Una de las atracciones menos conocidas en la ciudad de Kunming es la Ciudad Antigua de Guandu. La mayoría de las agencias de viajes consideran que si se va a visitar Dali o Lijiang, ya no hace falta conocer Guandu, pero su conjunto monumental no desmerece frente al de estas dos conocidas ciudades.
Situada a escasos kilómetros del centro de la ciudad, absorbida ya de hecho por unos suburbios en crecimiento desbocado, presenta una interesante mezcla de tradiciones antiguas y modernas, en unas calles cerradas al tráfico motorizado. Su historia se remonta a los tiempos del Reino de Nanzhao (s. VII- S.X), cuando se construyó originalmente el Templo de los Dioses de la Localidad. Fue un lugar de paso para los funcionarios que iban al Lago Dian. Su nombre (cruce público en chino) se lo dio un gobernador local de Kunming, pues paraba allá frecuentemente en sus viajes al lago. Su gloria se mantuvo eclipsada por la grandeza de la cercana capital hasta que hace unos años, el desarrollo del turismo en Yunnan, descubrió, a unos kilómetros de Kunming, un lugar donde el pasado se había detenido: Guandu.
La Pagoda Vajra de Guandu
Guandu está compuesta por un centro histórico monumental, unas calles comerciales reconstruidas al estilo antiguo, y una serie de callejuelas, hogar de los humildes residentes, posadas, pequeños restaurantes y peluquerías, para las que la historia (reciente) también parece detenida.
En el centro de la zona monumental está la Pagoda Vajra o Jingang, construida en 1457. En realidad son cuatro pagodas pequeñas de ladrillo alrededor de una más grande, en un estilo que recuerda a las pagodas de los Dai en Xishuangbanna.
De esa plaza salen calles en las cuatro direcciones. Entre la pagoda y el templo Miaozhan se encuentra un teatrillo (pues en la China clásica la mayoría de las representaciones teatrales estaban ligadas a la celebración de las fiestas religiosas) y dos pagodas de color amarillo coronadas por 4 gallos de hierro en su cúspide.
El Templo budista Miaozhan
El Templo Miaozhan, construido originalmente en el siglo XIII. A la entrada el Buda Mile siempre sonriente da la bienvenida, y detrás Weido protege a los fieles. Un pequeño patio de los Cuatro Reyes Celestiales, con imágenes un tanto sangrientas, y a continuación el salón principal. Lo más llamativo de este salón son los dragones que se enroscan en sus columnas exteriores, y las esculturas de los 18 arhats que flanquean a las tres estatuas de Buda, que ni son 18, como es habitual, ni responden a la severa iconografía tradicional, sino que en vivos colores se mezclan las imágenes de los arhats con otras manifestaciones de la Diosa Guanyin. Ella misma, como siempre de espaldas a los tres budas, preside la entrada posterior de esta sala. La sala Miaode, o de la Virtud Sublime, cuenta en su interior con una gran imagen del Buda de los Milbrazos, también curiosamente coloreada.
Pegado a este templo está el Templo de Wenchang, un templo confuciano en honor al Dios de los Letrados, al que de hecho se entra desde su parte posterior. Un templo pequeño y tranquilo, donde acuden pocos visitantes.
El Templo Fading
Saliendo del templo, hacia el oeste hay un bello parque con algunos estanques, y una plaza que da entrada al Templo Fading, construido originalmente en el siglo VIII, que destaca por la exquisitez con la que están trabajados los edificios de la Torre del tambor y la de la Campana, posiblemente de los mejores artesonados que se puedan encontrar por Yunnan. Además, muestra una iconografía compleja que se aleja de los cánones. A la entrada, dos guardianes de aspecto fiero, sentados sobre sendos leones, llevan una corona de cinco hojas. En la pequeña sala lateral dedicada a los Diez Reyes, que según la mitología budista en el infierno juzgan las obras realizadas en vida por las personas, se puede contemplar una de las escasas escenas del infierno budista, antaño tan comunes, presente hoy en día.

Templo Tuzhu de los dioses de la localidad.
Al otro lado de la calle peatonal se encuentra el Templo Tuzhu, o de los Dioses de la Localidad, el más tranquilo e interesante de Guandu. Este tipo de templos, no adscrito a ninguna de las religiones oficiales de China, era uno de los más comunes en tiempos dinásticos, en realidad servían para recordar el derecho que tenían las personas de vivir y trabajar las tierras de un lugar determinado. Su iconografía refleja una influencia hindú común a las construcciones del Reino de Nanzhao. Algunas imágenes parecen tibetanas, otras no son nada comunes en China. Además este templo muestra un eclecticismo que refleja de forma adecuada el sentimiento religioso de los chinos.
