Historia de Yunnan: entender la región

yunnan
yunnan

Es necesario conocer la historia de Yunnan para entender lo que se verá durante el viaje, pues durante siglos fue gobernada por reyes indígenas, y la integración en China fue un largo proceso que duró cerca de 600 años.

Se sabe que Yunnan estuvo habitada por homínidos desde eras remotas pues en el centro de la provincia se han desenterrado los restos del llamado hombre de Yuanmou, el homínido más antiguo descubierto hasta la fecha, cuya presencia sobre la tierra se calcula en un millón setecientos mil años de antigüedad. Es difícil encontrar una relación entre este antiguo antepasado, el Hombre de Dali que vivió hace unos 200.000 años, y las culturas prehistóricas descubiertas en esta región, pero todo indica que las características geográficas y climáticas de Yunnan la convirtieron en un lugar de asentamiento humano desde tiempos primitivos.

Excavaciones diversas en el área de Dali (una de las más fértiles llanuras de la provincia) han desenterrado numerosos objetos de bronce, lo que hace pensar en una cultura neolítica del bronce en Yunnan. Mucho más desarrollados a nivel técnico y artístico son los que pertenecieron al Reino de Dian, posiblemente la entidad política más poderosa del Yunnan antiguo, establecido en los alrededores de la actual ciudad de Kunming, del que las excavaciones han desenterrado abundantes tambores de bronce y otros objetos ceremoniales del mismo material. Este reino se cree que fue establecido por un general del Reino de Chu, que enviado a explorar estas remotas tierras, vio su camino de vuelta cortado por el avance de las tropas del reino Qin, por lo que, retrocediendo, acabó gobernando un estado nativo cada vez más sinizado.

Este Reino de Dian es casi desconocido en la actualidad. Sólo los bronces desenterrados en los últimos años permiten suponer cómo era su vida: Una sociedad estratificada, gobernada posiblemente por pueblos relacionados con los actuales Yi, que dominaba territorios habitados por gente de otras etnias, con los que frecuentemente guerreaba, y a cuyos prisioneros ejecutaba. Entre los animales más importantes presentes en sus objetos de bronce, están el tigre y el toro, que parecen haber desempeñado localmente la representación del yin y el yang, simbolizada en el resto de China por el tigre y el dragón. Algunos de los más bellos bronces de esta época se pueden contemplar en el Museo Provincial de Yunnan, en Kunming.

En 109 a.n.e. el Emperador Wu de la dinastía Han envió un ejército que forzó al rey de Dian a someterse, pero dada la presión de los Xiongnu en el norte no se promovió su integración en la administración china. Desde la decadencia del Reino Dian en el siglo I de nuestra era, posiblemente debida a una combinación de catástrofes políticas y naturales, hasta el siglo VIII en que el Reino de Nanzhao tomó el control de esta provincia, las llanuras más fértiles de Yunnan, esto es los territorios situados alrededor de Kunming y Dali, presenciaron el surgimiento de una serie de regímenes políticos poco conocidos, muchos de ellos gobernados por una aristocracia de origen Yi.

Durante ese tiempo, los intentos de atraer a Yunnan a la órbita china sólo tuvieron un relativo éxito en la esfera ritual, pues las administraciones imperiales establecieron comandancias y prefecturas que en realidad no reflejaban ningún control sobre el territorio y sus pobladores. Y aunque las expediciones de la Dinastía Han tuvieron un cierto éxito en las regiones septentrionales de la provincia, éste fue de corta duración; como lo fue el que le proporcionaron al general y filósofo Zhuge Liang sus continuas victorias en el noroeste. La historia de Yunnan es poco conocida, las fuentes chinas anteriores a la dinastía Tang hacen escasas menciones a esa región; las posteriores reflejan casi exclusivamente las actividades comerciales o militares chinas, repitiendo unos tópicos que dejan pocas posibilidades de entresacar alguna información fiable.

En el siglo VIII los Yi y los Bai establecieron el Reino de Nanzhao, aliado algunas veces y enemigo otras de los chinos. Este reino llegó a dominar en las épocas de su mayor expansión todo Yunnan y parte de las provincias y países limítrofes. Un centro comercial y religioso del que aún se pueden visitar numerosos monumentos budistas. Este reino surgió por la conquista de otros cinco reinos (zhaos) establecidos en las cercanías de Dali, por otro situado más al sur (nan). De ahí su nombre.

Políticamente la historia de Nanzhao se puede caracterizar por haber mantenido su independencia en estas tierras gracias a un inteligente juego de alianzas con los mayores imperios de la época, la China de los Tang y el Imperio Tibetano. Comercialmente destacan sus intercambios con ambos países, así como con las poblaciones del Sudeste asiático. Culturalmente, la importancia del budismo para la aristocracia y del desarrollo de unas escuelas religiosas locales en las que se mezclan los conceptos religiosos de China, India y Tibet, con las creencias aborígenes y tradiciones artísticas emparentadas incluso con los lejanos templos de Borobudur en Java.

