Según las crónicas locales los habitantes originales de Sri Lanka son los llamados Veddas. Todavía quedan algunos centenares de ellos en zonas poco desarrolladas del centro de la isla. Hacia el siglo V a.n.e los cingaleses, llegados de la parte norte de la India, derrotaron a los Veddas y empezaron a establecerse en el centro de la isla. Con una cultura más elevada, pronto levantaron ciudades, de las que la más importante es Anuradhapura.
Hacia el siglo III a.n.e, cuando se data la llegada del budismo, esta ciudad debía de ser ya un núcleo de población importante, pues cuentan las crónicas que fue en Anuradhapura donde el rey Devanampiya Tissa recibió al misionero Mahinda Thera, hijo del gran rey Asoka de la India, cuando llegó a Sri Lanka a propagar el budismo. La nueva religión fue muy bien recibida, los misioneros fueron alojados en Mihintale, y los primeros templos de Anuradhapura se construyeron en esa época. Durante siglos esta ciudad fue el principal centro político de la isla y uno de los principales centros religiosos del mundo budista, como queda reflejado en las crónicas de viaje del monje chino Fa Xian, que cuando visitó los reinos budistas de la India para alcanzar una perfecta comprensión del budismo, incluyó Anuradhapura en su itinerario.
En aquellos tiempos el templo más importante, el de Abhayagiriya contaba con varias escuelas teológicas y cerca de cinco mil monjes residentes. La prosperidad de Anuradhapura no pasó inadvertida para sus vecinos del norte, y a lo largo de los siglos se sucedieron los ataques e invasiones de reyes y jefezuelos; el propio templo de Abhayagiriya se construyó tras uno de esos ataques. Incursiones guerreras que en muchas ocasiones se contentaron con saquear los palacios y riquezas de la capital, consiguiendo en otras establecer un gobierno temporal sobre la isla. Sólo temporal, pues el poder de Anuradhapura se mantuvo hasta la destrucción de la ciudad por los ataques cholas en el siglo XI.
La caída de Anuradhapura y el dominio chola sobre Sri Lanka se vio contestado por el establecimiento de una nueva capital en Polonnaruva. Establecida por Vijayabahu en 1055 la ciudad alcanzó gran esplendor bajo Parakramabahu el Grande, cuando se construyeron sus principales palacios y edificios religiosos. Se cuenta que en aquella época el gran lago Parakrama, situado junto a la capital, estaba comunicado mediante ríos y canales con el océano, y los gobernantes de Polonnaruva mantenían un intenso comercio con los países del Sudeste Asiático e incluso con China. Esta segunda capital apenas disfrutó de dos siglos de esplendor, antes de ser completamente saqueada y destruida por nuevos invasores del sur de la India en el siglo XIII.
Tal vez se percibiera que la llanura central de la isla quedaba demasiado expuesta a los ataques extranjeros, pues tras la caída de Polonnaruva, la capital se traslado primero a Dambadeniya, que en el sur de la isla presenció lejos de las amenazas guerreras un renacimiento religioso y cultural cingalés, con la traducción de numerosas obras a este idioma y la creación de otras originales, posteriormente a Gampola y luego a Kandy, en una buena posición estratégica, pues estaba rodeada de montañas.
Kandy fue la última capital de una Sri Lanka independiente. En realidad, ya que acerca de la mayor parte del tiempo de gobierno de Kandy tenemos noticas por los cronistas europeos, deberíamos decir que Kandy era la capital del más poderoso de los reinos de la isla, pues el país llevaba siglos políticamente dividido. Bajo su gobierno había otros reinos aliados, indiferentes o enemigos declarados.
