Dunhuang es una de las ciudades más fascinantes de la Ruta de la Seda, aunque ahora aparece dormida, en ese sueño que han llevado a los grandes nudos culturales del pasado la mejora de las comunicaciones de los últimos siglos, Dunhuang es de las ciudades más famosas de China por dos motivos: los frescos de sus grutas budistas, y la magnífica biblioteca multilingüe descubierta en una de ellas a principios del siglo XX. Ambos tesoros señalan a Dunhuang como un importante centro de intercambios culturales, la última ciudad de China y la primera de Asia Central. La frontera entre la agricultura y el desierto, entre el budismo y el islamismo, los caracteres chinos y la escritura árabe, entre dos o tres mundos (pues en los tiempos del máximo esplendor de Dunhuang los tibetanos también dominaron la Ruta de la Seda), cada uno de los cuales dejó en Dunhuang algunos de sus tesoros más preciados.
Para entender la importancia de Dunhuang deberemos dedicarle unos días y visitar el abanico de monumentos que se encuentran en sus cercanías, pero antes debemos conocer algunos aspectos básicos de la historia de Dunhuang.
Aunque no hay noticias históricas concretas acerca de Dunhunag antes de su ocupación por las guarniciones de la dinastía Han, en el año 111 a.n.e., se creo que había sido un importante punto de encuentro para varios pueblos nómadas, incluyendo a los Ruoqiang, los Yuezhi, los Wusun y los Xiongnu. Y dado que todos estos pueblos mantenían abiertas comunicaciones con los pueblos que vivían más al oeste, el papel de Dunhuang como punto comercial ha debido anteceder la llegada de los chinos.
La prefectura establecida en Dunhuang en 111 a.n.e era el punto desde el que los emperadores Han intentaron desarrollar sus alianzas con los pueblos del oeste para resistir a los ataques de los Xiongnu. Las crónicas de dicha dinastía dicen que «dun» significa grande, y huang “grandioso”, por lo que «dunhuang» significaría lugar grandioso, pero es posible que solo fuera una transliteración del nombre local.

Desde esa “fundación” de la ciudad, durante 20 siglos, Dunhuang ha pasado por periodos de independencia, y otros en los que era gobernando por cada uno de los grandes imperios del momento. En la dinastía Han oriental, después de que el general Ban Chao se retirara hacia el este de la región occidental, Dunhuang se convirtió en una guarnición y su importancia política y militar creció.
Como fue un centro administrativo para el control de los regiones occidentales hasta el final de la dinastía Han, las políticas militares que promovían el establecimiento de los soldados en las regiones donde estaban destinados llevó una importante base de población Han a la zona, que llevó una vida independiente durante la época de los Tres Reinos, siendo integrada posteriormente, durante los siglos IV y V en las políticas del norte de China, como territorio de las llamadas dinastías Jin Oriental y Occidental. Alejada de los principales escenarios bélicos, la población se expandió muy rápidamente gracias a la llegada de inmigrantes. La economía se desarrolló y el budismo tomó cada vez más importancia. En el año 336 se excavó la primera cueva de las Grutas de Mogao
En el Siglo V formó parte de los dominios de la dinastía Wei del Norte, y no cabe duda que el impulso de construcción de monumentos budistas que caracteriza a esta dinastía (como demuestran las grutas de Yungang, Longmen y otras muchas) se dejó sentir también en Dunhuang, entonces llamada Guazhou.
Con la dinastía Tang, llamada Shazhou, comienza en Dunhuang un periodo de gran inestabilidad. Sólo estuvo bajo la administración china (muchas veces sostenida por los uigures) hasta el año 781 en que fue conquistada por los tibetanos. Sesenta y siete años después, ante la desintegración del imperio tibetano en el año 848, Zhang Yichao, un nativo de Shazhou, lideró un levantamiento popular y reconquistó la ciudad. Tras trece años de guerra, consiguió retomar los cinco condados de la región de Hexi. Tras poco más de un siglo de relativa paz y autonomía, en 1036 pasó a formar parte del imperio Tangut de Xia Occidentales. Sólo estuvo un siglo bajo su gobierno, pues en 1127, los mongoles invadieron la región y la convirtieron en la capital del distrito.

Hacia 1272, Marco Polo llegó a Shazhou tras un mes de viaje por el desierto. En sus Viajes consta: «la ciudad está sujeta al Gran Khan. Se encuentra en una provincia llamada Tangut, cuyos habitantes son todos idólatras, excepto que hay algunos turcos que son cristianos nestorianos y también algunos sarracenos. Los idólatras hablan una lengua propia. No viven del comercio, sino del beneficio del grano que cosechan de la tierra. Tienen muchas abadías y monasterios, todos llenos de ídolos de diversas formas a los que hacen sacrificios y hacen gran honor y reverencia».
Tras la caída de los mongoles Dunhuang perteneció a la dinastía Ming, fue conquistada luego por el reino de Turfán en el siglo XV, e incorporada definitivamente a China en 1723.
Además de los chinos, Xiongnu, sogdianos, uigures, tibetanos, kotaneses, tanguts, mongoles y muchos otros pueblos también vivieron en la ciudad durante siglos, y todos ellos dejaron su huella cultural. Una huella que se ha conservado en las obras de arte de las Grutas de Mogao y en las literarias conservadas en su impresionante biblioteca.
Si nos esforzamos en buscar en nuestro planeta una ciudad que haya sido frontera continua a lo largo de los últimos 2.000 años, pocas ciudades podrán competir con Dunhuang, el cruce de caminos por excelencia, donde se divide el campo y el desierto y se bifurca la Ruta de la Seda en su rama norte y sur. Tras esta breve introducción, cuando el viajero pasee por sus calles y barrios, podrá decir con Napoleón: “Desde estos desiertos y montañas dos mil años de historia nos contemplan.”
Infórmate con nuestros artículos
El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin
Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...
TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN
La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...
Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing
Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...
Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo
A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...
Descripción de Jinan en la China del siglo XIX
El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...
El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza
Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...
Disfruta nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.