En el siglo X desapareció este reino siendo sustituido por el Reino de Dali, con capital en la ciudad del mismo nombre. El Reino de Dali no alcanzó a gobernar el extenso territorio de su predecesor pero mantuvo su control sobre gran parte de la provincia de Yunnan. La desaparición del imperio tibetano y la fragmentación del territorio chino que se dio al final de la dinastía Song del Norte hizo que el Reino de Dali estuviera más centrado en la política local. Se incrementaron por otra parte los contactos con los países del Sudeste Asiático y con la India, manteniéndose la importancia del budismo en los círculos oficiales. En está época se crearon algunas de las más bellas obras de arte sagrado en China, como las grutas de Shizhong en Weibaoshan o el pilar dharani, ahora en el Museo Municipal de Kunming.

La supresión final del Reino de Dali por las tropas de Kublai Khan en el año 1254 integró finalmente a Yunnan al imperio mongol, y con él al chino, como una provincia más. El primer gobernador de Yunnan fue el musulmán de Bujara Sayyid Ajall Omer Shams al-Din. Gran número de soldados musulmanes procedentes de Asia Central, que acompañaron a Kublai Khan durante su conquista de Yunnan, se establecieron posteriormente en esta provincia, multiplicándose de tal forma, que en los años anteriores a la Rebelión Panthay (S. XIX) que vio diezmada a la población musulmana, Yunnan era considerada la provincia musulmana de China. Los mongoles de la dinastía Yuan mantuvieron la estructura étnica y social de Yunnan, a la que superpusieron sus administradores musulmanes.

De esta forma las minorías fueron gobernadas por sus tusi (señores locales) que apenas juraban lealtad a los emperadores de Beijing, y disponían de una gran autonomía para tratar los asuntos locales. Este sistema de gobierno estuvo vigente en algunos lugares hasta principios del siglo XX, lo que puede explicar la vitalidad de las culturas indígenas de Yunnan.

Marco Polo visitó la región en el siglo XIII, que es descrita con todo lujo de detalles en su obra. La sucesión de la dinastía Yuan por la Ming en la segunda mitad del siglo XIV, tuvo consecuencias de largo alcance para Yunnan, pues los Ming enviaron un gran ejército que no sólo conquistó Yunnan por medio de sangrientas batallas que dejaron miles de muertos, sino que consolidó la conquista con el establecimiento de numerosos campamentos militares, que en las zonas fronterizas se situaban a 20 ó 30 kilómetros de distancia, poblados por emigrantes, soldados y penados procedentes en su mayoría de la provincia de Jiangsu, en el curso bajo del río Yangtze. Todavía muchas familias de chinos residentes en Yunnan aseguran proceder de Nanjing, la capital de dicha provincia.

La sucesión dinástica que estableció en el trono a los Qing fue particularmente violenta en Yunnan, pues por una parte se convirtió durante breves periodos de tiempo en la capital de efímeros reinos Ming resistentes a la conquista manchú, para ser después la región desde la que Wu Sangui, el general que derrotó a los últimos Ming, tentó el poder de los manchúes declarándose semi-independiente, de tal forma que su integración definitiva en la administración Qing no se produjo hasta medio siglo después de la fundación de la dinastía.

Tal vez por eso, en cuanto los Qing tuvieron su dominio bien asegurado, intentaron revocar la autonomía de los pueblos indígenas con una serie de leyes promulgadas en 1723, que intentando transformar también el modo de vida indígena, provocaron un rosario de rebeliones que asolaron la provincia.  La inestabilidad política se vio exacerbada en el siglo XIX por la continua emigración de campesinos chinos que huían de la pobreza y las guerras que empezaban a ser comunes en el resto del país. Las tensiones tuvieron como víctima frecuente a la población musulmana, que contando con apenas un 10% de la población, dominaban algunos de los negocios más lucrativos, como el transporte o la minería.

La respuesta a una serie de agresiones y masacres contra los musulmanes fue el levantamiento de esta población en la llamada Rebelión Panthay cuyo líder más destacado fue Du Wenxiu. Durante la misma los musulmanes y las poblaciones nativas que les apoyaban, conquistaron la ciudad de Dali y se aseguraron el control de gran parte de la provincia. La reacción del ejército imperial fue brutal, poniendo fin a la rebelión 18 años después con la ejecución de todos sus cabecillas y masacres indiscriminadas de la población. Las huellas de la brutal represión de la Rebelión Panthay todavía eran palpables décadas después del final de la contienda.

A principios del siglo XX, con el reparto de China en esferas de influencia asignadas a las distintas potencias occidentales y a Japón, Yunnan le correspondió a Francia. Fruto de ello fue la construcción de la Universidad de Yunnan y la línea férrea entre Kunming y Hanoi, pues en aquel tiempo toda Indochina era colonia francesa. Tras el fin de la dinastía Qing en el año 1912, y el vacío de poder que llevó al reparto de China entre diferentes señores de la guerra, dos de ellos, Tang Qiyao y Long Yun, gobernaron la región con gran autonomía, manteniéndola efectivamente al margen del gobierno central.

