Historia de Vietnam

En esta breve sección sólo proporcionaremos un breve panorama de la historia de Vietnam. Los aspectos básicos que un viajero debe conocer para entender los monumentos que verá durante su viaje.

NEOLÍTICO

Los restos neolíticos descubiertos en Vietnam sugieren que sus primeros habitantes fueron el resultado de la fusión entre pobladores mongoloides llegados del norte con poblaciones aborígenes de idiomas austronésicos dando un tipo humano característico del país. La edad de Bronce se inició en Vietnam al principio del segundo milenio.

CULTURA DONG SON

En ella se ve una evolución local, la llamada cultura Dong Son que culmina con los impresionantes tambores de bronce, una tradición compartida con otros países del Sudeste Asiático y el sur de China, que cuenta en Vietnam con algunas de sus mejores piezas. Los más bellos tambores están decorado con impresionantes escenas grabadas en su superficie: personas tocando instrumentos musicales, descascarillando arroz o batiendo tambores de bronce. Otros grabados representan casas sobre postes y otros aspectos de la vida en ese tiempo. Contemporánea con la cultura Dong Son es la cultura Sa Huyng, en el sur, con grandes necrópolis en las que las personas eran enterradas en vasijas con numerosas joyas y objetos funerarios.

REINO HUNG

El reino más antiguo establecido en Vietnam fue el reino Hung en el norte del país. Una dinastía de 18 reyes cuyas historias se confunden con los mitos, que fue sucedida en el control de esas tierras por el reino Au Lac en el año 258 AC., que estableció su capital en Co Loa, a 20 km de Hanoi. Co Loa era una ciudad rodeada por tres murallas, la más exterior de 8.000 metros de largo, 4 de altura y 12 de grosor, en la que vivía una sociedad claramente estratificada, en guerra frecuente con otros reinos cercanos.

PARTE DE CHINA

Este reino fue integrado en la China de la dinastía Han en el año 111 AC. Durante 10 siglos la cultura china empapó todos los aspectos de la vietnamita, persistiendo siempre a nivel político una tendencia a la independencia que no será recuperada hasta mucho tiempo después.

REBELIONES

Entre las rebeliones que jalonaron este periodo una de las más importantes fue la liderada por las hermanas Trung entre el año 40 y el 43, que en muchas localidades estaba también dirigida por mujeres. Otra de las más violentas fue liderada por Ly Bi en el año 542, que a pesar de establecer un reino autónomo durante un tiempo, acabó siendo derrotada por China 4 años después. El norte de Vietnam tomó más importancia para la administración de la dinastía Tang, que le convirtió en una plataforma para el control del Sudeste Asiático y le llamó Annam (Pacificando el sur). Las rebeliones se sucedieron a lo largo de esta dinastía, intensificándose con la caída de la misma de tal forma que en el año 938 se puso fin de forma definitiva a la dominación china. Todavía pasó casi un siglo de luchas entre los jefes guerreros e intentos chinos de recuperar el país hasta que en 1009 se funda la dinastía Ly, la primera de las grandes dinastías vietnamitas.

DINASTÍA LY

Desde su capital en Hanoi el rey Ly era el propietario de todas las tierras que sus súbditos cultivaban pagándole tributos. Se construyeron numerosos diques en ríos y zonas costeras para desarrollar la agricultura, dándose un fuerte impulso asimismo a la industria y la navegación. Pronto Hanoi se convirtió en uno de los principales centros comerciales del Sur de Asia. En 1225 esta dinastía fue sustituida por la Tran, que siguió unas políticas semejantes.

INVASION DE LOS MONGOLES

Vietnam también sufrió los ataques de los mongoles durante su periodo de expansión territorial. Primero, en 1257, cuando tras haber conquistado Yunnan conquistaron Hanoi para dejar aislados a los chinos de la dinastía Song, pero la población de Hanoi había abandonado la ciudad y los mongoles, sin víveres, también tuvieron que abandonarla. La segunda, con un gran ejército de 500.000 soldados dio brevemente el control del país a los mongoles, pero la resistencia de la población y la dispersión de las fuerzas mongolas permitió a los vietnamitas conseguir una victoria, expulsándoles en 1285. Un nuevo ataque en 1287 se saldó de forma semejante, los vietnamitas retirándose de las ciudades y puntos importantes, recuperando posteriormente, poco a poco, el territorio que los mongoles intentaban mantener. Para evitar más derramamiento de sangre los reyes Tran ofrecieron pagar tributo anual a los mongoles, cerrándose de esta forma el conflicto. 

