Jaca, ciudad singular

   Jaca es una ciudad singular por su situación, por su clima, por su historia, por sus edificios, por su población, por su apuesta por un futuro sostenible y en lo que respecta al turismo, por haber sido desde tiempo inmemorial punta de parada de peregrinos y viajeros sin más. Cuentan las leyendas que el Santo Grial, un vaso sagrado que habría recogido la sangre de Jesucristo, la reliquia más importante de la Europa Medieval, pasó por Jaca de camino a Valencia. También pasaron por Jaca millones de peregrinos con destino a Compostela, pues era (y es) una parada importante en el Camino de Santiago francés.

Hoy en día Jaca, a pesar de ser una población de montaña, es un cruce de caminos muy bien comunicado, estando a sólo una hora de Navarra y otra de Zaragoza. Además, el túnel del Somport, que con 8.608 metros es el túnel de carretera más largo de España, le ha facilitado la relación con el valle de Aspe de la vecina Francia y a través de ella con Europa.

Jaca está situada a los pies del Pirineo, sobre una pequeña meseta y a la sombra del monte Oroel. Esta Peña, que se alza poderosa hasta alcanzar 1769 metros de altitud, visible desde cualquier punto de la ciudad, es la imagen que todo jacetano tiene en su mente cuando está fuera. Esta peña protege a la población, avisa cuando la nieve se acerca y se dice que unas hogueras en su cumbre indicaron el momento de iniciar la reconquista en Aragón.

Por su clima continental aunque con algún detalle de montaña, sus temperaturas nunca son demasiado cálidas. En pleno verano no suele pasarse de los 30º y pasear por sus montes y sus ríos en esta época es un placer del que disfrutar cuando el resto del país sufre largas olas de intenso calor. En el lado opuesto tenemos el invierno, que aun alcanzando los 5º bajo cero, sus días soleados invitan a salir y aunque se pueda sufrir alguna nevada, no más de 3 o 4 al año, esos días sus increíbles paisajes hacen olvidar el frio y la nieve, además son los días de visitar las cercanas estaciones de esquí que por su altura ofrecen mantos de nieve casi garantizados de Diciembre a Abril.

Por su historia Jaca es cuna de civilizaciones. Desde que años antes de los romanos los iaccetanos poblaran estas tierras, ha sido cruce de caminos y puerta de entrada de Europa hacia la península Ibérica. Iacca acuñó moneda propia y cuando Marco Pocio Catón en el año 195 a. C. la tomó para el imperio romano, la designo punto de vigilancia de los caminos del Pirineo. En el año 1077 el Rey Sancho Ramírez le dotó de unos fueros tan benévolos que atrajeron a muchos habitantes de regiones vecinas, el crecimiento poblacional fue notable, ya antes su hijo Ramiro I la había nombrado capital del incipiente reino de Aragón, así reza en su escudo “VOS QVI PRIMI ME LEGISTIS IN REGEM ARAGONVM”.

Felipe II le dio un papel muy importante en la posible defensa ante los franceses y en esa época mandó construir una ciudadela que sigue siendo en nuestros días unos de los motores de la ciudad. En la Guerra de Sucesión Jaca se alió con los Borbones y fue asediada, como reconocimiento a su lucha el rey Felipe V le gratificará con los títulos de «muy noble, muy leal, y muy vencedora», añadiendo la flor de lis su escudo. También el rey Alfonso XIII la visitará cuando acudió a la inauguración de la estación internacional de ferrocarril de Canfranc. Pocos años después Jaca será la primera en alzarse contra él, proclamando una república que, aunque sofocada, fue el germen de la II República proclamada meses después en el resto de España. Jaca siempre ha tenido importancia administrativa y aún en estos tiempos forma parte de grupos de trabajo transfronterizos que la colocan en un lugar privilegiando en el diseño de las futuras relaciones entre España y Francia.

       Entre sus edificios más destacados está una de las primeras, sino la primera, catedral europea del arte románico y con lazos arquitectónicos con estilos posteriores, la ciudadela o “castillo de San Pedro” única de este tipo que se conserva completa en Europa, con sus muros y fosos tal y como se proyectaron en el reinado de Felipe II, edificios religiosos como la iglesia del Carmen o la de Santiago y edificios civiles como su ayuntamiento de estilo plateresco. Un conjunto único que permite viajar por historia de la ciudad. Jaca también cuanta con un pequeño tesoro modernista, surgido tras derribar las murallas en 1915, cuando la burguesía encargó la construcción de varios edificios de ese estilo, hermosos edificios llenos de detalles siempre sorprendentes que son los grandes desconocidos de la ciudad.

       Por su población siempre acogedora, con esa hospitalidad secular del que ha visto pasar tantas civilizaciones y tantos viajeros y se la puede ver especialmente animada durante sus festejos . Como la celebración del “Primer Viernes de Mayo” que recuerda la batalla contra las tropas moras, o el “Festival Folclórico de los Pirineos” que cada 2 años reúne los bailes de los 5 continentes o sus fiestas patronales, en las que siempre están dispuestos a “unir festejo y tradición”. También demuestra su carácter cosmopolita el mercado medieval que se organiza cada verano y lleva el nombre de las tres culturas, indicando que todos los viajeros son bien recibidos

       Por su apuesta sostenible, de un turismo sin contaminación, con parques, cuenta con jardines y zonas verdes que invitan a dar paseos a disfrutar de sus paisajes, con sus caminos y de sus gentes, con un casco histórico peatonal y con unos servicios siempre de la mano de la naturaleza: ríos y bosques cercanos que apoyan esta propuesta natural, sostenible y moderna. Sus cielos claros y sus noches estrelladas dan fe de que se ha conseguido.

     Por todo esto y mucho más Jaca, primera capital de Aragón y perla del pirineo es un lugar mágico abierto a Europa, abierto al mundo y rodeado de espacios naturales patrimonio de la humanidad. Un espacio que acoge todo lo necesario para que sea visita indispensable dentro del magnífico enclave de los Pirineos.

Imagen: Miguel Ramón Henares

Infórmate con nuestros artículos

Parques y jardines de Jaca
Parques y jardines de Jaca

La ciudad de Jaca está rodeada de parques naturales e innumerables  rutas bien marcadas que se introducen en las montañas y valles que la rodean. Pero para los que no desean hacer rutas fuera de la ciudad se han creado varias zonas ajardinadas que funcionan como...

leer más
Teruel: índice de artículos publicados
Teruel: índice de artículos publicados

Teruel Guía Cultural - Artículos Publica posts o guías culturales   Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante. ¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en...

leer más
Jaca: índice de artículos publicados
Jaca: índice de artículos publicados

Jaca Guía Cultural - Artículos Publica posts o guías culturales   Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante. ¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

leer más
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

leer más
El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

leer más

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.