La guerra contra Japón convirtió a Yunnan en un enclave estratégico vital, desde el que abastecer al gobierno nacionalista. Fábricas, universidades y agencias gubernamentales se trasladaron a Yunnan desde las regiones costeras, trayendo consigo el progreso y la modernización. Yunnan fue el punto de entrada de la ayuda aliada (inglesa y americana) en la lucha contra los japoneses. Ayuda que llegaba primero por tierra, a través de la peligrosa Ruta de Birmania, y posteriormente, tras la conquista japonesa de este país, por los aviones que daban el gran salto sobre los Himalayas desde la India. Estos aviadores, los llamados Flying Tigers (Tigres Voladores) por su audacia, crearon una relación especial entre los yunnaneses y los extranjeros y todavía hoy son recordados por la población como parte de un pasado glorioso. 

La llegada de los comunistas al poder en 1949 consumó el control chino de las últimas regiones donde las minorías vivían en virtual independencia. Las amenazas de los soldados del derrotado Partido Nacionalista, que se reagruparon en las zonas fronterizas de Tailandia, Laos y Birmania, generó una nueva ola de migración china, especialmente a las zonas más vulnerables, donde la presencia china era más reciente. Los excesos de la Revolución Cultural y su fanático combate contra las costumbres “antiguas” supusieron un duro golpe a la cultura de las minorías de Yunnan. Muchos objetos culturales y artísticos fueron destruidos, muchas tradiciones y especialistas culturales desaparecieron para siempre, muchas de las actividades que permitían cohesionar la existencia de los grupos étnicos fueron prohibidas y olvidadas.

Los intentos realizados desde el principio de la década de los 80 para recuperar el significado del mundo perdido tuvieron un éxito variable. La llegada del turismo, y los esfuerzos de los dirigentes locales por encontrar en esos viajeros y su afán por descubrir lo exótico en la cultura de las minorías de esta provincia una fuente de ingresos, han tenido también un éxito variable, promoviendo en muchos casos una simplificación de complejos rituales con un profundo significado religioso, para hacerlos atractivos a los viajeros, modificándose en otras ocasiones los vestidos tradicionales, e incluso las fechas en que las fiestas debían celebrarse para adaptarlas a los periodos de vacaciones de los chinos de otras zonas.

viajar a Yunnan
YUNNAN

Infórmate con nuestros artículos

¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?

¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino? Después de visitar el Museo Provincial de Yunnan, con su exuberancia de imágenes de tigres y toros, paseé por la ciudad vieja de Guandu. Las calles estaban llenas de gente y entré en el Templo Fading para disfrutar...

leer más
El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa
El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa

El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa En la centro de Kunming apenas quedan un puñado de templos, pero según se va desplazando uno hacia las afueras se pueden encontrar aún algunos que por una razón u otra, sobrevivieron a los turbulentos...

leer más
Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang
Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang

Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang Yuanyang es una de las principales atracciones de Yunnan y una de las más bellas de toda China, a ello contribuyen tanto sus paisajes únicos como el hecho de que la zona esté habitada por personas que pertenecen a...

leer más
Danuohei, la aldea de piedra de la minoría Sani en Yunnan
Danuohei, la aldea de piedra de la minoría Sani en Yunnan

Danuohei, la aldea de piedra de la minoría sani La Aldea Danuohei - (大糯黑村) es una aldea de la minoría Sani. La minoría Sani, en realidad una rama de los Yi, vive en toda la zona que rodea al Bosque de Piedra hasta llegar a Puzhehei, donde también se pueden visitar...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

leer más
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

leer más
Ruta Súper Yunnan
Ruta Súper Yunnan

Este itinerario es para las personas que no quieren visitar los lugares más famosos de China, prefieren los paisajes, pueblos antiguos y minorías. Es el viaje ideal para los que ya han visitado China, o que buscan experiencias diferentes. Combina los mejores lugares...

leer más
Ruta el Corazón de Yunnan
Ruta el Corazón de Yunnan

Creo que la gente que viaja a Yunnan debe elegir un itinerario de 10-15 días, pero a veces los viajeros no pueden tener unas vacaciones tan largas. El resultado es que el viaje más popular consiste en un itinerario básico de sólo una semana, visitando los lugares más...

leer más
Extensión a Yunnan
Extensión a Yunnan

Esto más que un circuito es cuestión de visitar los lugares más importantes de Yunnan durante el viaje a China, y es algo que he recomendado a mucha gente en los últimos años, más desde que vivo en la ciudad de Kunming, y generalmente es un acierto, pues la mayoría de...

leer más
Circuito Yunnan y Tibet
Circuito Yunnan y Tibet

Yunnan y Tibet El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o...

leer más
Circuito por Yunnan y Tibet
Circuito por Yunnan y Tibet

El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o algunos incluso...

leer más

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.