DINASTÍA LE

Una nueva invasión china, esta vez de la dinastía Ming en 1407 se hizo otra vez con el control de Vietnam. Una vez más la resistencia vietnamita la puso fin en el año 1427 estableciéndose la dinastía Le por Le Loi. Esos 20 años de ocupación china provocaron importantes cambios sociales, debido especialmente a la desaparición de los grandes aristócratas rurales, que dieron un nuevo impulso a la economía y sociedad del país. Además, entre terratenientes muertos en la guerra, otros castigados por colaborar con el enemigo y tierras usurpadas por los invasores y ahora recuperadas, se facilitó la redistribución de tierras entre la población.

EL REY LE THANG TONG

Con el rey Le Thang Tong (1460-1497) está dinastía alcanzó sus años gloriosos en los aspectos económicos, sociales y culturales. Pero como todas las construcciones humanas, siglos después sus estructuras empezaron a derrumbarse víctimas de la codicia y la corrupción surgiendo numerosas revueltas campesinas que continuamente se oponían al estado central.

DINASTÍA NGUYEN

En el año 1771 los hermanos Tay Son encabezaron una de las rebeliones más importantes, acabando con el rey Le Chieu Thong. Éste pidió ayuda a la dinastía manchú de China, que en 1788 envió 200.000 soldados para destruir a los Tay Son y devolver el poder a los Le. Pero los vietnamitas no se conformaron y en una batalla que debería figurar en los libros de historia, 200.000 hombres dirigidos por Nguyen Hue, recorrieron 80 km y conquistaron Hanoi en 6 días. Nuevas reformas se promulgaron que prometían una nueva edad dorada, sin embargo la súbita muerte del general en 1792 volvió a sumir Vietnam en una crisis política. De ella surgió la dinastía Nguyen fundada en Hue en el año 1802.

INVASIÓN FRANCESA

Una dinastía generalmente muy débil que tuvo que hacer frente a tiempos muy complejos, lo que la convirtió en una víctima fácil de la invasión francesa, que desde su primer ataque sobre Danang en 1858 fue exigiendo más y más concesiones hasta hacerse con el dominio completo del país en 1883, tras la muerte del último rey Tu Duc sin un heredero.

No sólo el largo proceso de conquista francesa estuvo continuamente retrasado por la resistencia de la población local, sino que el dominio francés sobre Vietnam siempre estuvo contestado por la resistencia local. La resistencia armada ya era insignificante en el año 1900, pero la modernización del país y el flujo global de ideas hizo surgir una resistencia política que modeló la sociedad vietnamita durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la fundación del Partido Comunista en 1929.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Vietnam se ahorró los horrores de la guerra, aunque franceses y japoneses (sus aliados) se concentraron en la explotación económica del país. La liga por la independencia (Vietminh) fue fundada en 1941 bajo los auspicios de Ho Chi Minh, que encontró un terreno abonado para la difusión de sus ideas en una población cruelmente explotada. La caída del régimen francés (de Vichy) en marzo de 1945 acabó con la estructura colonial, creándose un nuevo gobierno independiente. En agosto de ese mismo año, con la caída de Japón, los movimientos revolucionarios vietnamitas recuperaron el poder.

Un poder que apenas les duró un mes, pues los franceses regresaron de la mano de los británicos, pero habiendo saboreado la independencia los vietnamitas, el régimen colonial estaba condenado a su fin. Este llegó con la derrota a los franceses en la batalla de Bien Diem Phu en 1954. 

INDEPENDENCIA Y GUERRA

La independencia vietnamita había llegado de la mano del Partido Comunista y en un mundo fieramente dividido por la Guerra Fría entre capitalismo y comunismo, era más de lo que las potencias occidentales podían tolerar, estableciéndose una división provisional del país que ponía a Vietnam del Sur bajo una administración temporal de dos años, pero el plazo se fue ampliando y la presencia americana en Saigón, la capital del sur, incrementándose con 25.000 soldados americanos ya en 1964.

