Tradicionalmente se considera que la historia de Madrid comienza en el siglo IX, cuando el emir musulmán Muhammad I construyó una fortaleza para controlar los caminos que venían desde la Sierra de Guadarrama hacia la meseta, pero los últimos descubrimientos arqueológicos señalan que el lugar ya estaba habitado, es decir el núcleo del Madrid antiguo en torno a la elevación donde se encuentra actualmente el Palacio Real, ya estaba habitado al menos desde los visigodos, que habían construido un vicus llamado Matrize o arroyo, y en el claustro de la Iglesia de la Almudena hubo hasta el siglo XIX una inscripción visigoda. También hay restos de la época pre-romana y romana que sugieren que al menos esa zona ya contaba con asentamientos humanos hace más de 2000 años.
Seguimos con el relato principal que cuenta que el emir El emir Muhammad I (852-886) mandó construir una fortaleza en la orilla del Manzanares, conocida en los textos árabes como Mayrit, (Magerit en su forma castellanizada). Ese nombre dicen los expertos que significaba “lugar rico en agua”, De hecho su primer escudo contaba con la leyenda: «Fui sobre agua edificada / Mis muros de fuego son / Esta es mi insignia y mi blasón».
La fortaleza por su parte, en la colina donde se encuentra el Palacio Real, sirvió para vigilar toda la región y lanzar ataques contras los reinos cristianos.
Del Madrid musulmán no queda casi nada. La mezquita mayor se cree que estaba en el lugar donde luego se levantó la Iglesia de Santa María, fragmentos de la muralla descubiertos en la Cuesta de la Vega, y una bella leyenda que cuando los cristianos tomaron la ciudadela (o almudaina) encontraron una vela oculta entre sus muros que había estado ardiendo 400 años, convirtiendo a Nuestra Señora de la Almudena en la patrona de la ciudad..
La fortaleza fue tomada brevemente por los cristianos en el año 952 y luego de forma definitiva en el año 1083, durante el reinado de Alfonso VI. Durante los tiempos de la reconquista se promovía la colonización de las ciudades conquistadas, por lo que Madrid fue creciendo alrededor de la fortaleza. Poco después se construyó una nueva muralla de la ciudad y la que es actualmente la más antigua de sus iglesias, San Nicolás de los Servitas, con una torre mozárabe.
En el año 1123 recibió el título de villa, en 1202 se le otorgó fuero y en 1309 acogió las Cortes de Castilla. Por su situación en la encrucijada de las vías pecuarias que comunicaban las distintas regiones siguió ganando en importancia y en 1348, Alfonso XI incluyó a Madrid como una de las veinticuatro ciudades con derecho a estar representadas en las Cortes de Castilla. Una reforma administrativa llevada a cabo por Juan II que redujo el número a dieciocho, mantuvo a Madrid su derecho a estar representada.
La ciudad sufrió numerosos cambios tras la expulsión de los judíos en 1492, destacando la destrucción de la judería que estaba situada en el barrio de Lavapiés. Por aquella época ya debía de tener Madrid ese gusto por la fiesta y la vida alegre, pues algunos intentos reales por otorgarle mayor importancia política, fueron rechazados por los señores de Castilla que no veían con buenos ojos tanta fiesta.
Por otra parte, el traslado de la capital a Madrid en 1561 es posible que se haya debido en cierta medida a ese carácter, pues se dice que una de las razones por las que Felipe II abandonó Toledo (la capital en aquellos tiempos era el lugar de residencia del monarca) para alejarse de la influencia de la iglesia. Además, a diferencia de Toledo que está un poco encajada por el río Tajo, Madrid está situada en una gran llanura que le proporcionaba mayores posibilidades de desarrollo urbano.
Todos estos movimientos nos muestran que algo se estaba gestando en la sociedad española, pues esta nueva importancia de Madrid coincidió con el florecimiento del Siglo de Oro de las letras españolas, y durante unos años los más importantes novelistas, poetas y dramaturgos españoles hicieron de Madrid su lugar de creación.
