Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905.
Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado por Jam-yang Choije en el año del Mono de Fuego, es decir, en 1415, con 5.000 monjes. Se cree que su padre, Gah-wa Nor-shon, debido a su riqueza, era una encarnación de Vaisravana, el dios de la riqueza. Jam-yang nació en Sam-yé y fue admitido en la orden sagrada en Tse- thang (Chethang). Recibió sus primeras lecciones de literatura sagrada de los abades de Sangphu. En Gahdan, Tsongkhapa y sus principales discípulos le ordenaron con los votos finales de la orden de Bhiksu. En Tashi Dokha, Tsongkhapa aconsejó a Jam-yang y a su amigo Namkha Zangpo, gobernador de Nehu-Dsong, que fundaran un monasterio siguiendo el modelo del antiguo monasterio de Sri-dhanya Kataka del sur de la India. Una noche, mientras Jam-yang dormía en el fuerte de Nehu-Dsong, vio en sueños al dios Nam-ña Karpo diciéndole que si fundaba un monasterio en Dar-bag thang, situado frente a la colina llamada Gephel Rivo-che, podría conseguir que 5.000 monjes residieran y estudiaran en él. En consecuencia, visitó Dar-bag y Rivo-che, Allí vio varias fuentes y pequeños lagos llamados «los lagos de la fortuna».
En otra ocasión, mientras estaba sentado en la orilla de un lago situado en la cima de Lang-chen ri, Tsongkhapa le mencionó que aquel era «el lago del aprendizaje». Otra noche soñó que varios hombres estaban reunidos en la orilla de un río para cruzarlo. Jam-yang nadó inmediatamente hasta la orilla opuesta y tendió un puente para que los demás pudieran seguirle. Después de varios sueños tan curiosos, decidió fundar el monasterio de Drepung. Tsongkhapa le proporcionó el plan necesario siguiendo el modelo de Sri-dhanya Kataka, y su amigo el Gobernador de Nehu Dsong le proporcionó fondos; y gracias a los esfuerzos conjuntos de Jam-yang y su patrón, se fundó Drepung. Gracias a la ayuda del gobernador, los ricos nobles del Tíbet le dieron tierras y enviaron a sus hijos a recibir educación religiosa.
115- Su ejemplo fue seguido por los comerciantes y otros propietarios de tierras, por lo que pronto se convirtió en la institución favorita de la aristocracia del Tíbet. Jam-yang estableció ocho colegios para la enseñanza de las diferentes ramas del aprendizaje sagrado y secular. Con el paso del tiempo, el monasterio se convirtió en la principal sede de la enseñanza, y a él acudían hombres eruditos y sabios de distintas partes del país. En disciplina, cultura moral y pureza de vida, los monjes de Drepung superaban a los de todas las instituciones similares del Tíbet. Pronto se convirtió en una universidad con siete colegios para el estudio de las diferentes ramas de la literatura sagrada, incluyendo la metafísica, la lógica y la medicina, y uno para el de la literatura en beneficio de los laicos.
Tras la muerte de Tsongkapa, Jam-yang presidió el Monlam-chenpo de Lhasa y lo elevó a la fama. A partir de esta circunstancia, el poder de Drepung sobre el Monlam-chenpo pasó a ser primordial y continúa siéndolo hasta el día de hoy. El presidente del Monlam-chen, llamado Drepung Shal-ngo, ejerce la autoridad suprema en los asuntos espirituales del país durante los meses de enero y febrero, cuando el propio Dalai Lama se somete a las resoluciones aprobadas por el clero congregado en la ocasión.
