La calle Princesa de Madrid

madrid viajes
madrid viajes

Entre los dos edificios más carismáticos de la Plaza de España, esto es la Torre de Madrid y el Edificio de España, sale la calle Princesa. Esta es una calle comercial con una geografía compleja e irregular, pues si bien su inicio con la Plaza de los Cubos parece anunciar una calle eminentemente moderna, a lo largo de su recorrido combina edificios antiguos y modernos.

La mencionada Plaza de los Cubos es el lugar donde se concentran mayor número de salas de cine en la ciudad de Madrid, punto de parada por tanto para todos los aficionados al séptimo arte. Un poco más lejos nos encontramos en la acera de la derecha con el Palacio de Liria, de allí se puede subir a la derecha a visitar el cuartel reconvertido en Centro Cultural, o seguir hacia Moncloa hasta la parte más comercial, que finaliza en el imponente edificio del Ejército del Aire, y más allá el Museo de América y la Ciudad Universitaria.

El Palacio de Liria

El Palacio de Liria es el más importante de los Duques de Alba en la capital y el segundo, tras el Palacio Real, de la ciudad. Es un gran edificio del siglo XVIII, construido durante la remodelación de la zona que dio origen también al Cuartel del Conde Duque, residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y de su archivo histórico, ambos de extraordinario valor.

La casa de Alba es una de las más importantes casas nobles en España, una de las pocas que cuenta con grandeza permanente por sus acciones al servicio de la corona. Algunos de sus miembros más prominentes dirigieron los ejércitos imperiales durante los siglos más revueltos de la historia de Europa. En realidad los miembros actuales de dicha casa no son descendientes directos de estos afamados generales, habiendo pasado el ducado por tres fases diferentes. La tercera de ellas, la actual, se originó con un descendiente del rey Jacobo Ii de Inglaterra, lo que explica los numerosos títulos que ostentan en España e Inglaterra. El diseño y construcción de este palacio se atribuye principalmente al francés Louis Guilbert y al español Ventura Rodríguez. Los tesoros artísticos e históricos que alberga el Palacio de Liria son asombrosos, como no podría menos de esperarse tratándose de un linaje de tan largo protagonismo en la historia de Europa. Entre las piezas más importantes destacan los retratos de los sucesivos titulares del título, algunos de ellos pintados por los mejores maestros de la época. Entre ellos nos encontramos obras de Tiziano, Mengs, Goya, Joaquín Sorolla y Daniel Vázquez Díaz. Especialmente célebres son el Retrato del Gran duque de Alba, de Tiziano, y el de La duquesa Cayetana con vestido blanco, de Francisco de Goya.

El cuartel del conde duque

Como su propio nombre indica es un gran cuartel. Su construcción se inicio bajo el mandato del ey Felipe V en el año 1717, y estaba destinado a ser un cuartel para los Guardias de Corps, el cuerpo militar de élite que custodiaba a los reyes. Este era el cuerpo más selecto del ejército de la época, al que se destinaban los saldados más destacados y a la vez era conocido por la belleza de sus uniformes, no en vano pasarían parte de su tiempo activo en la presencia del rey.

Originalmente se encargó la construcción de un cuartel “para el alojamiento de 600 guardias y 400 caballos” al arquitecto madrileño Pedro de Ribera, uno de los más famosos en aquel tiempo. Y la elección fue acertada pues el resultado es un gran complejo en el que se mezclan la majestuosidad y la belleza con un toque funcional. Esa es la razón por la que los expertos consideran al edificio como el último gran ejemplo de la arquitectura madrileña antes de que, con el inicio de las obras del nuevo Palacio Real, empiece a ponerse de moda el estilo italiano.

Pedro de Ribera proyecta un enorme edificio con planta rectangular, que con sus más de 25.000 m² de superficie fue durante mucho tiempo el edificio más grande de la capital. Su fachada se extendía 228 metros y contaba con una bella portada barroca labrada en piedra. La construcción del Real Cuartel de Guardias de Corps se terminó en 1730.

