Todo el que desee viajar a Tíbet, o en general viajar a Lhasa debe dejar en su programa tiempo libre suficiente para visitar la Ciudad Antigua, pues algunos circuitos van apretados que los viajeros, tras la visita del Templo Jokhang, en el centro de esta ciudad antigua, hacen unas fotos a los peregrinos que rezan a la puerta y se van. Esta zona hay que disfrutarla con tranquilidad, si es posible alojándose en algún hotel cercano. Todos los grupos que diseño se alojan en hoteles céntricos, pues posiblemente sea el lugar donde mejor se podrá descubrir el alma de los Tibetanos.
O sea que en el programa del viaje a Tibet, marcad con uno o dos círculos rojos esta visita.
La ciudad antigua de Lhasa son las calles que se encuentran alrededor del templo Jokhang y la calle Barkor, hasta quedar delimitadas por las calles Linkor norte, Linkor este, Jiangsu este y Dossenge. Es un rectángulo un poco irregular que contiene docenas de templos y mansiones antiguas, y además el mercado, multitud de restaurantes y tiendas tradicionales, y algunos hotelitos abiertos en antiguas mansiones tibetanas proporcionando, en definitiva, la mejor muestra de la vida del Tíbet que el viajero podrá conocer. Algunas de estas calles cuentan a sus dos lados con impresionantes edificios de altos muros blancos, con puertas bellamente decoradas y una terminación típicamente tibetana. En su interior se adivina un patio alrededor del que se distribuyen las estructuras de la mansión. En la planta que da a la calle algunas han abierto tiendas o restaurantes.
Llenas de peregrinos, en estas calles se desborda la humanidad de esos tibetanos que han viajado a Lhasa. Unos estarán reponiendo fuerzas para continuar su camino en alguno de los muchos restaurantes, o comprando objetos sagrados, examinando las novedades de la capital, o simplemente haciendo turismo. Pues estas calles eran también el centro comercial de Tíbet y hacia 1940 contaban con un total de unas 1.000 tiendas, la tercera parte de las que había en todo Tíbet.
La disposición original de la ciudad está perfectamente preservada y todavía hoy ningún edificio se eleva más que los tres pisos del Templo Jokhang.
Para ver la devoción que sienten los tibetanos por este lugar bastará dar una vuelta por la calle Barkor, que rodea por completo al recinto sagrado. Esa calle es todo Lhasa y todo el Tíbet. El viajero puede quedarse un día saboreándola en toda su originalidad, o toda la vida dando vueltas alrededor de ella como hacen los peregrinos. La calle está llena de puestos con las artesanías típicas del Tíbet, algunas de ellas disfrazadas de antigüedades. Los peregrinos caminan deprisa, no están de paseo sino realizando un acto religioso, entre ellos sorprenden algunos que van avanzando lentamente realizando una postración ritual cada tres pasos. Otros descansan, sentados con el molinillo de oraciones siempre en movimiento y la mirada fija perdida en el vacío. Al ser la calle Barkor un lugar de peregrinaje, llegan monjes y pastores procedentes de las más diversas regiones del país. Sus vestidos y sus tocados son diferentes. Muchos no han visto antes a un extranjero. La mayoría estarán encantados de ser fotografiados.
Alrededor de esta calle se encuentran los barrios más castizos de Lhasa, con calles estrechas, que hacen extrañas curvas, y casas bajas donde habitan sus moradores. Merece la pena perderse paseando por este barrio, y descubrir llevados por el azar de los paseos, algún templo perdido, un sencillo restaurante atestado de peregrinos, o una tienda con diseño excepcional.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.