La silla de Drepung fue ocupada por muchos sabios capaces y distinguidos, entre los cuales Paldan-senge, uno de los discípulos de Tsong-khapa, Jam-yang Gahlo y Yontan Gyatsho de Tsang-thon, eran los más eruditos. Con el surgimiento de Drepung, con su gran universidad, la gloria de Gahdan se vio ensombrecida. La fama de Gahdan Thipa como el más profundo erudito de la Iglesia Amarilla fue superada por la del sumo sacerdote de Drepung. Bajo la presidencia de Gedun-Gyatsho, que se llamaba Drepung Tulpaiku (Lama encarnado de Drepung), el monasterio con su universidad reivindicaba la precedencia incluso sobre Gahdan. Gedun-Gyatsho, en quien había aparecido el espíritu de Gedun-dub, fue llamado Gyal-wa fu-pa (2º Gyalwa). Fue, por tanto, el primer jerarca encarnado de la Iglesia de la Tapa Amarilla, desde cuya época el monasterio gozó del orgulloso nombre de Chyog nampar Gyal-wa-victorioso en todos los barrios, expresión que se conserva hasta hoy en la moneda de plata del Tíbet. Drepung contaba con los siguientes Tva-tshany o colegios :-
- Tashi-gomang.
- Lozang-ling.
- Thoisam-ling.
- Nag-pa Namgyal-ling.
- Ku chyog-ling
- Choikhor-ling.
- De-yan.
De estos, sólo cuatro existen en la actualidad. Thoisam-ling, Ku- chyog-ling y Choikhor-ling fueron abolidos durante las presidencias de Sonam Gya-tsho y Lozang Gyatsho. Actualmente hay 7.700 monjes en el monasterio, la mayoría de los cuales proceden de familias nobles de Kham, Mongolia, Gyarong, Nag-rong, Amdo, UJ y Tsang. En el Zimkhang, la residencia de Jam-yang Chotje, situada detrás del gran claustro, se encuentra la imagen de Jam-yang Sung-chon (que habla Munju Sri). En el Tsang-khang (capilla) central están las imágenes doradas de los Budas del pasado, del presente y del futuro [116] en postura sentada y rodeados por sus respectivos ocho discípulos. En el templo de Na-chu-tug Lhakhang se encuentran los dieciséis sthavira (sabios) traídos de China por el ilustre Phag-pa durante el reinado del emperador Khublai Khan. En la nueva capilla consagrada a Champa se encuentra la enorme imagen del Buda venidero, que lo representa como un joven de doce años, y un tridente de plata utilizado por el propio Jam-yang.
En el Kalzang Lhakhang hay mil budas, todos de cobre dorado con oro. En el Kahgyur Lhakhang, es decir, la biblioteca de los libros sagrados, hay colecciones de Kahgyur todas escritas en oro. En el claustro del Nag-pa Tva-tshang (Colegio Tántrico), hay muchos artículos muy sagrados para los budistas. A la derecha de la imagen de Vajra Bhairava se encuentra la estatua de Tsongkhapa y a su izquierda la imagen del Señor de la Muerte con su horrible tren, El templo principal tiene tres pisos. La sala principal de congregación, llamada Dukhang Chenpo, en la planta baja, contiene 240 pilares de madera, distribuidos en una superficie de 34.560 pies cuadrados para acomodar a 7.700 monjes cuando se reúnen para realizar el servicio religioso.
El tercer jerarca fue Ban chen Sonam Tag-pa; el cuarto, Sonam Gyatsho, el Dalai Lama; el quinto, Yontan Giatsho, el Dalai Lama; el sexto, Panchen Lozang Choigyan de Tashilhunpo; el séptimo, Nag-wang Lozang Gyatsho, el quinto Dalai Lama; el octavo, Nag- wang YeSe Gyatsho (Pakardsin-pa): 9º, Kalyang Gyatsho (7º Dalai Lama) en el año 1726.
El monasterio de Meru fue uno de los cuatro santuarios fundados en los cuatro puntos cardinales de Lhasa por el rey Ralpachan en el siglo IX d.C. Fue abolido por el rey Langdarna, pero posteriormente fue restaurado a su antigua condición y formó el monasterio metropolitano.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Los Tibetanos, el pueblo que desciende del mono
Los Tibetanos, el pueblo que desciende del mono Según un antiguo mito los tibetanos se originaron de la unión de una ogresa (raksasi) y un mono. El mono fue enviado por Avalokitesvara, la Madre Buda, para sembrar la semilla del budismo en estas tierras. Un día, una...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.