La península coreana se encuentra en el extremo noroeste del continente asiático, entre los 33º y 43º de latitud norte y los 124º y 131º de longitud este. Corea está situada en una latitud similar a la de la península ibérica, mientras que longitudinalmente se encuentra en una posición similar a la de Filipinas y Australia Central. Al norte, limita con Rusia y con China, al oeste, el Mar Amarillo la separa de China, mientras que al este queda el Mar del Este, que la separa de Japón. La península coreana se extiende, aproximadamente, 1.000 kilómetros de norte a sur y 216 kilómetros de este a oeste (en su punto más estrecho), y tiene una extensión de 222.154 k2, un tamaño similar al de Reino Unido o Rumania. Corea tiene cientos de pequeñas islas, concentradas en su inmensa mayoría en el Mar Amarillo, aunque la más grande, Jeju-do, se encuentra en el extremo sur.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, la península quedó dividida en dos sobre el paralelo 38º: al norte, la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), al sur, la República de Corea, de ahora en adelante, Corea del Sur, sobre la que trata la mayor parte de esta guía. La extensión de Corea del Sur es de 99.392 k2, algo más que Andalucía.
Montañas
La península coreana es una de las regiones más montañosas del mundo. Aproximadamente, un 70% de su superficie está dominada por montañas y colinas, aunque un 40% se sitúa entre los 200 y los 300 metros. En algunas regiones, el granito y las rocas calizas forman espectaculares paisajes montañosos. La cima más alta está en Corea del Norte, el monte Paektusan, o ‘Montaña siempre blanca’, que con sus 2.744 metros se alza frente a Manchuria, en la frontera norte. Se trata de un volcán ya inactivo cuyo cráter, conocido como Ch’onji o lago celestial, es el emplazamiento mítico del primer reino de la historia de Corea, que se remonta a 5.000 años de antigüedad. En el monte Paektusan nacen los ríos Yalú y Tumen, que forman frontera natural, respectivamente, con China y Rusia. Los picos más altos de Corea del Sur son Hallansan (1.950 m) en la isla de Jeju-do, Jirisan (1.915 m) y Seoraksan (1.708 m). Como habrá adivinado, la terminación -san significa montaña en coreano.
La península coreana está cortada, de norte a sur, por la cordillera Taebaeksan, que corre paralela a la costa este. Los picos de Nagnimsan (2.104 m.) y Geumgangsan (1.638 m.), ambos en Corea del Norte, y Seoraksan, son las cumbres más notables de la cordillera. Ya casi al sur de la península aparece otra pequeña cordillera, Sobaeksan, con el imponente monte Jirisan en lo alto. Estas dos cordilleras han originado históricamente una importante barrera entre las regiones del este y del oeste de la península. A diferencia de las cadenas montañosas que se inclinan abruptamente hacia el mar en la costa oriental, en las costas del sur y del oeste, las montañas forman una línea más suave y sinuosa.
La península coreana es geológicamente estable, a diferencia de Japón, que se encuentra a muy pocos kilómetros de distancia. En ella no existen volcanes en activo ni se producen terremotos destacables. Diferentes documentos históricos relatan la erupción del monte Hallasan, en la isla de Jeju-do, a comienzos del s. XI, pero desde entonces, ningún otro volcán ha entrado en erupción en la península.
Ríos
Los ríos más largos de Corea del Sur son el Naktong-gang (de 525 kilómetros de longitud), el Han-gang (de 514 Km., pasa por la capital y tiene 298 Km. navegables) y el Kum-gang (de 402 Km.). El río más largo de la península, el Yalú, con 813 Km., se encuentra en Corea del Norte, y durante gran parte de su recorrido forma frontera natural con China. Gang, claro, significa río en coreano. La mayor parte de los ríos coreanos desembocan en el Mar Amarillo, y es precisamente en esta parte del país en la que se concentra la producción de arroz y otros productos agrícolas.
Litoral.
Corea del Sur tiene 2.413 kilómetros de una costa sumamente irregular, por la que quedan diseminadas más de 3.000 islas pequeñas y medianas, aunque la más grande, Jeju-do, está situada a casi 100 kilómetros al sur de la península.
Imagen YH Bae via Pixabay
Infórmate con nuestros artículos
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...
El metro de Corea, guia para no perderte más
Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...
La isla Jeju, el Hawaii de Corea
Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...
La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...
Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.