Los portugueses llegaron a las costas de Sri Lanka por primera vez en el año 1505, estableciendo un pequeño fuerte junto al puerto de Colombo. En ese momento el comercio de la canela, vainilla y otras especias en las que abunda la isla estaba en manos de comerciantes musulmanes, que debían de mantener una buena relación con la población local, pues en varias ocasiones consiguieron ponerles de su parte para intentar expulsar a los portugueses. Los invasores ibéricos resistieron los intentos de acabar con ellos y, cuando fueron conociendo las luchas de poder entre los jefes locales, pusieron sus armas, más modernas, al servicio de sus aliados, consiguiendo tras un siglo de escaramuzas declarar a Sri Lanka como su dominio. El dominio portugués, como el holandés cuando le sustituyó en el año 1656, no pasó de ser un control efectivo de Colombo y otros puertos importantes y un monopolio en el comercio exterior de la isla. Los británicos sin embargo, que desalojaron a los holandeses en 1815, llevaron con ellos todo un plan civilizador, extendiendo su dominio a la totalidad de la isla tras acabar con el régimen de Kandy.
No hace falta decir que la población local nunca aceptó un gobierno colonial que imponía sus criterios y valores sobre los tradicionales de la isla, además de su estructura de poder, por lo que no debe extrañar que tras alcanzar la independencia en 1948 se pusieran en marcha políticas anti blancos, lo que provocó que muchos descendientes de los primeros colonizadores, que habían vivido en Sri Lanka durante generaciones, emigraran a otros países.
Las tensiones seculares entre los cingaleses y la minoría tamil, descendientes en su mayoría de invasores que en un momento u otro de la historia habían atacado a los centros de la civilización cingalesa, estallaron durante la década de los 70. Tras varios años de terror en la isla y guerra civil en su parte norte, especialmente en la península de Jaffna, la paz se alcanzó en el año 2009.
Imagen de Chris Blackhead
Infórmate con nuestros artículos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Plantaciones de té en Sri Lanka
Plantaciones de té en Sri Lanka Al sur de Kandy, poco después de abandonar la ciudad, se entra a una zona montañosa completamente dedicada al cultivo de té. Durante kilómetros y kilómetros de carretera el viajero solo tiene a su alrededor plantaciones de té. Las...
Pettah y el mercado central de Colombo, Sri Lanka
Pettah y el mercado central de Colombo, Sri Lanka Adyacente al distrito del Fort, y separado sólo por un centenar de metros, se encuentra una de las zonas más curiosas de la ciudad. Un pequeño barrio de calles cuadriculadas conocido como el barrio Pettah. Antaño...
Cristianismo en Sri Lanka
El cristianismo en Sri Lanka La religión cristiana en sus distintas variedades tiene una presencia importante en Sri Lanka, herencia sin duda de los largos siglos que la isla estuvo bajo el gobierno de las potencias colonialistas europeas. Algunos autores creen que es...
Entendiendo la base de las máscaras cingalesas
MÁSCARAS CINGALESAS Hay dos grupos distintos de estas máscaras, una utilizada en las representaciones dramáticas, la otra, por los hechiceros en la curación de enfermedades. Las máscaras son elaboradamente talladas en madera y pintadas en colores brillantes, son...
Monumentos cerca de Arunadhapura en Sri Lanka
Monumentos cerca de Arunadhapura Un viajero con tiempo se podría pasar días visitando las ruinas de los distintos monumentos dispersos por lo que fue la antigua capital de Anuradhapura, pero la mayoría no tienen tanto y se conforman con alguno de los arriba reseñados,...
Disfruta con nuestros circuitos
Sri Lanka – Ceilan Express
Día 1º España/ Colombo Presentación en el aeropuerto, para salir en vuelo regular, vía ciudad de conexión, destino a Colombo. Noche a bordo. Día 2º Colombo Llegada y traslado al hotel. Tarde libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento en el hotel. Día 3º Colombo /...
Tierras cingalesas
Día 1º ESPAÑA / DOHA / DUBAI / ESTAMBUL / DELHI Presentación en el aeropuerto, para salir en vuelo regular con destino Colombo vía ciudad de conexión. Noche a bordo. Día 2º / DOHA / DUBAI / ESTAMBUL / DELHI / Colombo – Ahungalla Llegada a Colombo, capital de Sri...
Sri Lanka – Paraiso de las Especias
ITINERARIO PREVISTO Día 1º España / Dubai Presentación en el aeropuerto, para salir en vuelo regular, vía Dubai , destino a Colombo. Noche a bordo. Día 2º Dubai / Colombo Llegada y traslado al hotel. Durante este día realizaremos una breve visita panorámica de la...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.