La ciudadela de Jaca

 Desde el siglo X la cadena montañosa de los Pirineos fue considerada una gran frontera natural. A lo largo de toda ella se construyeron edificios fortificados tales como torres de vigilancia, castillos, iglesias  y mansiones, especialmente en los puntos de comunicación con el resto de Europa. Estas edificaciones bien merecen una visita que nos haga entender el valor defensivo de esta comarca.

 Una importancia defensiva que siempre se valoró en ambas partes de la frontera. Y aunque la mayoría de las construcciones pocas veces fueron utilizadas han sido una apuesta continua de los gobiernos tanto francés como español que siempre vieron en el vecino un peligro.

Vemos en el lado francés, en el vecino valle de Aspe, nada más pasar el túnel internacional del Somport, el primer enclave para defensa de los ataques españoles, era el fuerte o ”Fort du Portalet”.  Fue construido por el rey Luis Felipe I en el año 1842, en la margen derecha de un estrecho desfiladero, la situación ideal para repeler una posible invasión. Su construcción se alargó 20 años. Tenía capacidad para 400 hombres y una superficie superior a las 20 ha. El fuerte pasó a la historia como prisión pues su último inquilino fue el mariscal Pétain, tras haber sido declarado culpable de colaborar con el régimen nazi. En 1999 fue adquirido por la comunidad del valle de Aspe y 2005 fue calificado monumento histórico, estas acciones han conseguido mantenerlo y hacer posibles las visitas diarias, para las que hace falta estar en buena forma.

En el lado español las reticencias eran las mismas y cerca de Canfranc encontramos el fuerte de Col de Ladrones que fue edificado como contrapunto al de Portalet. Fue construido en 1751 pero la precariedad de la construcción hizo que solo se utilizara durante cortos periodos de tiempo. En 1888 comenzó una rehabilitación en ella se modificó hasta la fisonomía del lugar ya que se rebajó la cima de la montaña, se excavó un foso y las casamatas para los cañones también fueron subterráneas. Pero poco después de su puesta en marcha los adelantos militares le superaron y quedó solo como arqueología militar.

La Torreta de Fusileros enclavada cerca de Villanúa se construyó en 1878 y estaba en la retaguardia del fuerte Col de Ladrones, tenía espacio para una dotación de 25 hombres y se contaba con una sala de oficiales, enfermería y calabozo. Tiene una forma elipsoidal y se elevaba 4 plantas. En estos momentos está destinada a uno cultural, albergando exposiciones temporales.

Ya en Jaca, sobre el cerro de Rapitán, se encuentra el fuerte del mismo nombre. La primera piedra se puso en 1884, la mayor parte está construido bajo tierra para evitar ser visible para el enemigo francés, ocupa 35,540 m2 con 18 emplazamientos para cañones que fueron y dependencias que se distribuyen en dos partes diferenciadas, la de alojamiento y la militar.

 Durante la Guerra Civil sus fosos fueron escenario dramático de la retaguardia y durante el franquismo sirvió como cárcel. Adquirido por el Ayuntamiento se ofrecen visitas y exposiciones. Por el mero hecho de subir a su puerta, ver su tamaño y su disposición y la extraordinaria vista que ofrece de Jaca ya merece la pena su visita.

Anterior a estas construcciones es la ciudadela de Jaca, construida en el reinado de Felipe II en 1592 tiene planta estrellada de 5 puntas y se conserva prácticamente intacta desde su construcción, con todos sus elementos. incluido el foso que se salva con un puente levadizo. En el interior hay un patio de armas abierto rodeado de las estancias de la fortaleza y en una esquina se encuentra la Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XVIII.

La gestión actual la realiza un consorcio cívico-militar que le ha dado vida. Ofrece varias visitas todas recomendables. En el foso vive una colonia de ciervos, también se puede visitar la mayor exposición de Europa de miniaturas militares y cuenta con una experiencia diferente, una visita teatralizada en la que caminan por su historia todos los personajes que la han habitado. También se han preparado recreaciones históricas de los tercios españoles y de la época napoleónica que reúnen a cientos de amantes de estas reuniones y trasladan Jaca a otras épocas

Imagen Juan Carlos Gil vía Wikimedia

Infórmate con nuestros artículos

Parques y jardines de Jaca
Parques y jardines de Jaca

La ciudad de Jaca está rodeada de parques naturales e innumerables  rutas bien marcadas que se introducen en las montañas y valles que la rodean. Pero para los que no desean hacer rutas fuera de la ciudad se han creado varias zonas ajardinadas que funcionan como...

leer más
Teruel: índice de artículos publicados
Teruel: índice de artículos publicados

Teruel Guía Cultural - Artículos Publica posts o guías culturales   Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante. ¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en...

leer más
Jaca: índice de artículos publicados
Jaca: índice de artículos publicados

Jaca Guía Cultural - Artículos Publica posts o guías culturales   Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante. ¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

leer más
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

leer más
El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

leer más

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.