La catedral de Burgos: tesoro del arte gótico

vISITA BURGOS
VISITA BURGOS

Cuando uno se acerca a Burgos desde la carretera nacional, mucho antes de que la ciudad sea visible, lo son los las torres del que será su monumento más importante: las de la catedral. Y de hecho, según se va acercando el viajero, la ciudad aparenta no ser más que el sustento, el basamento sobre el que la impresionante catedral se va a elevar.

Esta imagen, la de la supremacía de la catedral sobre la ciudad antigua, no abandona al viajero durante toda sus estancia, y posiblemente será de los recuerdos más potentes, modificados por la continua visión del majestuoso monumento desde diferentes ángulos y perspectivas, que le acompañará hasta mucho después de haber abandonado la ciudad.

La imagen de la catedral está tan ligada a Burgos que en España es difícil mencionar a la ciudad sin evocar el templo, y viceversa. Y por mucho que se hayan restaurado, conservado y promocionado muchos otros monumentos, Burgos siempre será la ciudad de la catedral.

Dicen los expertos que la Catedral de Burgos, forma junto con las de Toledo y Sevilla, las tres catedrales grandiosas de España, y no voy a ser yo quien les lleve la contraria. Es más, estamos convencidos que yo cuidada decoración interior y exterior hace de ella uno de los monumentos más valiosos de la cristiandad. No en vano fue declarada ya en 1984 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La catedral se construyó en el año 1221 sobre otra catedral románica más antigua. La sustitución de la vieja catedral por esta nueva era un reflejo de la riqueza que estaba alcanzando la ciudad, de su posición como centro religioso internacional en el Camino de Santiago, y de su importancia política como capital del reino de Castilla y león.

Uno de los principales impulsores de su construcción fue el obispo Mauricio, que habiendo estudiado en París, se sentía fascinado por las nuevas catedrales góticas que ya estaban en marcha en Francia. A su celo e insistencia se debió la creación de la primera catedral gótica en España, y que se hiciera de una forma rápida y eficiente, pues sólo 9 años después ya se habían concluido sus estructuras más importantes pudiendo consagrarse en 1230. Todavía pasaron oros 30 años hasta que en 1260 se consagró el templo entero.

Como muchas otras catedrales, su estructura sufrió importantes variaciones en los siglos siguientes, en este caso tan importantes como para concluir con un edificio completamente original, bien diferenciado de otras construcciones del mismo estilo. Entre ellas las más importantes fueron la elevación de las espiras de sus torres llevada a cabo por Juan de Colonia en el siglo XV, mientras que en sus interior, las tres naves de su proyecto original se vieron enriquecidas por una serie de capillas funerarias, financiadas por las familias nobles de la época, que acabaron por formar uno de los principales conjuntos artísticos de occidente.

            Simón de Colonia diseñó en el siglo XV una de sus más originales capillas, la llamada Capilla de los Condestables, considerada una catedral dentro de la catedral. De esa misma fecha es la Escalera Dorada, de estilo renacentista italiano. En su interior los españoles no dejan de visitar la tumba de El Cid y su mujer Doña Jimena, el héroe nacional medieval en la lucha contra los moros. Y su última gran renovación tuvo lugar en el siglo XVIII con la construcción de una nueva sacristía.

En las primeras décadas del siglo XXI se ha prohibido el tráfico en todo el casco antiguo de la ciudad, con lo que no solamente se ha protegido la catedral de los humos y contaminaciones de los coches, sino que se recreado un ambiente armonioso y agradable en torno a este gran monumento. En la actualidad, tanto los residentes locales como los visitantes de fuera han convertido la plaza de Santa María, ante la catedral, en uno de los lugares más animados de la ciudad.

GUIA DE BURGOS
VIAJAR A BURGOS

Infórmate con nuestros artículos

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador
Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador Entre las muchas combinaciones recomendables para visitar con calma la ciudad de Burgos y sus inmediaciones, una de las más originales podría basarse en alojarse en lugares excepcionales, a veces situados a escasa...

Para en Burgos: haz de tu viaje una aventura
Para en Burgos: haz de tu viaje una aventura

Estando situada a apenas 4 kilómetros de uno de los principales ejes de comunicación viaria de la Península Ibérica, la carretera radical que comunica Madrid en el centro con los polos industriales y culturales de Santander, Bilbao y el País Vasco y la frontera...

El Museo de Burgos y sus excepcionales piezas de arte antiguo
El Museo de Burgos y sus excepcionales piezas de arte antiguo

Los museos son amigos resbaladizos para los viajeros amantes de la cultura. Cuando se visita una nueva ciudad, o un país desconocido, el viajero sensible sabe que necesitará conocer algunos museos para entender el país y para poder contemplar con detalle, calma y...

El Monasterio de las Huelgas, una visita frustrante en Burgos
El Monasterio de las Huelgas, una visita frustrante en Burgos

Es una pena que la visita a uno de los monumentos más antiguos y originales de la ciudad de Burgos se convierta en una experiencia desagradable, e incluso penosa, para muchos viajeros. Y me refiero, como muchos lectores ya habrán adivinado, a la visita al Monasterio...

La Iglesia de San Esteban y el Museo del Retablo en Burgos
La Iglesia de San Esteban y el Museo del Retablo en Burgos

 yEl viajero que piense que con la visita de la catedral podrá dar por finalizada su inmersión en el arte sagrado de la España medieval, tendrá que replantearse la cuestión ante la existencia, a pocos pasos del gran templo, entre la catedral y el castillo, de otro de...

La Cartuja de Miraflores en Burgos: remanso de paz
La Cartuja de Miraflores en Burgos: remanso de paz

Después de la catedral la Cartuja de Miraflores es el segundo monumento más interesante de Burgos. El viajero que solo tenga tiempo para ver un par de cosas deberá concentrarse en estas dos maravillas. Aunque está Cartuja fue fundada en el año 1442 por el rey don Juan...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.