Kioto-La esencia de Japón

Kioto es la antigua capital de Japón y el lugar donde mejor se conserva la esencia de su cultura tradicional. Es la esencia femenina, oscura y tradicional del país, que se combina y complementa con la vitalidad política, comercial e industrial de Tokio. Kioto es callejuelas tranquilas, en algunos barrios tan estrechas que no pueden pasar los coches, casas tradicionales, castillos y palacios, y sobre todo templos, muchos templos, budistas o sintoístas, que se extienden por la ciudad, y especialmente por las colinas que ascienden al otro lado del río.

Con poco más de un millón de habitantes y un sistema de comunicaciones muy eficiente, es una ciudad para pasear, para conocer, para disfrutar, para perderse en unas calles salpicadas de escenas que evocan un tiempo pasado, un ritmo diferente, una manera de entender el mundo y la vida que no tiene nada que ver con los ritmos apresurados de nuestros días.

Cuando se pasea por Kioto uno se ve rodeado de continuas invitaciones a parar un momento, o dejarse sorprender por una escena magistral construida en el pequeño jardín de un templito o una casa particular, a veces es sólo un arbolito, una piedra y un pequeño altar, pero como los breves haikus que han hecho famosa a la poesía del budismo Zen, son puertas que invitan a parar, a entrar más allá de su sentido aparente e iniciar un auténtico viaje en el tiempo y el espacio.

Tanto si uno de pierde entre las estrechas callejuelas que rodean el antiguo palacio imperial, como si lo hace entre las sendas y veredas que comunican los principales templos erigidos más allá de la orilla oriental del río Kamo, uno siente que se ha trasladado a un tiempo distinto en el que las reglas estéticas y sociales son diferentes a las que está acostumbrado, bien sea entre las geishas (llamadas maiko) que aparecen por un momento con sus vestidos impecables y sus peinados seculares en las inmediaciones de Gion, ya conocido como el “barrio de las geishas”, o entre las dependientes de los restaurantes y puestecillos de comida que salpican los elegantes callejones de Pontocho, uno siempre siente que está en el siglo XXI y a la vez en algo más. Que en Kioto se ha preservado un estilo de vida que seduce y atrae, que en la ciudad, entre sus gentes, sus tiendas y sus construcciones, se puede descubrir agazapado el espíritu de la cultura japonesa tradicional, una construcción tan especial que la mayoría de sus componentes no tienen paralelismo en otros sitios, en otras culturas, y hay que mantener las palabras japonesas originales para denominarles: geisha, samurái, origami, onsen, etc.

Kioto es una ciudad en continua transformación, sus grandes extensiones de parques y jardines, el cuidado con el que la naturaleza se ha integrado en el paisaje de la ciudad y especialmente de sus recintos más sagrados, hacen de la ciudad un ente vivo que va cambiando a lo largo del año según lo hacen las estaciones. Son especialmente famosos los otoños de Kioto, cuando la ciudad se ve inmersa en los tonos rojizos de los arces y otros producen una profunda impresión. En primavera, sin embargo, en ciruelos floreciendo por los parques de la ciudad parecen llevar al viajero a las postales y pelívulas ambientadas en tiempos remotos.

Si Kioto atrae al viajero con ese aire intemporal de las antiguas capitales es debido en parte a que la ciudad no fue bombardeada por las tropas americanas durante la Segunda Guerra Mundial, y la mayor parte de sus monumentos se han conservado tan y como estaban durante los tiempos históricos.

Si al llegar a Kioto uno siente que ha llegado al Japón de las leyendas y tradiciones, es debido a que fue el principal centro de evolución de la arquitectura religiosa y secular y del diseño de jardines entre los siglos VIII y XVII, y como tal desempeñó un papel decisivo en la creación de las tradiciones culturales japonesas, es decir la cultura japonesa se originó en Kioto, evolucionó en esta ciudad, y desde ella se extendió al resto del país, y algunos aspectos particulares, al resto del mundo.

Hoy en día, situada a apenas una hora del aeropuerto de Kansai, junto a la ciudad de Osaka, es destino imprescindible para todos los que visitan Japón, y generalmente el lugar donde se forjan algunas de sus experiencias más destacadas.

kioto travel

Infórmate con nuestros artículos

El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto

El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto Cerca del aeropuerto de Narita, el principal aeropuerto de Tokio, hay algunos lugares de gran interés. Y dado que en este mundo de largos viajes en avión y conexiones a veces intempestivas no son pocos los...

El Templo del budismo zen Kenninji
El Templo del budismo zen Kenninji

El templo Kenninji es uno de los más íntimamente ligados a las raíces de la religión y la cultura japonesa. Siendo uno de los templos más antiguos de Kioto, ha sido un repositorio de obras de arte, y el escenario de importantes actividades religiosas y culturales. El...

El Templo Dorado o Kinkakuji
El Templo Dorado o Kinkakuji

El Templo Kinkakuji, también llamado el Templo Dorado, es el templo más famoso de Kioto, y el más visitado. Es un lugar en el que será imposible disfrutar de la soledad de otros templos menos famosos, pero por lo general se puede sacar buen partido a su bella forma,...

Disfruta con nuestros circuitos

Gran Tour de Japón

Gran Tour de Japón

 Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en un vuelo internacional vía punto europeo con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka/Kyoto Llegada al aeropuerto Internacional de kansai y traslado regular con asis­tencia a su hotel en Kyoto....

Circuito Japón Clásico

Circuito Japón Clásico

Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en su vuelo de la Turkish Airlines, vía Estambul, con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka Llegada al aeropuerto internacional de Kansai en Osaka, después de los trámites de inmigración y aduana,...

Circuito Japón Tradicional

Circuito Japón Tradicional

Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular, vía un punto europeo, con destino Osaka (noche a bordo). Día 2º Osaka Llegada. Traslado regular con asisten­cia a la ciudad de Osaka. Alojamien­to en el hotel. Día 3º...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.