            Durante el XIX funcionó como academia militar, observatorio astronómico y formó parte del sistema de comunicaciones de telégrafo óptico. Desgraciadamente en el año 1869 un gran incendio lo destruyó casi por completo. El Cuartel fue reconstruido pero nunca volvió a tener su gloria original, hasta que tras su cesión al Ayuntamiento de Madrid, fue debidamente restaurado y convertido en un Centro Cultural.

El Buen suceso

El que siga por Princesa se encontrará un poco más adelante algunos edificios modernos, uno de El Corte Inglés, semejante a todos sus centros, y frente él la Tercera Iglesia del Buen Suceso, un bello edificio (con una iglesia incorporada) obra del arquitecto Manuel del Río.

Ejército del aire

El edificio del ejército del aire se construyó al finalizar la Guerra Civil, donde antes estuvo la Cárcel Modelo de Madrid. El arquitecto, Luis Gutiérrez Soto, consiguió traer a la capital ese aire distinguido y señorial del Monasterio del Escorial. Es una obra ciclópea que cuenta en total con 1225 ventanas y 253 balcones y cerca de 105 buhardillas. La fachada es de ladrillo visto y los recercados de piedra granítica y caliza de Colmenar. Los tejados son de pizarra, sobre losas de hormigón armado, pavimentos de terrazo y de mármol en la zona de Honor. El edificio muestra de forma regular una altura de seis pisos, excepto en las cuatro torres laterales que alcanza a ocho. El «Pórtico del Honor» está formado por cuatro elegantes medias columnas de granito de orden toscano. En el Pórtico se abren tres puertas.

Arco de la victoria

Más allá está el Arco de la Victoria, una bella puerta de estilo que evoca a las de Roma y al Arco de Triunfo de París para celebrar la victoria de las tropas alzadas durante la Guerra Civil entre 1936-1939.

Faro de la Moncloa

Tal vez para contrarrestar un recuerdo que todavía hiere numerosas sensiblidades en España se construyó junto al Arco de la victoria el faro de la Moncloa. Una estructura de 110 metros de altura, El acceso a la parte del mirador, a 92 m de altura, ​ se efectúa a través de dos ascensores exteriores acristalados, tardando unos 50 segundos en llegar a la cima. El mirador superior tiene forma de media luna.

madrid guia
marid viajes

Infórmate con nuestros artículos

El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid

El conjunto de esculturas más impresionante de Madrid

La Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente Si hubiera que elegir una escultura de Madrid para pedir a los visitantes que le presten toda su atención, posiblemente nos deberíamos centrar en la estatua ecuestre de Felipe IV situada en mitad de la Plaza de Oriente....

El único castillo en la ciudad de Madrid

El único castillo en la ciudad de Madrid

Además de los grandes y varios castillos presentes alrededor de Madrid, de los que el más famoso es sin duda el de manzanares el Real, en la propia ciudad aún queda un castillo, o mejor dicho, las ruinas de uno. Se trata del Castillo de la Alameda, situado a apenas 5...

La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid

La Capilla Real, un tesoro del Palacio Real de Madrid

La Real Capilla es una de las dependencias más interesantes del Palacio Real. Comparte con el resto de las salas y construcciones de palacio numerosos elementos arquitectónicos y decorativos,, presentando a su vez numerosas características propias. Está situada en el...

Los tres museos municipales de Madrid

Los tres museos municipales de Madrid

Madrid cuenta con tres museos menores que se supone van abarcando diferentes periodos de la historia de la ciudad. Yo no creo que estos museos sean de interés para la mayor parte de los viajeros, sino únicamente para aquellos especializados en los museos o en la...

Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid

Cinco Palacios Museo- Otra mirada a Madrid

Como un reflejo del interés por el arte de la aristocracia ilustrada de la capital durante las primeras décadas del siglo XX, Madrid cuenta con un grupo de pequeños (algunos no tan pequeños) museos conocidos bajo el nombre colectivo de los Cinco Palacios Museos, y si...

El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado

El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado

El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de Hieronymush Bosch, conocido como El Bosco, uno de los más grandes pintores flamencos de todos los tiempos. Se concluyó en la última década del siglo XV. Es mi pintura favorita, la que siempre...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021

El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.