Instrumentos musicales de Myanmar

Para comprender la variedad de instrumentos musicales utilizados tradicionalmente por los birmanos, nada mejor que visitar el Museo Nacional en Yangon, que precisamente tiene una sala completamente dedicada a las artes escénicas, en su mayor parte ocupada por instrumentos musicales. La primera variación que tenemos es entre los instrumentos utilizados en las cortes, o durante sus ceremonias religiosas y las utilizadas entre las minorías étnicas. Los primeros son instrumentos más complejos o con una manufactura más elaborada, los segundos tienen un diseño más sencillo.

Las crónicas y pinturas antiguas muestran instrumentos musicales ya desparecidos, y los birmanos crearon su propia clasificación que dividía a los instrumentos musicales en cinco tipos: los de bronce (percusión), los de cuerda, los de de cuero (tambores), los de viento, y las claquetas. En la música de cámara, tocada para distracción de los monarcas, se usaban el arpa con forma de barco, la guitarra de cocodrilo, violines, xilófonos, flautas, oboes y varios instrumentos ya desaparecidos.

En las bandas musicales en cambio no se usaban instrumentos de cuerda sino de percusión, entre los que destacaban el círculo de tambores (pat-waing) que es un conjunto de 21 tambores de diferentes tamaños colocados en círculo, y los círculos de gongs de cobre o bronce.  El líder de la banda era el que tocaba el círculo de tambores, generalmente el jefe de la aldea nombrado por el rey. Bajo su dirección otros participantes tocaban tambores y címbalos de diferentes tamaños. Una idea semejante se sigue en la construcción de los conjuntos de gongs, más modernos, en los que se atan unos 20 gongs en cinco filas.

El círculo de tambores también se usaba durante las representaciones teatrales. El desarrollo de estas dos formas artísticas, música y teatro, ha sido paralelo y en la cultura popular birmana hay una serie de melodías que se asocian claramente con diferentes situaciones dramáticas, de tal forma que la propia música puede sustituir a la representación escénica transmitiendo a los espectadores sensaciones estereotipadas.

Las actividades religiosas también van acompañadas generalmente por la música de instrumentos musicales, entre ellos destaca la campana birmana (kyey se) usada en ceremonias en los templos, y por los monjes cuando caminan por las calles pidiendo limosna. Uno de los lados del triángulo es golpeado por un mazo de madera, por lo que gira con el tempo alto y genera un sonido vibrante.

También llamarán la atención del viajero las magníficas arpas (saung) que se exhiben en palacios y museos. Son arpas arqueadas horizontales que miden unos 80 cm. Construidas con madera de caoba de Myanmar, sus cuerdas son de seda, y sus cuerpos, recubiertos por piel de venada, están decorados con piezas de mica, vidrio y laca de colores.

Infórmate con nuestros artículos

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...

Monte Popa y sus templos a los espíritus

Monte Popa y sus templos a los espíritus

Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....

La difuminada historia antigua de Myanmar

La difuminada historia antigua de Myanmar

La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...

Palacio Real de Mandalay

Palacio Real de Mandalay

Palacio Real de Mandalay El antiguo Palacio Real es el elemento central de Mandalay. De hecho, la construcción palacial, rodeada por enormes jardines verdes, está aislado de la ciudad por una muralla con bellas torres y un amplio foso. Bombardeado y destruido casi en...

Magway y el tesoro por descubrir en Saku

Magway y el tesoro por descubrir en Saku

Magway y el tesoro por descubrir en Saku La ciudad de Magway es el siguiente punto de interés en la ruta hacia el norte con destino Bagan y Mandalay. Se puede llegar fácilmente desde Pyay, o desviarse a visitar las Grutas de Akauk continuando camino por la parte...

La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan

La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan

La pagoda Shwe Zigon es una de las construcciones religiosas más importantes de Bagan, y una de las 5 que hasta los menos aficionaos al arte o la religión deberían visitar. Situada en el extremo norte de la ciudad, cerca del río, sobre un suave promontorio, sus...

Disfruta con nuestros circuitos

Tour Súper Myanmar

Tour Súper Myanmar

día 01 ESPAÑA / PTO EUROPEO O ASIÁTICO / YANGON Salida en vuelo regular a Yangon (consultar escalas y horarios). Noche a bordo día 02  YANGON Llegada a Yangon, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por parte de nuestro personal y...

Tour Esencias de Myanmar

Tour Esencias de Myanmar

DIA 1. ESPAÑA / PTO. EUROPEO O ASIATICO / YANGON Salida en vuelo de línea regular con destino Yangon, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. DIA 2. YANGON Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro...

Myanmar clásico

Myanmar clásico

Día 1º España/Yangon Salida en vuelo regular vía punto asiático con destino Yangon. Noche a bordo. Día 2º Yangon Llegada a Yangon por la mañana, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado...

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.