
Myanmar es un país étnicamente diverso, con 135 grupos étnicos reconocidos por el gobierno, y al menos 108 grupos etno-lingüísticos por los investigadores. Los Bamar representan alrededor del 68% de la población, seguidos por los Shan (10%), Kayin (7%), Rakhine (4%) y los chinos (3%). Otros grupos étnicos importantes son los mon (2%), los hindúes (2%) y los kachin, chin, etc.
Hay cuatro grupos étnicos dominantes en la historia de Myanmar: los Mon, los Pyu, los Myanmar y los Shan.
La incertidumbre rodea los orígenes de los mon, pero está claro que, al menos lingüísticamente, están relacionados con los jemeres. Las diferencias surgieron porque hace 20 siglos ellos se establecieron en el sur de Myanmar y Tailandia, mientras que los jemeres lo hicieron en el norte de Tailandia, Laos y Camboya. Durante siglos, la historia de Myanmar fue la de las pugnas entre los Bamar y los Mon por el control del país, sin embargo, hoy en día la influencia de estos últimos se limita a las zonas remotas del sur.
Los Pyu, al igual que los Myanmar, son un pueblo de origen Tibeto-Birmano. Vivían en los alrededores de Pyay mucho antes de que los Bamar entraran desde el norte. Su lengua estaba estrechamente relacionada con la de Bamar y más tarde fue absorbida por ella. Su escritura estuvo en uso hasta alrededor del siglo XIV, cuando se perdió.
El pueblo Bamar comenzó a colonizar las llanuras de Myanmar a mediados del primer milenio de nuestra era. Procedían de las regiones montañosas del norte y bien podrían haberse originado en las llanuras de Asia Central.
Los Shan también llegaron del norte, conquistando finalmente el noreste de Myanmar y toda Tailandia.
La población Bamar, de origen sino-tibetano, se estima en 35.010.600 habitantes. Su cultura es la dominante en el país, y su idioma es el birmano, el idioma oficial. Se encuentran principalmente en zonas cercanas a los ríos Irrawaddy y Sittang. El arroz y el pescado son su dieta favorita.
La población Shan se estima en 4.663.700 de personas. Se cree que proceden de la provincia china de Yunnan, de donde llegarían a Myanmar hacia el siglo X. Ocupan el estado de Shan y son tradicionalmente agricultores de arroz. Durante las últimas décadas han estado en conflicto permanente con el estado birmano (a veces armado) demandando la creación de un estado multicultural.
Los Karen, o Kayin, tienen una población de más de 3.500.000 habitantes. Se concentran en la región sudoriental. Practican principalmente el budismo aunque un grupo minoritario practica el cristianismo y el animismo. Han estado involucrados en conflictos armados con el gobierno central durante más de 60 años.
Se estima que la población Rakhine es de unas 1.800.000 personas. Ocupan el estado costero de Rakhine. Hay poco más de un millón de chinos, y otros 4 millones de personas que pertenecen a grupos étnicos menores.

Hoy en día los grupos étnicos más famosos entre los viajeros son los Kayan y los Moken. Las mujeres de la tribu Kayan siguen practicando la antigua tradición de alargarse el cuello colocándose anillos como un símbolo de estatus y ritual de embellecimiento. Un juego completo de anillos pesa aproximadamente 5 kilos. Viven cerca de Loikaw, en el estado de Kayah. Antaño llevaban estos anillos en el cuello, los brazos y las piernas, anillos que se empezaban a colocar a las niñas a los cinco años de edad.
Los Moken son una tribu nómada que solía vivir en sus barcos, navegando continuamente por el mar de Andamán, situado entre las islas Mergui y las regiones meridionales de Tailandia. Como esa zona todavía no ha recibido mucho turismo, sus tradiciones se mantienen con fuerza. Típicamente, pasan la mayor parte de su tiempo en el mar y sólo atracan durante la temporada de los monzones.
Mención aparte merecen los Rohinga, pobladores de las regiones fronterizas y cercanas a Bangladesh, la mayoría de religión musulmana, que a pesar de llevar en algunos casos siglos viviendo en Myanmar, no ven reconocidos sus derechos como ciudadanos, habiendo sufrido además intensas persecuciones en las primeras décadas del siglo XXI.
Infórmate con nuestros artículos
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...
Monte Popa y sus templos a los espíritus
Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....
La difuminada historia antigua de Myanmar
La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...
Palacio Real de Mandalay
Palacio Real de Mandalay El antiguo Palacio Real es el elemento central de Mandalay. De hecho, la construcción palacial, rodeada por enormes jardines verdes, está aislado de la ciudad por una muralla con bellas torres y un amplio foso. Bombardeado y destruido casi en...
Magway y el tesoro por descubrir en Saku
Magway y el tesoro por descubrir en Saku La ciudad de Magway es el siguiente punto de interés en la ruta hacia el norte con destino Bagan y Mandalay. Se puede llegar fácilmente desde Pyay, o desviarse a visitar las Grutas de Akauk continuando camino por la parte...
La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan
La pagoda Shwe Zigon es una de las construcciones religiosas más importantes de Bagan, y una de las 5 que hasta los menos aficionaos al arte o la religión deberían visitar. Situada en el extremo norte de la ciudad, cerca del río, sobre un suave promontorio, sus...
Disfruta con nuestros circuitos
Tour Súper Myanmar
día 01 ESPAÑA / PTO EUROPEO O ASIÁTICO / YANGON Salida en vuelo regular a Yangon (consultar escalas y horarios). Noche a bordo día 02 YANGON Llegada a Yangon, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por parte de nuestro personal y...
Tour Esencias de Myanmar
DIA 1. ESPAÑA / PTO. EUROPEO O ASIATICO / YANGON Salida en vuelo de línea regular con destino Yangon, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. DIA 2. YANGON Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro...
Myanmar clásico
Día 1º España/Yangon Salida en vuelo regular vía punto asiático con destino Yangon. Noche a bordo. Día 2º Yangon Llegada a Yangon por la mañana, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.