La Cartuja de Miraflores en Burgos: remanso de paz

vISITA BURGOS
VISITA BURGOS

Después de la catedral la Cartuja de Miraflores es el segundo monumento más interesante de Burgos. El viajero que solo tenga tiempo para ver un par de cosas deberá concentrarse en estas dos maravillas. Aunque está Cartuja fue fundada en el año 1442 por el rey don Juan de Castilla y León, la obra es casi responsabilidad exclusiva de la reina Isabel la Católica. Se considera que es de estilo gótico de finales del siglo XV, y fue erigida sobre los restos de un palacio de caza, siguiendo los planos del arquitecto Juan de Colonia y de su hijo Simón de Colonia.

Está situada a 4 km de la ciudad, sobre una pequeña colina que se eleva desde el río Arlanzón, en un paraje sorprendentemente tranquilo, tal vez el necesario para la reclusión de estos monjes. Es un monumento sencillo y a la vez lleno de significados importantes. Se puede llegar paseando desde la ciudad o tomando los autobuses 26 ó 27 desde la Plaza de España.

Al llegar el viajero se ve recibido por un pequeño patio dónde generalmente puede disfrutar de música sacra, lo mencionamos porque es un preludio interesante a las experiencias que se van a experimentar en su interior. Ante él se encontrará la magnífica fachada de la Cartuja, que cuenta con dos escudos: uno es el de Castilla y León y el otro del rey Juan II, y sobre su puerta de madera la imagen de la compasión. Es decir de la Virgen María con Jesucristo muerto en sus brazos.

Se penetra al interior por una bella puerta de madera y enseguida se llega al atrio de la iglesia, que tiene una bóveda en crucería cuyos arcos y nervios están adornados con estrellas de piedra. En la pared derecha puede verse un ventanal. Avanzando hacia el interior de la iglesia se llega a la estancia de los fieles. Desde allí se puede distinguir una de las principales características de esta iglesia, su estructura en una sola nave dividida en distintos espacios a los que se va accediendo paulatinamente.

La estancia de los fieles cuenta a la derecha con un cuadro del siglo XVII de la Anunciación, el momento en el que el arcángel Gabriel se aparece a la virgen María para anunciarla que será madre de Jesucristo. Mucho más llamativa es la pintura que aparece a la izquierda, un tríptico de grandes dimensiones que representa tres escenas relacionadas con la muerte de Cristo: a la izquierda el camino al Calvario, en el centro la crucifixión, y a la derecha el llanto sobre Cristo muerto. Se trata de una pintura al óleo de finales del siglo XV de la escuela flamenca, por ello destaca la presencia de una gran cantidad de personajes secundarios y otros temas religiosos que se van mezclando en el tema de la pintura.

El siguiente espacio es el llamado el coro de los hermanos, que cuenta a ambos lados con sillería renacentista realizada en nogal el año 1558. Cuenta con dos retablos barrocos del siglo XVII en madera dorada y muy decorados, aunque lo más bello es la talla de la Inmaculada, realizada por Bernardo del Carreta, situada encima de la puerta. Este es un lugar privilegiado para disfrutar las vidrieras que fueron traídas directamente de Flandes en el año 1484. Las 5 del lado izquierdo representan escenas de la pasión de Jesús, las del derecho de la resurrección y su ascensión a los cielos.

A continuación se llega al coro de los padres, qué está formado por 40 sillas talladas en 1489 por el maestro Martín Sánchez de Valladolid. Cada una cuenta  con dibujos diferentes por lo que constituyen una singular obra de arte. En medio del coro está situado el facistol, una obra del mismo artista, que era utilizado para sostener los libros utilizados en la misa.

El elemento más importante de la iglesia es el retablo gótico de finales del siglo XV que ocupa el presbiterio. Pues tiene unos detalles riquísimos y un diseño original. Es obra de Gil de Siloe, que lo realizó con madera de nogal dorada y policromada. Representa el misterio de la redención de todos los seres humanos por Jesucristo, y es el protagonista de las oraciones de los monjes cartujos que viven en el monasterio. En el centro está Cristo en la cruz, a su alrededor hay cuatro escenas de la pasión, y una gran corona de ángeles. El resto del retablo está formado por una serie de figuras con un simbolismo claro para todos los creyentes.

Delante del retablo están los sepulcros dónde descansan los restos de Juan II e Isabel de Portugal, que también son obras de Gil de Siloe. Nadie debe perderse las capillas laterales a las que se accede por una puerta a la izquierda del presbiterio. En la primera capilla hay una exposición de cuadros entre los que destaca una Anunciación de Pedro de Berruguete. La segunda capilla es tal vez la más interesante, pues está dedicada a nuestra señora de Miraflores, y cuenta con unas interesantes pinturas murales del siglo XVII que cubren completamente las paredes y el techo. Creo que ningún viajero se va a sentir indiferente ante este maravilloso complejo artístico.

El ambiente tranquilo y los visitantes escasos proporcionan un ambiente sereno adecuado para disfrutar de tan bellas colecciones de objetos de arte sagrado.

GUIA DE BURGOS
VIAJAR A BURGOS

Infórmate con nuestros artículos

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador
Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador Entre las muchas combinaciones recomendables para visitar con calma la ciudad de Burgos y sus inmediaciones, una de las más originales podría basarse en alojarse en lugares excepcionales, a veces situados a escasa...

La catedral de Burgos: tesoro del arte gótico
La catedral de Burgos: tesoro del arte gótico

Cuando uno se acerca a Burgos desde la carretera nacional, mucho antes de que la ciudad sea visible, lo son los las torres del que será su monumento más importante: las de la catedral. Y de hecho, según se va acercando el viajero, la ciudad aparenta no ser más que el...

Para en Burgos: haz de tu viaje una aventura
Para en Burgos: haz de tu viaje una aventura

Estando situada a apenas 4 kilómetros de uno de los principales ejes de comunicación viaria de la Península Ibérica, la carretera radical que comunica Madrid en el centro con los polos industriales y culturales de Santander, Bilbao y el País Vasco y la frontera...

El Museo de Burgos y sus excepcionales piezas de arte antiguo
El Museo de Burgos y sus excepcionales piezas de arte antiguo

Los museos son amigos resbaladizos para los viajeros amantes de la cultura. Cuando se visita una nueva ciudad, o un país desconocido, el viajero sensible sabe que necesitará conocer algunos museos para entender el país y para poder contemplar con detalle, calma y...

El Monasterio de las Huelgas, una visita frustrante en Burgos
El Monasterio de las Huelgas, una visita frustrante en Burgos

Es una pena que la visita a uno de los monumentos más antiguos y originales de la ciudad de Burgos se convierta en una experiencia desagradable, e incluso penosa, para muchos viajeros. Y me refiero, como muchos lectores ya habrán adivinado, a la visita al Monasterio...

La Iglesia de San Esteban y el Museo del Retablo en Burgos
La Iglesia de San Esteban y el Museo del Retablo en Burgos

 yEl viajero que piense que con la visita de la catedral podrá dar por finalizada su inmersión en el arte sagrado de la España medieval, tendrá que replantearse la cuestión ante la existencia, a pocos pasos del gran templo, entre la catedral y el castillo, de otro de...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.