAYORES RÍOS
Los dos mayores ríos de China, el Yangtze, que con sus 6.300 km de longitud es el tercer río más largo del mudo, y el río Amarillo o Huanghe, con 5.464 km, han sido la cuna de la civilización China.
También son importantes, de Norte a Sur: el Heilongjiang que hace de frontera con Rusia, el Haihe, que desemboca en la ciudad industrial de Tianjin, el Huaihe, el Qiangtang con sus famosas mareas vivas en las cercanías de Hangzhou, y el Zhujiang que desemboca en Cantón. En China nacen y tienen gran parte de su curso otros tres ríos de gran importancia para el sur de Asia: el Brahmaputra, llamado en China Yarlung Zangbo, en el que recientemente se ha descubierto el cañón más grande del mundo; el Mekong, llamado Lancang, y el Salween, llamado Nujiang.
LAGOS DE CHINA
China también tiene numeroso lagos. El mayor es el lago Poyang, con una superficie de 5.050 km2, le sigue un lago de agua salada, el Qinghai. Pero los más famosos son, sin duda, el lago Taihu, en las cercanías de Suzhou, y el pequeño Lago del Oeste, en Hangzhou.
EL LITORAL
China tiene una línea costera de 18.000 km de Océano Pacífico, desde la frontera con Corea a la de Vietnan. Aunque siempre es el mismo océano, toma los nombres sucesivos, de Norte a Sur, de: mar de Bohai, mar Amarillo, mar Oriental de China y mar Meridional de China. La plataforma continental tiene en el norte poca profundidad.
Aunque la mayor parte de la costa está formada por llanuras, las playas de calidad son escasas. Muchos van a las playas de Dalian, Beitaihe, Qingdao, o Xiamen pero un extranjero se verá decepcionado. Sólo en Hainan y Beihai en Guangxi se verán playas interesantes.
ISLAS
Entre sus islas, sólo Hainan, y Taiwan (el día que vuelva a la madre patria) con más de 30.000 km2, tienen un tamaño importante. Putuoshan, cerca de Shanghai, es famosa por estar consagrada al budismo desde tiempo inmemorial, y al turismo en los últimos años.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing
El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Los Tibetanos, el pueblo que desciende del mono
Los Tibetanos, el pueblo que desciende del mono Según un antiguo mito los tibetanos se originaron de la unión de una ogresa (raksasi) y un mono. El mono fue enviado por Avalokitesvara, la Madre Buda, para sembrar la semilla del budismo en estas tierras. Un día, una...
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino? Después de visitar el Museo Provincial de Yunnan, con su exuberancia de imágenes de tigres y toros, paseé por la ciudad vieja de Guandu. Las calles estaban llenas de gente y entré en el Templo Fading para disfrutar...
Disfruta nuestros circuitos
Circuito Corazón de China
El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...
Circuito Capitales de China
Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...
Circuitos en Beijing
Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.