La Guerra de Vietnam se lanzó como tal en 1965, y duró hasta la conquista del Saigón por el ejército del norte en 1975. Fue una de las guerras más cruentas en un siglo XX lleno de barbaridades que puso de manifiesto dos hechos importantes, la voluntad de los vietnamitas de luchar por su independencia y la imposibilidad de que los americanos vencieran guerras contra pueblos resueltos a oponerse, ambos hechos se harán evidentes años después, cuando los vietnamitas rechacen los ataques chinos y cuando los americanos se vean envueltos en interminables guerras en Afganistán e Iraq.

vietnam guia
vietnam viajes

Infórmate con nuestros artículos

El Budismo en Vietnam
El Budismo en Vietnam

El Budismo en Vietnam De las Tres Religiones el budismo es la más importante, y se podría considerar la religión mayoritaria de Vietnam. La mayoría son seguidores de la escuela Mahayana, en total un 16,4% de la población. Por otra parte el budismo Theravada (más...

leer más
Bac Ha, un castillo entre las minorías de Vietnam
Bac Ha, un castillo entre las minorías de Vietnam

Bac Ha es un pueblo en el noroeste de Vietnam, cerca de la frontera con China. La razón principal para visitar este pueblo es su colorido mercado dominical, así como los mercados que se celebran otros días en los alrededores. No obstante tiene algunos monumentos para...

leer más
Soc Trang, la herencia khmer en Vietnam
Soc Trang, la herencia khmer en Vietnam

Soc Trang es la capital de la provincia del mismo nombre, una ciudad con una población de alrededor de 120.000 habitantes, que destaca por contar con una proporción importante de población Khmer, así como algunos barrios de inmigrantes chinos. Contar con un 30% de...

leer más
El fantástico paisaje de las terrazas de Sapa en Vietnam
El fantástico paisaje de las terrazas de Sapa en Vietnam

Sapa es un hermoso pueblo de montaña en el noroeste de Vietnam cerca de la frontera con China. Situada a 1500 metros sobre el nivel del mar en una zona remota y mal comunicada, es un valle famoso tanto por sus bellos y escarpados paisajes como por su rica diversidad...

leer más
La religión Tam Giao de Vietnam
La religión Tam Giao de Vietnam

La triple religión, o las "tres enseñanzas" se refiere a la combinación de confucianismo, taoísmo y budismo que formó el cuerpo principal de las actividades religiosas y rituales durante gran parte de la China imperial. En realidad se basa en una serie de rituales, a...

leer más
La Ciudadela Imperial de la dinastía Ho
La Ciudadela Imperial de la dinastía Ho

A unos 150 km (3 horas en coche) de Hanoi, en el distrito Vinh Loc de la provincia Thanh Hoa se encuentran los restos de la ciudadela de la dinastía Ho, también llamada castillo Tay Do. Ahora rodeada por arrozales donde los campesinos locales trabajan sus campos,...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Circuito Vietnam tradicional
Circuito Vietnam tradicional

 Dia 1º España/Ha Noi Salida en vuelo regular con destino la capital de Vietnam, Ha Noi, previa escala en punto europeo o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ha Noi Llegada a Ha Noi, capital de Viet­nam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al hotel....

leer más
Circuito Súper Vietnam
Circuito Súper Vietnam

Día 1º España/Hanoi Salida en vuelo regular con destino a Hanoi, vía punto europeo y/o asiáti­co. Noche a bordo. Día 2º Hanoi Llegada por la mañana a Hanoi, capi­tal de Vietnam, principal centro eco­nómico y cultural del país. Traslado al Hotel. Alojamiento En El...

leer más
Circuito Imágenes de Vietnam
Circuito Imágenes de Vietnam

Día 1º España/ Ho Chi Minh Salida en vuelo de línea regular con destino la ciudad de Ho Chi Minh vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ho Chi Minh Llegada a Ho Chi Minh, antigua Saigón. Traslado al hotel. Tiempo libre hasta el check-in en el hotel...

leer más

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.