A la entrada, hay dos guardianes y sus caballos. Tras un patio bello y tranquilo el salón del Dios de la Localidad, presidido por Mahakaya, considerado protector del Reino de Nanzhao, sobre un buey, y flanqueado por una colección de estatuas de vivos colores, en las que predominan deidades subidas sobre bueyes. A su izquierda hay dos salas, una dedicada a la Diosa de la Maternidad y la otra al Dios de la Riqueza, a la derecha otras dos, una dedicada al dios taoísta de los infiernos Yue. A su lado está Dizhang, deidad budista que salva de los infiernos. Como vemos todos los cultos parecen ser honrados en este templo.
En la parte oriental de Guandu hay dos pabellones antiguos, el del sur dedicado a Kuixing, dios de los letrados, y el del norte a Lingyun. Los de la parte occidental están recién restaurados.
Especialidades gastronómicas
Entre las especialidades gastronómicas de Guandu destacan la torta (baba) local, muy apreciada por los residentes, y sus erkuai artesanos. Para el que quiera una comida o cena en un ambiente más agradable, hay varios restaurantes situados en la calle peatonal Jingang, con amplios jardines y un ambiente cuidado.
A unos minutos paseando de la Ciudad Antigua de Guandu se encuentra el Museo Provincial de Yunnan. Uno de los mejores museos de China con una magnífica colección de vasijas funerarias del Reino Dian, en las que se han grabado sorprendentes escenas de su vida cotidiana.
Infórmate con nuestros artículos
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino? Después de visitar el Museo Provincial de Yunnan, con su exuberancia de imágenes de tigres y toros, paseé por la ciudad vieja de Guandu. Las calles estaban llenas de gente y entré en el Templo Fading para disfrutar...
El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa
El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa En la centro de Kunming apenas quedan un puñado de templos, pero según se va desplazando uno hacia las afueras se pueden encontrar aún algunos que por una razón u otra, sobrevivieron a los turbulentos...
Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang
Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang Yuanyang es una de las principales atracciones de Yunnan y una de las más bellas de toda China, a ello contribuyen tanto sus paisajes únicos como el hecho de que la zona esté habitada por personas que pertenecen a...
El templo de Shen’an: escritor y viajero ejemplar en la China Ming
El templo de Shen’an: escritor y viajero ejemplar en la China Ming Casi a la entrada de las famosas Montañas del Oeste de Kunming hay un pequeño templo que pasa desapercibido para la mayoría de los viajeros. Ciertamente no puede competir en importancia, belleza o...
El animado Templo Dorado de Kunming en los primeros años del siglo XX
El animado Templo Dorado de Kunming en los primeros años del siglo XX Yunnan fu [Kunming] está rodeada de bonitos lugares para excursiones, así que partimos una buena mañana en nuestras sillas para visitar un templo de metal a unos cinco kilómetros de distancia,...
Danuohei, la aldea de piedra de la minoría Sani en Yunnan
Danuohei, la aldea de piedra de la minoría sani La Aldea Danuohei - (大糯黑村) es una aldea de la minoría Sani. La minoría Sani, en realidad una rama de los Yi, vive en toda la zona que rodea al Bosque de Piedra hasta llegar a Puzhehei, donde también se pueden visitar...
Disfruta con nuestros circuitos
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Ruta Súper Yunnan
Este itinerario es para las personas que no quieren visitar los lugares más famosos de China, prefieren los paisajes, pueblos antiguos y minorías. Es el viaje ideal para los que ya han visitado China, o que buscan experiencias diferentes. Combina los mejores lugares...
Ruta el Corazón de Yunnan
Creo que la gente que viaja a Yunnan debe elegir un itinerario de 10-15 días, pero a veces los viajeros no pueden tener unas vacaciones tan largas. El resultado es que el viaje más popular consiste en un itinerario básico de sólo una semana, visitando los lugares más...
Extensión a Yunnan
Esto más que un circuito es cuestión de visitar los lugares más importantes de Yunnan durante el viaje a China, y es algo que he recomendado a mucha gente en los últimos años, más desde que vivo en la ciudad de Kunming, y generalmente es un acierto, pues la mayoría de...
Circuito Yunnan y Tibet
Yunnan y Tibet El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o...
Circuito por Yunnan y Tibet
El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o algunos incluso...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.