Dicen que en aquellos tiempos el ahora llamado Barrio de las Letras era el centro de actividades poéticas y literarias, que veía el estreno de obras de teatro, lo que atrajo a multitud de artistas españoles y extranjeros, convirtiéndose en el foco principal de la vida artística y literaria española. Las construcciones más destacadas de esa época son la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y algunas iglesias. La organización geográfica de esos años todavía se descubre en las calles cercanas a estos monumentos, son las calles comúnmente conocidas como el Madrid de los Austrias.
La implantación de la dinastía de los Borbones en el año 1706 supuso un cambio tremendo en la fisionomía de Madrid, la ciudad de calles estrechas se fue abriendo en diferentes frentes, construyéndose grandes monumentos, especialmente durante el reinado de Carlos III, que llevó a cabo tantas obras de importancia en la ciudad que es llamado “el rey alcalde.” Entre ellas destacan la pavimentación de las principales calles, la instalación de una red de iluminación y alcantarillado, y la creación de algunos de los más importantes monumentos de la ciudad, como son el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro. Durante su reinado también se iniciaron las obras del Palacio Real, en sustitución del antiguo alcázar destruido por un incendio.
José Bonaparte, el hermano de Napoleón, fue rey de España durante cinco años, desde 1808 a 1813. Su llegada se vio contestada por la población madrileña, que defendió con sus vidas la independencia contra el invasor. Posteriormente, con la paz llevó a cabo importantes reformas en la capital, derribando algunas iglesias y conventos para crear calles más amplias, y un gran número de plazas, tantas que acabó siendo apodado por el pueblo de Madrid como «el Rey Plazuelas». A él le debemos La Plaza de Oriente, y otras pequeñas plazas, como la de Santa Ana, o la de las Cortes que hoy hacen las delicias de los viajeros.
Durante el resto del siglo XIX la ciudad fue creciendo de forma ordenada según los modelos diseñados en este tiempo, tomando un fuerte impulso, que dio lugar a la creación de la mayoría de sus barrios modernos a partir del reinado de Alfonso XII.
Durante la guerra civil española hubo duros combates en los suburbios del oeste de la ciudad y bombardeos de los barrios más populares del centro, pero la ciudad salió de la contienda sin grandes destrucciones. La mayor transformación de la época franquista es la expansión de la ciudad hacia el norte, encarnada en la construcción de los Nuevos Ministerios y la integración de muchos de los pueblos aledaños como nuevos barrios y distritos de la capital, dando forma definitiva a la ciudad que conocemos hoy en día.
Infórmate con nuestros artículos
El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid
La Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente Si hubiera que elegir una escultura de Madrid para pedir a los visitantes que le presten toda su atención, posiblemente nos deberíamos centrar en la estatua ecuestre de Felipe IV situada en mitad de la Plaza de Oriente....
El único castillo en la ciudad de Madrid
Además de los grandes y varios castillos presentes alrededor de Madrid, de los que el más famoso es sin duda el de manzanares el Real, en la propia ciudad aún queda un castillo, o mejor dicho, las ruinas de uno. Se trata del Castillo de la Alameda, situado a apenas 5...
La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid
La Real Capilla es una de las dependencias más interesantes del Palacio Real. Comparte con el resto de las salas y construcciones de palacio numerosos elementos arquitectónicos y decorativos,, presentando a su vez numerosas características propias. Está situada en el...
Los tres museos municipales de Madrid
Madrid cuenta con tres museos menores que se supone van abarcando diferentes periodos de la historia de la ciudad. Yo no creo que estos museos sean de interés para la mayor parte de los viajeros, sino únicamente para aquellos especializados en los museos o en la...
Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid
Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si...
El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado
El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de Hieronymush Bosch, conocido como El Bosco, uno de los más grandes pintores flamencos de todos los tiempos. Se concluyó en la última década del siglo XV. Es mi pintura favorita, la que siempre...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.